El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, confirmó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte firmará antes de fin de año el aumento de la remuneración mínima vital (RMV) en Perú, en línea con lo señalado previamente por su par de Trabajo, el ministro Daniel Maurate.
En diálogo con RPP Noticias, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguró, sin embargo, que todavía no se ha alcanzando el consenso en el Ejecutivo para definir cuál será el nivel de incremento del sueldo mínimo, aunque adelantó algunos detalles.
Antes, el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, había asegurado que el informe final del Consejo Nacional de Trabajo (CNT) ya estaba en manos de la presidenta Dina Boluarte, a la espera de que firme el decreto que materializará, dos años después del último aumento, una nueva variación de la RMV en el Perú.
Como se recuerda, la presidenta Dina Boluarte había prometido en su discurso de 28 de julio que firmaría el aumento de la RMV antes de que finalice el año, pero apenas le quedan siete días al 2024.
Por tal motivo, el ministro Maurate había adelantado para diversos medios de comunicación que la decisión en torno al decreto se tomaría la semana pasada, pero hasta ahora no hay humo blanco desde la Presidencia de la República.
“Con total seguridad [el aumento del sueldo mínimo] debe verse antes de Año Nuevo”, precisó Arista para RPP Noticias.

Aumento de sueldo mínimo: ¿Cuál será el nuevo monto de la RMV?
El Consejo de Ministros de Perú, compuesto por 18 integrantes, se encuentra evaluando diversos factores para determinar el incremento del sueldo mínimo vital, el cual deberá definirse antes del 31 de diciembre de 2024.
Así lo confirmó el titular de Economía y Finanzas, quien destacó que la decisión será el resultado de un análisis exhaustivo que busca equilibrar las necesidades de los trabajadores, las posibilidades de los empleadores y la capacidad del Estado para evitar fomentar la informalidad. De acuerdo con las declaraciones del ministro, el proceso de evaluación contempla cuatro elementos clave.
En primer lugar, se considera que el sueldo mínimo debe situarse por debajo del equilibrio del mercado laboral, lo que implica un análisis técnico de las dinámicas económicas actuales. En segundo lugar, se está evaluando la capacidad financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes), que representan uno de los principales motores de generación de empleo en el país.
El tercer factor en discusión es la capacidad del Estado para implementar políticas que no incentiven la informalidad, un problema estructural que afecta a gran parte de la economía peruana. Finalmente, se están tomando en cuenta las aspiraciones de los trabajadores, quienes buscan mejoras salariales, y las posibilidades reales de los empleadores para asumir un aumento en los costos laborales.
“El aumento será el resultado de la ponderación de estos cuatro factores; en el Consejo de Ministros somos 18 ministros”, sentenció Arista.

BCRP cuestiona aumento del sueldo mínimo
Antes de las declaraciones del ministro Arista, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ya había puesto sobre la mesa el impacto de un posible incremento en la RMV.
Durante la presentación del informe de inflación 2024, el presidente del directorio del BCRP, Julio Velarde, advirtió sobre los riesgos asociados a un aumento significativo del salario mínimo, destacando la necesidad de actuar con prudencia en este ámbito.
Sin embargo, Velarde subrayó que cualquier decisión en este sentido debe considerar factores como la productividad y el impacto en el mercado laboral, especialmente en sectores donde los ingresos son inferiores al salario mínimo actual.
“Siempre he dicho que tienen que ser prudentes, que ha habido un criterio establecido de que tomarse en cuenta, que no está cumpliendo. (...) Nuestro sueldo mínimo, frente al promedio de ingresos, no es tan bajo. El problema es la productividad. O sea, usted tiene más de la mitad de la gente, o casi la mitad, que está ganando menos que el sueldo mínimo”, expresó Velarde.

Últimas Noticias
Feriados que no suman
A la fecha, el Perú cuenta con 16 feriados. La gran mayoría de países de Latinoamérica no tiene más de 12; mientras que países como Canadá, Reino Unido y Países Bajos no cuentan con más de 9

Libertad y bienestar: un llamado democrático por el Perú
En un contexto de sobreoferta política y graves problemas sociales, la ciudadanía demanda liderazgo con capacidad de escucha, compromiso democrático y voluntad real de actuar

Generación Z y el impacto del frente digital en las elecciones de 2026
Para los Z, un mensaje en chats de WhatsApp, TikTok o Instagram puede ser más persuasivo que un mitin masivo

Ignacio Buse vs Kimmer Coppejans EN VIVO HOY: punto a punto del partido decisivo de la ‘qualy’ por US Open 2025
Tras superar las dos primeras rondas de la fase clasificatoria, el tenista peruano afrontará un último desafío para entrar al cuadro principal del abierto estadounidense. Sigue las incidencias

Este peruano dejó las finanzas para llevar productos peruanos a 27 países
A los 29 años tomó una decisión que cambió el rumbo de su vida personal y profesional tras la enfermedad de su padre, asumiendo la dirección de un proyecto que hoy conecta al Perú con el mundo
