
Un audio difundido por el programa Punto Final ha puesto en el centro de la atención pública una conversación entre el abogado Mateo Castañeda, exdefensor legal de la presidenta Dina Boluarte, y el coronel Harvey Colchado, en la que se habría planteado un intercambio de información sensible.
Según el reportaje, Castañeda habría solicitado a Colchado datos sobre el entonces fiscal de la Nación encargado, Juan Carlos Villena, y su adjunto, Hernán Mendoza, a cambio de ayudar al coronel a evitar su pase al retiro en diciembre. Este diálogo, que tuvo lugar el pasado 30 de abril, también contó con la presencia del exministro del Interior, Carlos Morán.
De acuerdo con el medio, la conversación se desarrolló durante una reunión de dos horas, en la que se abordaron diversos temas. En un fragmento del audio, quien sería Mateo Castañeda menciona a Colchado que había enviado un mensaje a través de un intermediario, identificado como “Bica”, para proponer un “intercambio de figuritas”.

Según el abogado, este intercambio consistiría en que Colchado le proporcionara información sobre Villena y Mendoza, lo que, según él, lo colocaría en una mejor posición para proteger al coronel de su retiro.
En el audio, Castañeda explica que la información solicitada estaba relacionada con un allanamiento que, según él, habría sido solicitado por Villena y Mendoza, y no por Colchado.
Según el reportaje, la intención de Castañeda era convencer a Dina Boluarte de que Colchado no estaba involucrado en dicho procedimiento judicial.

La respuesta de la defensa de Mateo Castañeda
El abogado de Mateo Castañeda, Humberto Abanto, se pronunció sobre la difusión del audio y adelantó que solicitará su nulidad como prueba en el marco de la apelación contra la prisión preventiva de su cliente. Según Abanto, la grabación presenta irregularidades jurídicas que la invalidarían como evidencia.
En declaraciones recogidas por el programa, el abogado argumentó que la Fiscalía no puede investigar a un abogado acusado de obstrucción, ya que esto violaría una regla constitucional establecida por el Tribunal Constitucional en el caso Arsenio Oré.
Abanto también cuestionó el papel del policía que habría actuado como agente encubierto en esta investigación, señalando que esto cerraría “un círculo gravísimo” de irregularidades. Además, afirmó que, desde un punto de vista jurídico, la conversación entre Castañeda y Colchado “no existe”.

Situación de Harvey Colchado
El coronel Harvey Colchado, conocido por su participación en investigaciones de alto perfil, se encontraba suspendido de sus funciones en la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) al momento de la reunión con Castañeda y Morán. Posteriormente, fue pasado al retiro por disposición de la Policía Nacional del Perú (PNP), una decisión que generó controversia y críticas en diversos sectores.
Contexto del caso y actores involucrados
El encuentro registrado en el audio tuvo lugar en el Centro Aeronáutico de la Fuerza Aérea del Perú en abril, un momento crítico en el que Colchado había sido suspendido de sus funciones en la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC). Según Punto Final, esta suspensión ocurrió apenas dos semanas antes de la reunión, lo que podría haber influido en las dinámicas de poder y las conversaciones sostenidas en dicho encuentro.
Además de los mencionados, el caso también involucra al actual ministro del Interior, Juan José Santiváñez, aunque los detalles sobre su participación no han sido esclarecidos en el audio revelado.
‘Waykis en la Sombra’
El audio forma parte del expediente fiscal del caso conocido como ‘Waykis en la Sombra’, una investigación que apunta a presuntas redes de corrupción y tráfico de influencias en altos niveles del poder político y policial. Según Punto Final, este caso ha generado un amplio interés público debido a las implicaciones que podría tener para la administración de justicia y la transparencia en el gobierno.
La grabación, que ahora está disponible en el canal de YouTube de Latina Noticias, ha reavivado el debate sobre la relación entre las instituciones del Estado y las prácticas cuestionables que podrían comprometer su integridad.
<br/>
Más Noticias
César Combina a punto de ser expulsado de Avanza País: su precandidatura duró menos de dos semanas
El excongresista planeaba enfrentarse en las internas con Philip Butters, pero partido solo presentó la lista del presentador de televisión ante las autoridades electorales

Luis Advíncula confesó que Sporting Cristal es su prioridad para volver a Perú, pero advirtió: “Si no me quieren, tengo que ver otras opciones”
El lateral derecho habló de su continuidad en Boca Juniors y la posibilidad de regresar a la Liga 1, sonando para el cuadro ‘celeste’ y Alianza Lima

Paro del 4 de noviembre: ¿Mañana hay clases escolares o se suspenden por el paro? Esto se sabe
En medio de la paralización anunciada por una parte del gremio de transporte, los padres de familia se preguntan si la protesta afectará la normalidad en los colegios de Lima y Callao

El difícil momento de Aixa Vigil: abucheada por hinchas de Alianza Lima mientras defendía a San Martín por la Liga Peruana de Vóley
En el reciente enfrentamiento contra Rebaza Acosta, la punta nacional enfrentó los pifios de la afición de su antiguo equipo, pero aun así brilló como MVP y máxima anotadora del partido con las ‘santas’

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos tras final de la fecha 2 de la primera fase
Se cerró una nueva jornada con triunfos de Alianza Lima, San Martín y Universitario, pero con una sorpresiva derrota de Regatas Lima ante Géminis. Revisa cómo van los puestos del torneo



