El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, confirmó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte firmará antes de fin de año el aumento de la remuneración mínima vital (RMV) en Perú, en línea con lo señalado previamente por su par de Trabajo, el ministro Daniel Maurate.
En diálogo con RPP Noticias, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguró, sin embargo, que todavía no se ha alcanzando el consenso en el Ejecutivo para definir cuál será el nivel de incremento del sueldo mínimo, aunque adelantó algunos detalles.
Antes, el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, había asegurado que el informe final del Consejo Nacional de Trabajo (CNT) ya estaba en manos de la presidenta Dina Boluarte, a la espera de que firme el decreto que materializará, dos años después del último aumento, una nueva variación de la RMV en el Perú.
Como se recuerda, la presidenta Dina Boluarte había prometido en su discurso de 28 de julio que firmaría el aumento de la RMV antes de que finalice el año, pero apenas le quedan siete días al 2024.
Por tal motivo, el ministro Maurate había adelantado para diversos medios de comunicación que la decisión en torno al decreto se tomaría la semana pasada, pero hasta ahora no hay humo blanco desde la Presidencia de la República.
“Con total seguridad [el aumento del sueldo mínimo] debe verse antes de Año Nuevo”, precisó Arista para RPP Noticias.

Aumento de sueldo mínimo: ¿Cuál será el nuevo monto de la RMV?
El Consejo de Ministros de Perú, compuesto por 18 integrantes, se encuentra evaluando diversos factores para determinar el incremento del sueldo mínimo vital, el cual deberá definirse antes del 31 de diciembre de 2024.
Así lo confirmó el titular de Economía y Finanzas, quien destacó que la decisión será el resultado de un análisis exhaustivo que busca equilibrar las necesidades de los trabajadores, las posibilidades de los empleadores y la capacidad del Estado para evitar fomentar la informalidad. De acuerdo con las declaraciones del ministro, el proceso de evaluación contempla cuatro elementos clave.
En primer lugar, se considera que el sueldo mínimo debe situarse por debajo del equilibrio del mercado laboral, lo que implica un análisis técnico de las dinámicas económicas actuales. En segundo lugar, se está evaluando la capacidad financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes), que representan uno de los principales motores de generación de empleo en el país.
El tercer factor en discusión es la capacidad del Estado para implementar políticas que no incentiven la informalidad, un problema estructural que afecta a gran parte de la economía peruana. Finalmente, se están tomando en cuenta las aspiraciones de los trabajadores, quienes buscan mejoras salariales, y las posibilidades reales de los empleadores para asumir un aumento en los costos laborales.
“El aumento será el resultado de la ponderación de estos cuatro factores; en el Consejo de Ministros somos 18 ministros”, sentenció Arista.

BCRP cuestiona aumento del sueldo mínimo
Antes de las declaraciones del ministro Arista, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ya había puesto sobre la mesa el impacto de un posible incremento en la RMV.
Durante la presentación del informe de inflación 2024, el presidente del directorio del BCRP, Julio Velarde, advirtió sobre los riesgos asociados a un aumento significativo del salario mínimo, destacando la necesidad de actuar con prudencia en este ámbito.
Sin embargo, Velarde subrayó que cualquier decisión en este sentido debe considerar factores como la productividad y el impacto en el mercado laboral, especialmente en sectores donde los ingresos son inferiores al salario mínimo actual.
“Siempre he dicho que tienen que ser prudentes, que ha habido un criterio establecido de que tomarse en cuenta, que no está cumpliendo. (...) Nuestro sueldo mínimo, frente al promedio de ingresos, no es tan bajo. El problema es la productividad. O sea, usted tiene más de la mitad de la gente, o casi la mitad, que está ganando menos que el sueldo mínimo”, expresó Velarde.

Más Noticias
Mario Vargas Llosa y los problemas que tuvo con Isabel Preysler: “Él estaba muriéndose y ella no estuvo a su lado”
Jaime Bayly sorprendió al revelar algunos detalles de lo que vivió la pareja durante la pandemia y que, a su parecer, fueron el detonante para que su romance se termine.

Mario Vargas Llosa y los lugares ‘literarios’ que visitó en 2024
Los abuelos suelen decir que las personas regresan a los lugares para despedirse, como si la despedida definitiva no pudiera darse sin una última mirada. El literato falleció el 13 de abril de 2025 a los 89 años de edad.

Tragedia en la Universidad César Vallejo en Los Olivos: estudiante pierde la vida dentro de la universidad y suspenden actividades académicas
El hecho, ocurrido este domingo, generó conmoción entre estudiantes y usuarios en redes. La universidad suspendió clases y activó protocolos de emergencia.

K-pop en Perú: las 10 canciones que dominan en iTunes
El K-pop nació formalmente tras el debut del popular grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno

Mario Vargas Llosa y su mediático romance con Isabel Preysler: ¿cómo se conocieron y por qué se separaron?
La reciente partida del Premio Nobel ha encendido el interés por desentrañar los detalles de su fascinante historia de amor con la socialité Desde su primer encuentro en 1986 hasta el inesperado final de su romance en 2022, esta relación ha estado marcada por momentos de gran pasión y controversia.
