
A través de su aviso meteorológico n.° 390, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió sobre la posible ocurrencia de lluvias intensas en la región de la selva como parte del vigésimo segundo friaje del año.
Este fenómeno meteorológico, catalogado como peligroso y clasificado con un nivel de alerta naranja, se extenderá desde la tarde de mañana, miércoles 25 de diciembre, hasta la noche del viernes 27 del mismo mes.
Según el pronóstico, las precipitaciones, que serán de moderada a fuerte intensidad, podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que alcanzarán velocidades cercanas a los 55 km/h.

Además, se estima que en la selva norte los acumulados de lluvia puedan rondar los 45 mm por día, mientras que en la selva central y sur llegarían a los 60 y 65 mm diarios, respectivamente.
Este fenómeno meteorológico afectará a 11 regiones del país, entre ellas Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Ante el nivel de peligro anunciado, el Senamhi recomendó a la población mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y seguir las indicaciones de las autoridades locales para prevenir riesgos.

Además de las intensas lluvias, se esperan descensos significativos en la temperatura durante el vigésimo segundo friaje del año. Este evento es típico en las regiones de la selva durante esta temporada, generando variaciones climáticas que podrían afectar tanto a las actividades diarias como a la seguridad de las comunidades más vulnerables.
Las áreas en riesgo han sido delimitadas en un mapa difundido por el Senamhi, destacándose en color naranja las zonas de mayor impacto. Las precipitaciones podrían provocar desbordes de ríos, inundaciones y deslizamientos en diversas localidades, afectando las infraestructuras de viviendas, carreteras y servicios básicos.
El Senamhi ha reiterado la importancia de tomar precauciones en estas fechas, especialmente por coincidir con el feriado de Navidad. Las autoridades locales y regionales han sido alertadas para coordinar acciones preventivas que reduzcan el impacto de este fenómeno en la población.
Este tipo de eventos meteorológicos pone en evidencia la necesidad de contar con planes de emergencia y una adecuada gestión de riesgos, especialmente en una de las temporadas más lluviosas del año para la región amazónica del Perú.

Otra alerta naranja
El Senamhi también informó que durante el 24 y 25 de diciembre un fenómeno climático peligroso afectará a varias regiones del Perú.
Se prevé un incremento de la temperatura diurna de moderada a fuerte intensidad en la sierra centro y sur del país. Este fenómeno climático ocurrirá desde el martes 24 hasta el miércoles 25 de diciembre, alcanzando su máxima intensidad durante el mediodía.
De acuerdo con el aviso meteorológico, las regiones afectadas son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
Cabe mencionar que el evento climático tendrá una duración de 61 horas, desde su inicio del lunes 23 a las 10:00 a.m.

Verano en Perú
De acuerdo a Gabriela Rosas, presidenta ejecutiva del Senamhi a RPP Noticias, no se descartan episodios de olas de calor durante el verano 2024-2025, con temperaturas que podrían superar los 31 °C en días específicos. La ingeniera señaló que estas condiciones serán notificadas mediante alertas oficiales para mantener a la población informada.
En Lima Metropolitana, las temperaturas variarán según la proximidad al mar. Los distritos cercanos al litoral registrarán mínimas de 21 °C y máximas de 28 °C, mientras que en las zonas más alejadas del océano los termómetros podrían alcanzar un promedio de 30 °C.
En tanto, según el Senamhi, las precipitaciones tendrán comportamientos distintos dependiendo de la zona geográfica, lo que podría generar escenarios contrastantes a nivel nacional.

En la costa norte y la sierra norte occidental, las lluvias estarán entre valores “inferiores a lo normal” y “normales”. Esto significa que habrá menos precipitaciones que en veranos anteriores, aunque no se descartan eventos puntuales de lluvias moderadas, típicas de esta temporada.
En contraste, en la región andina norte oriental, centro y sur, así como en la selva norte, se esperan lluvias dentro de los rangos normales e incluso por encima de lo habitual. Estas condiciones podrían generar impactos significativos en zonas agrícolas y rurales.
El Senamhi también destaca que, durante lo que resta de diciembre, continuarán las precipitaciones en la sierra del país, especialmente en la vertiente oriental.
Más Noticias
Ni crucigramas ni rompecabezas: este es el mejor pasatiempo para fortalecer la memoria partir de los 60 años
La memoria es una función clave del cerebro que permite realizar tareas cotidianas, mantener la independencia y disfrutar de una buena calidad de vida

Corte de agua en Lima: estos son los distritos que se quedarán sin servicio el martes 15 de abril, alertó Sedapal
Chaclacayo, San Miguel, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres son algunas de las zonas que se verán afectadas por la interrupción del recurso. Revisa el listado de áreas para que puedas tomar las precauciones necesarias

Elecciones 2026: La lista completa de los 43 partidos políticos inscritos para los próximos comicios
El Jurado Nacional de Elecciones anunció el cierre oficial del periodo de inscripción de partidos políticos, tal como estaba programado, hasta el 12 de abril

Rosario Sasieta revela la estrategia que usó Christian Cueva para evitar que Pamela López cobre pensión de alimentos
La abogada detalló que la defensa legal de Christian Cueva sabía perfectamente que los depósitos que realizaba el futbolista al Banco de la Nación habían sido declarados improcedentes, por lo que ese dinero no podía ser retirado

Jefe del INPE revela cómo ingresó una antena satelital al penal de Challapalca, pero asegura que “nunca llegó a funcionar”
En una entrevista reciente, el funcionario precisó que el equipo en cuestión era un dispositivo diseñado para captar señal de internet y enviarla a un router, descartando que se tratara de una antena para teléfono satelital, como se creyó en un primer momento
