Insólito hallazgo en Chosica: Cóndor aparece en el patio de una casa y alarma a propietarios

Un ave emblemática y en peligro sorprendió a una familia en Moyopampa, Lurigancho-Chosica, al ser encontrada debilitada en su patio. La intervención oportuna de las autoridades permitió trasladarla para su evaluación médica

Guardar
El cóndor andino encontrado en Moyopampa será evaluado por Serfor para determinar su estado de salud y planificar su posible rehabilitación. (Alerta Chosica)

En un hecho inusual que ha llamado la atención en la localidad de Lurigancho-Chosica, un cóndor andino macho fue encontrado dentro del patio de una vivienda ubicada en la zona de Moyopampa. De acuerdo con la información divulgada por Exitosa Noticias, el animal generó alarma en los propietarios del domicilio, quienes decidieron contactar a las autoridades locales. La respuesta fue inmediata, con la intervención del equipo de serenazgo del distrito que controló la situación y trasladó al ave hacia la comisaría de Chosica.

El subgerente de serenazgo de Chosica explicó el procedimiento realizado durante el rescate. Según Exitosa Noticias, declaró: “Ante el pedido de una vecina de Moyopampa, el equipo de serenazgo se apersonó al lugar, lo ha reducido al cóndor y lo condujo a la comisaría de Chosica”. Asimismo, agregó que el ejemplar, de aproximadamente 13 años, se encontraba en manos del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para ser atendido y evaluado.

Traslado y posibles razones de su debilitamiento

El respeto y precaución en la manipulación del cóndor andino fueron aspectos clave resaltados por Javier Jara, médico veterinario de Serfor, quien comentó a Exitosa Noticias que la condición física del ave sugería debilidad y deterioro en su salud. Según sus declaraciones, “la manipulación que ha tenido tanto el serenazgo como nosotros como Serfor ha sido, digamos, relativamente sencilla y esto te hace pensar que es un animal que pueda tener algún tipo de problema médico”.

Jara también planteó que el cóndor pudo haber estado en cautiverio y haberse escapado, o bien padecer algún problema médico que dificulte su vuelo. Este diagnóstico será confirmado tras las evaluaciones técnicas que se le realizarán en un centro especializado en Ate. Exitosa Noticias detalló que Serfor evaluará si el ave puede ser devuelta a su hábitat natural tras completar su proceso de rehabilitación.

Una especie majestuosa y su hábitat natural

El cóndor andino, considerado el ave voladora más grande del mundo, con una extensión de alas que puede superar los tres metros, rara vez es avistado tan cerca de áreas urbanas, especialmente en la zona de Chosica. Según explicó Javier Jara a Exitosa Noticias, su hábitat natural abarca zonas de la provincia de Huarochirí, como Huachupampa y San Juan de Iris, donde suele observarse frecuentemente. “Un cóndor andino puede sobrevolar fácilmente entre 50 a 70 kilómetros en su desplazamiento cotidiano, por lo que su presencia en Moyopampa resulta inusual”, resaltó el médico veterinario.

A pesar de su fortaleza física, esta especie enfrenta amenazas como la caza furtiva o el envenenamiento, lo que puede ser otra posible explicación de su estado debilitado. En palabras de Jara, “si ha sido un cóndor envenenado o cazado, eso lo vamos a evaluar para determinar el tiempo necesario para su recuperación”.

Serenazgo de Chosica utilizó protocolos
Serenazgo de Chosica utilizó protocolos de manejo seguro para rescatar al cóndor andino y trasladarlo a la comisaría del distrito. (Exitosa Noticias)

Intervención eficiente y protocolo de manejo

El procedimiento llevado a cabo por los serenos también recibió elogios por parte de los responsables de fauna silvestre. De acuerdo con Exitosa Noticias, el sereno José Calderón, quien participó en el rescate, compartió cómo lograron manejar al animal sin incidentes: “Con tres o cuatro efectivos nos acercamos al domicilio y procedimos con una manta. Afortunadamente, el ave tenía un comportamiento manso, por lo que el rescate fue posible sin grandes contratiempos”.

Por su parte, Jara subrayó la importancia de que las especies de fauna silvestre sean tratadas por especialistas, aunque destacó la reacción oportuna de las autoridades locales en esta situación. Asimismo, hizo un llamado para que la población no interactúe directamente con este tipo de animales y acuda a los organismos competentes para evitar riesgos.

Plan de recuperación y liberación del cóndor

El siguiente paso para el ejemplar de cóndor andino será su traslado a un zoológico-criadero en Ate, donde recibirá atención especializada y un diagnóstico completo que permita planear su rehabilitación y eventual regreso a su hábitat. Según explicó el representante de Serfor a Exitosa Noticias, se tratará de un proceso meticuloso que dependerá directamente de la evolución en la salud del animal. “Primero vamos a ver cuál es el estado del animal, su conducta y características, para evaluar si es factible su recuperación y liberación”, precisó.

Este insólito hallazgo ha puesto en el foco una problemática más amplia que enfrenta esta especie emblemática de los Andes sudamericanos. El cóndor andino no solo es vital para el equilibrio ecológico, sino también un símbolo cultural que enfrenta múltiples desafíos, desde la destrucción de su hábitat natural hasta posibles conflictos con actividades humanas en zonas que antes eran exclusivamente de vida silvestre.

Con la intervención exitosa de las autoridades locales y Serfor, este caso podría convertirse en un referente para futuras atenciones a fauna silvestre en entornos urbanos, promoviendo el respeto y cuidado de estas especies. Según comentó Jara en diálogo con Exitosa Noticias, “es importante que en casos como este se actúe con protocolos claros, pues el manejo inadecuado podría generar riesgos para el animal y para las personas”.

Este incidente en Moyopampa deja lecciones sobre la convivencia entre humanos y fauna silvestre y la importancia de proteger especies tan singulares como el cóndor andino, esencial para los ecosistemas de la región.

Últimas Noticias

¿Buscas hacer tus prácticas? EsSalud lanza convocatoria laboral con 238 vacantes disponibles

La oferta incluye vacantes para diversas especialidades, entre ellas Administración, Arquitectura, Psicología y distintas áreas de la Ingeniería. La compensación económica corresponde al salario mínimo vigente en el país, equivalente a S/ 1.130

¿Buscas hacer tus prácticas? EsSalud

Vivienda de Edwin Sierra invade 114 metros de parque en Surco: propiedad del cómico podría ser demolida

El reconocido cómico enfrenta una polémica tras ser acusado de ocupar parte de un área verde en Surco, mientras las autoridades evalúan la posible demolición de su vivienda en medio del revuelo vecinal

Vivienda de Edwin Sierra invade

Fiscalía solicita prórroga de 36 meses para investigación contra Rafael López Aliaga por caso Panama Papers

El juez Jorge Chávez Tamariz evaluará el próximo 26 de agosto el pedido de ampliación del plazo para la indagación en el caso que involucra al alcalde de Lima

Fiscalía solicita prórroga de 36

Partidos de hoy, martes 12 de agosto de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

Vuelve la Copa Libertadores y Copa Sudamericana con los choques por los octavos de final. También, se jugará la Champions League con presencia de futbolistas peruanos

Partidos de hoy, martes 12

IGP alerta por posible terremoto de 8.8 en Perú: Lima, Ica y Áncash en zona de riesgo según experto

El jefe del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, advirtió sobre el aumento de riesgo sísmico en la costa central del país: “No podemos controlar a la naturaleza, pero sí reducir nuestro nivel de riesgo”

IGP alerta por posible terremoto