
Según estimaciones del Ministerio del Ambiente (MINAM), para el año 2030 se espera que más de 750 empresas peruanas adopten la economía circular, lo que generará más empleo y aumentará el PBI nacional en un 2%.
En un contexto donde el cambio climático avanza con efectos devastadores como la escasez de agua, el deshielo acelerado y eventos climáticos extremos, las organizaciones que no adapten sus modelos de negocio hacia prácticas más sostenibles no solo arriesgan su viabilidad futura, sino que tampoco estarán cumpliendo con la responsabilidad que todos tenemos hacia el planeta y las generaciones venideras.
“La sostenibilidad no puede ser una iniciativa aislada; debe ser parte integral de la estrategia empresarial”, afirma Yvan Ponce, gerente general de Daikin Perú, empresa de soluciones en climatización que cumple 100 años. Cree que la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en un imperativo estratégico.

Con la mirada puesta en metas ambiciosas de neutralidad de carbono para 2050, el ejecutivo sostiene que están comprometidos con promover una verdadera cultura del uso del aire acondicionado en Perú, concientizando que no se trata solo de confort térmico, sino también de salud, productividad y bienestar general.
La sostenibilidad como un imperativo estratégico
El cambio climático ha transformado la sostenibilidad en un eje central del desarrollo empresarial. La magnitud del desafío global es evidente: “Esta problemática está causando escasez de agua, deshielo, tormentas más intensas y mayor contaminación. Ante este escenario, la sostenibilidad ya no puede ser vista como una iniciativa aislada, debe integrarse en la estrategia de todas las empresas”, explica Ponce.
Desde su perspectiva, la responsabilidad empresarial es clara: las organizaciones que no adapten sus modelos de negocio hacia prácticas sostenibles ponen en riesgo su propia supervivencia y su papel en el futuro del planeta. “El compromiso con la sostenibilidad es, al final, un compromiso con las generaciones venideras. No podemos ignorar nuestra responsabilidad frente al planeta ni ver la sostenibilidad como algo accesorio”, sostiene.

Ponce hace un llamado urgente al sector empresarial para que acelere sus esfuerzos hacia modelos de negocio responsables: “La transformación sostenible no solo es una necesidad; también es una oportunidad para innovar y liderar cambios significativos”.
Acciones concretas hacia la sostenibilidad en la industria
El sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) está en un punto de inflexión en su camino hacia la sostenibilidad. El vocero destaca la importancia de iniciativas globales como la Enmienda Kigali, la cual establece un cronograma claro para reducir los gases de efecto invernadero. “Este acuerdo representa un hito. Los países del Grupo A5-1, donde se encuentra Perú, tienen metas ambiciosas: reducir un 80% de las emisiones de gases contaminantes para el 2045. Esto obliga a las empresas a innovar y adaptarse”, afirma.
Su empresa ya ha logrado una reducción del 17% en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con 2019, con metas intermedias del 30% para 2025 y 50% para 2030. “Estos avances demuestran que es posible combinar la innovación tecnológica, el crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental”, subraya Ponce.
Por qué la inversión en sostenibilidad vale la pena
Invertir en sostenibilidad no solo responde a una necesidad ética y ambiental, sino también a una lógica económica. Yvan Ponce es enfático al respecto: “La inversión en sostenibilidad debe verse como una estrategia de creación de valor a largo plazo. Los beneficios son claros: reducción de costos operativos, eficiencia en el uso de recursos, fortalecimiento de la reputación corporativa y apertura a nuevos mercados”.

La apuesta por la sostenibilidad se traduce también en una mejor relación con los grupos de interés. Según el gerente general de Daikin Perú, “Las empresas comprometidas con la sostenibilidad son las que están más preparadas para el futuro. Tienen acceso a capital, atraen mejor talento y construyen relaciones más sólidas con sus clientes”.
Más Noticias
Terremoto en Rusia de 7,5: Marina de Guerra descarta tsunami en el litoral de Perú
El sismo ocurrió a las 21:37 del viernes 12 de septiembre, a 111 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, en la región rusa de Kamchatka

Programación de Perú en el Sudamericano Sub 17 de Vóley: fechas, horarios y canales TV de los partidos de la ‘bicolor’ en el torneo continental
El ‘blanquirroja’ arrancará un nuevo reto en el campeonato internacional que tendrá como sede Lima, y la misión será asegurar su boleto al próximo Mundial de la categoría. Conoce todos los detalles de la participación nacional

Delincuentes armados toman mina en Pataz pese al estado de emergencia: “Estamos en total indefensión”
El representante legal de la empresa Cateos Alex, Carlos Cuneo, denunció que la mina Francés está tomada desde el 1 de setiembre

Betssy Chávez no podrá dejar Perú por 10 meses: PJ dicta impedimento de salida contra expremier
Juez Edhin Campos considera que existe peligro de fuga, por lo que accede al requerimiento fiscal para asegurar la presencia de la expremier en el juicio oral por rebelión

Partidos de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Alianza Lima saldrá con todo frente Garcilaso, Real Madrid irá por su cuarta victoria consecutiva en LaLiga, Lionel Messi hará lo suyo con Inter Miami, y mucho más
