
A pocas horas de la celebración de la Navidad y a puertas de la temporada de verano, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado oficial en el que exigió a la Municipalidad de Lima fiscalizar y sancionar incumplimientos cometidos por las concesiones de los peajes de la Línea Amarilla y Vías Nuevas de Lima. En específico de aquellos relacionados con los “tiempos máximos de espera en cola y el tiempo de espera en cola por pista”.
Según la Defensoría, la empresa concesionaria de la vía Línea Amarilla debe cumplir con mantener el tiempo de espera en cola para los vehículos por debajo de los cinco minutos por cada uno. Esto también deberá cumplirse incluso en los momentos de mayor demanda por parte de ciudadanos.
En el caso de Vías Nuevas de Lima, la Defensoría indicó que Rutas de Lima, como concesionario, debe asegurarse de cumplir con un tiempo de espera en cola por pista, que también debe ser menor a cinco minutos “desde el momento en que el vehículo ingresa a la cola hasta el momento en que se levanta la barrera de la cabina”.
Según la Defensoría del Pueblo, liderada por Josué Gutiérrez, ya se ha solicitado al Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet) -organismo de la MML- “información referida a los tiempos de espera de los vehículos en los estacionamientos de peaje, como las actividades y metodología de supervisión, número de supervisiones realizadas, resultados y penalidades impuestas”.

Rutas de Lima acusó a la Municipalidad de Lima de desacatar fallo del TC
En noviembre de este año, la empresa concesionaria Rutas de Lima acusó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) de incumplir el fallo del Tribunal Constitucional (TC) en relación con la implementación de vías alternas a la Panamericana Norte, condición necesaria para reanudar el cobro del peaje en el puente Chillón, ubicado en Puente Piedra.
A través de un comunicado, la concesionaria calificó como una “grave situación” el presunto obstáculo que la municipalidad estaría generando al no cumplir con las acciones ordenadas por el TC en su sentencia del 8 de marzo y en el auto aclaratorio del 30 de mayo de este año.
Rutas de Lima denunció que la falta de cumplimiento por parte de la municipalidad constituye un “flagrante desacato”, lo que afecta negativamente la inversión de la empresa y los derechos de sus accionistas. En el comunicado, se recalca que esta situación está generando un perjuicio al Estado peruano, además de a la concesionaria.
En marzo de este año, el Tribunal Constitucional declaró fundado parcialmente el habeas corpus interpuesto contra la concesionaria, Rutas de Lima, y dispuso la suspensión del cobro de peajes en la zona de Chillón. La decisión fue adoptada por unanimidad. En la sentencia, el TC estableció que el cobro de peajes debía suspenderse hasta que se implementen medidas que garanticen la libertad de tránsito, lo que incluyó la construcción de rutas alternas.

Lima Expresa pide dejar de hablar de peajes
En noviembre de este año, durante el evento CADE Ejecutivos 2024, el CEO de Lima Expresa, Raúl Díaz Díaz, indicó que la empresa concesionaria está dispuesta a invertir 100 millones de dólares para ampliar la infraestructura de las vías bajo su concesión, además de pedir que se deje de hablar solo de los peajes y “empezar a hablar de las inversiones que podemos generar”.
Además, Díaz se refirió al pedido común de la Fiscalía y la Municipalidad de Lima para suspender el cobro de peajes. “La Fiscalía hace dos pedidos, uno que no nos dejen cobrar peaje por un año y el otro es que le den la administración de nuestra concesión a EMAPE, por el lado de la Municipalidad de Lima. Nosotros creemos que es un pedido que no tiene sustento, es algo que ya se ha revisado antes en tribunales internacionales”, afirmó en conversación con RPP.
Más Noticias
Contraloría detecta irregularidades en obra del Hospital de Pomabamba en Áncash: S/ 81 millones de pérdida por retrasos y sobrecostos
El contratista subcontrató trabajos sin un diseño adecuado, lo que causó inestabilidad en el terreno y daños cercanos. A pesar de ser responsable, presentó una solicitud compensable que resultó en pagos indebidos

Agua ‘potable’ de Lima y otras regiones contenía coliformes fecales y metales pesados, según análisis de Digesa
Estudio revelado por el semanario H13 indica que en 16 distritos de la capital, el agua no tenía suficiente cloro. Sedapal dio sus descargos

El noble gesto que tuvo Patricia Llosa con Mario Vargas Llosa antes de morir, según Jaime Bayly: “A veces los genios se equivocan”
El periodista sorprendió al contar más detalles sobre la vida privada del Nobel de Literatura, quien falleció a los 89 años

Este grupo de peruanos en EE.UU. entró en alerta por cancelación masiva de visas: ¿qué pasará con ellos?
En las últimas semanas, cientos de visas de inmigrantes han sido revocadas como parte de una intensificación de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump. Existe preocupación por su status migratorio

Precio de la gasolina en Lima hoy, 18 de abril, Viernes Santo
Este viernes del fin de semana largo, el precio mínimo del diésel se ubica en S/ 13,98 y el gasohol premium en S/ 13,88
