
El mercado de servicios en la nube en Perú experimenta un crecimiento significativo, con proyecciones de expansión anual del 20% durante los próximos cinco años, según datos recientes compartidos por Caleidos, empresa afincada en el país andino que ofrece soluciones tecnológicas. Sin embargo, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto cuestionamientos sobre el futuro laboral del mercado local.
En el caso de Caleidos, la compañía comenzó enfocándose en la organización de información para hacerla más comprensible, pero su incursión en la administración de plataformas de gestión de recursos marcó un punto de inflexión. Fue en este contexto que comenzaron a trabajar con AWS, estableciendo una relación que ha evolucionado durante la última década.
Tanto es así que, actualmente, la compañía ofrece soluciones en migración a la nube, IA, seguridad y otros servicios tecnológicos avanzados, por lo que es un actor autorizado en el mercado para esbozar una proyección respecto al futuro de carreras como contabilidad y trabajos asociados a los recursos humanos (RRHH).
Hoy, la mayoría de las organizaciones adoptan un enfoque “cloud first”, priorizando la creación de nuevas soluciones directamente en la nube. Este cambio responde a la necesidad de mayor agilidad y rapidez en el lanzamiento de productos al mercado, algo que las infraestructuras tradicionales no podían ofrecer.
Márquez comparó este fenómeno con el auge de la virtualización en 2007, cuando las cargas de trabajo comenzaron a trasladarse de máquinas físicas a entornos virtuales. En su opinión, el actual “boom” de la nube está generando una cantidad similar de proyectos, con un impacto significativo en la forma en que las empresas gestionan sus operaciones.

Inteligencia artificial y automatización: el futuro de la innovación
La inteligencia artificial (IA) es un pilar clave en la estrategia de las empresas peruanas de hoy. Según Márquez, aunque muchas firmas hablan de IA, pocas están implementando soluciones concretas.
Caleidos, por ejemplo, ya ha desarrollado chatbots basados en IA y soluciones de automatización con visión artificial para fábricas. Estas herramientas no solo optimizan procesos, sino que también generan ahorros significativos en tiempo y recursos.
“La gente se sube a la nube por la potencia que tiene para generar un retorno de inversión. Por ejemplo, en RRHH tienen un equipo que se dedica a leer e identificar los mejores currículums vitae. Pero esto lo puedes reemplazar por un un software de IA y modelos que ayuden a tener un filtro más rápido. Entonces, la gente puede dedicarse a cosas que generen mucho más valor a la compañía”, refiere Márquez.
Asimismo, se puedeen reemplazar ciertas funciones tradicionalmente ligadas a la contabilidad, y se puede definir la automatización de interacciones con clientes nuevos o antiguos mediante WhatsApp o bots telefónicos reduce costos operativos y mejora la eficiencia. Para todo ello es útil la IA, y cada vez la penetración es mayor.
“La IA se compatibiliza. Cuando se inventaron las computadoras, dijeron ‘es el fin del de los matemáticos’, y no fue así. En su lugar, tenías una calculadora, que es una mejor herramienta para hacer tu análisis y que puedas rendir mejor. Yo creo que eso es la IA, y la gente de RRHH o personal de ventas no desaparecerá, simplemente tendrán herramientas para ser más productivos”, destaca el especialista.
Por ejemplo, un vendedor puede complementar su labor presencial con asistentes virtuales que interactúan con los clientes varias veces por semana, aumentando las oportunidades de venta.
“No es que el vendedor que antes iba a la bodega o negocio dejará de hacerlo. Seguirá haciéndolo, probablemente con la misma ruta y una o dos visitas por semana, pero te da la oportunidad de tener un segundo o tercer vendedor virtual que visite al mismo cliente dos o tres veces en ese mismo periodo, algo que, finalmente, termina sumando al propio vendedor. Es un win-win”, agrega.

Segmentación de clientes y adopción de la nube
El proceso de migración a la nube, conocido como “journey to the cloud”, se divide en varias etapas. La primera consiste en un “lift and shift”, que implica trasladar las aplicaciones existentes a la nube sin realizar modificaciones significativas. Aunque esta etapa no genera grandes eficiencias, abre la puerta a transformaciones posteriores.
Una vez en la nube, las empresas pueden optimizar sus aplicaciones mediante tecnologías como serverless, conectarlas con servicios de inteligencia artificial y aprovechar herramientas de machine learning.
La adopción de la nube varía según el tipo de empresa, explicó Márquez. Las grandes corporaciones con infraestructuras tradicionales enfrentan mayores desafíos para migrar, debido a la complejidad de sus sistemas existentes. Sin embargo, las startups, fintechs y empresas más pequeñas encuentran en la nube una solución natural y económica para optimizar sus operaciones.
Un ejemplo destacado es el caso de un cliente de Caleidos que desarrolló toda su plataforma de negocios utilizando tecnología serverless, lo que significa que no requiere servidores físicos ni máquinas virtuales.
Este modelo permite ejecutar únicamente el código necesario en la nube, reduciendo costos operativos de manera drástica Este enfoque resulta especialmente eficiente para empresas que inician desde cero o que están en proceso de transformación digital.

Más Noticias
Personal militar extranjero ingresará con armas de guerra al territorio de Perú: razones y detalles de la resolución
De acuerdo a la Resolución Legislativa, el 27 de abril ingresarán dos unidades militares con alrededor de 25 armamentos de guerra, entre los que destacan fusiles, lanzagranadas, ametralladoras, entre otros

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”
El Parlamento, que convocó a un pleno extraordinario, desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Corte de agua en 6 distritos de Lima: Sedapal anuncia interrupción del servicio para mañana 25 de abril
La empresa estatal informó que la suspensión se dará forma parcial en estas jurisdicciones de Lima Metropolinta, debido a trabajos de mantenimiento programados

Valor de apertura del euro en Perú este 24 de abril de EUR a PEN
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Precio del dólar sigue bajando: Así abrió el tipo de cambio hoy 24 de abril en Perú
Consulta sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat
