La Navidad es una de las fechas más esperadas del año, un momento perfecto para reunirse con la familia y compartir no solo momentos especiales, sino también deliciosos platillos que nos unen en torno a la mesa. En esta época, la cena navideña se convierte en el centro de atención, donde cada detalle cuenta, desde los adornos hasta la elección de los ingredientes. Si buscas sorprender a tus seres queridos con algo diferente, el arroz árabe es una opción ideal que combina tradición, sabor y facilidad en su preparación.
Este platillo, lleno de sabor y color, no solo es una delicia, sino también una manera de llevar la calidez de las festividades a tu hogar. Con su mezcla de arroz, fideos y especias, el arroz árabe es el acompañamiento perfecto para carnes y ensaladas, y es ideal para compartir en una mesa familiar llena de risas y buenos deseos. Sigue esta receta fácil y conviértete en el chef estrella de tu cena navideña, dejando a todos con el deseo de repetir este sabroso platillo en cada Navidad.
Ingredientes clave para un arroz árabe lleno de sabor

- 3 tazas de arroz lavado y escurrido
- 3 tazas de gaseosa negra (cola)
- 100 gramos de fideos cabello de ángel
- 60 gramos de pasas oscuras
- 60 gramos de pasas claras
- 1 cucharada de ajo molido
- 2 cucharadas de mantequilla (opcional)
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- 100 gramos de pecanas troceadas
- Sal al gusto
Paso a paso para preparar un delicioso arroz árabe
El arroz árabe es un platillo lleno de sabor y tradición, ideal para complementar cualquier cena especial. Su combinación de ingredientes como fideos, pasas y pecanas lo convierten en una opción deliciosa que resalta en cualquier celebración. Aquí te explicamos, paso a paso, cómo prepararlo para sorprender a tus seres queridos esta Navidad:

- Dorar el cabello de ángel: En una sartén u olla, derrite la mantequilla y agrega el fideo cabello de ángel. Cocina removiendo constantemente hasta que los fideos adquieran un tono dorado uniforme. Una vez listos, retíralos y resérvalos para añadirlos más adelante.
- Sofreír el ajo y las carnes: Con la mantequilla restante en la sartén, incorpora el ajo molido y los trozos de cabanossi o tocino. Remueve bien y deja que se cocinen durante aproximadamente tres minutos, permitiendo que los sabores se integren.
- Agregar el arroz: Añade el arroz previamente lavado y escurrido a la sartén. Sofríe durante tres minutos, mezclándolo con los ingredientes. Vierte la gaseosa negra (cola) sobre la preparación y continúa moviendo para que el arroz absorba el sabor.
- Integrar las pasas y cocinar a fuego lento: Añade las pasas morenas y rubias junto con una pizca de sal. Mezcla todo muy bien y tapa la sartén u olla. Cocina a fuego lento durante unos 20 minutos, permitiendo que el arroz se cocine y tome los sabores de los demás ingredientes.
- Incorporar los ingredientes reservados: Una vez transcurrido el tiempo de cocción, agrega el cabello de ángel dorado que reservaste al inicio. También incorpora las pecanas troceadas y, si lo deseas, perejil picado. Mezcla bien y tapa nuevamente durante unos minutos más para que los ingredientes se integren y los fideos se ablanden.
- Servir y decorar: Remueve el arroz con cuidado para que quede bien mezclado y con una textura homogénea. Sirve el arroz árabe en un plato y decóralo con perejil fresco picado para darle un toque final. ¡Tu arroz árabe está listo para disfrutar!
¿Cuál es el origen del arroz árabe?
El arroz árabe tiene sus orígenes en el califato abasí, una era de esplendor cultural y gastronómico que marcó el desarrollo de técnicas culinarias que han perdurado a través de los siglos. Durante este período, el método de cocinar arroz al estilo pilaf se extendió desde España hasta Afganistán, convirtiéndose en una tradición culinaria que definió la forma de preparar este grano.
Un elemento distintivo del arroz árabe es la incorporación de fideos ligeramente tostados, que le otorgan una textura esponjosa y evitan que se torne pegajoso. En Oriente Medio, este estilo de cocción es tan básico y arraigado que no tiene un nombre específico, siendo considerado una técnica esencial de la cocina. Con el tiempo, las adaptaciones locales, como la kabsa de Yemen, un plato icónico en la Península Arábiga, enriquecieron esta tradición.
La influencia del arroz árabe cruzó fronteras, dejando su huella en Europa y América Latina, incluyendo la cocina peruana, donde fue adoptado y reinterpretado, convirtiéndose en una deliciosa adición a celebraciones como la Navidad.

Más Noticias
Paro de transportistas: gremios acuerdan levantar la medida para el martes 7 de octubre tras reunirse con Dina Boluarte y ministros
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afectó a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obligó a la suspensión de clases escolares

Retiro AFP 2025: Si tu DNI termina en 4, estas son las fechas claves para solicitar hasta S/21,400
Aunque el link para iniciar el trámite estará habilitado desde el 21 de octubre, no todos podrán acceder ese día, ya que el ingreso será escalonado y dependerá del último dígito del documento de identidad

Magaly Medina respaldó el paro de transportistas y exigió acción al Gobierno: “Defendamos el derecho de los peruanos a vivir sin miedo”
En la reciente emisión de Magaly TV, La Firme del 6 de octubre de 2025, la conductora dedicó un emotivo mensaje al país tras el paro nacional de transportistas, respaldando su reclamo y cuestionando duramente la falta de acción del Gobierno frente al crecimiento de la delincuencia

En diez días, programadores y artistas de todo el Perú transformaron el patrimonio cultural en videojuegos con identidad nacional
La “Patrimonio Game Jam” marcó un nuevo capítulo en la unión entre cultura y tecnología. En solo diez días, jóvenes de diversas regiones crearon videojuegos basados en las tradiciones peruanas, impulsados por la DAFO del Ministerio de Cultura

Link para retiro AFP se habilitará desde este 21 de octubre, ¿cuál sería el horario en el que se podrá solicitar hasta 4 UIT?
La Asociación de AFP ya detalló las fechas asignadas para cada aportante, en base al último dígito del DNI, a fin de evitar aglomeraciones. Ten en cuenta las situaciones anteriores para evitar realizar tu trámite en horas de alta demanda
