Más de 850 extranjeros obtuvieron la nacionalidad peruana durante 2023, según migraciones

Personas de países tan lejanos como Rusia y China eligieron unirse a la comunidad peruana, destacando un aumento en la diversidad cultural y el interés global por establecerse en este país sudamericano

Guardar
Más de 850 extranjeros obtuvieron
Más de 850 extranjeros obtuvieron la nacionalidad peruana en 2023, reflejando un aumento en la diversidad cultural del país según la Superintendencia Nacional de Migraciones. (Andina)

Durante el 2023, más de 850 extranjeros adquirieron la nacionalidad peruana, según informó la Superintendencia Nacional de Migraciones (SNM) con motivo del Día Internacional del Migrante, celebrado el 18 de diciembre. De acuerdo con un informe del SNM, la mayoría de los nuevos peruanos provino de Sudamérica, representando el 53.9% del total. Sin embargo, también hubo un número notable de ciudadanos europeos y centroamericanos. “El 15,47% de los nuevos ciudadanos proviene de Europa y el 18,8% de América Central”, destacó la SNM.

El camino a la nacionalidad peruana tuvo diversas motivaciones y métodos. “El 70% de estas personas obtuvo su nacionalidad por matrimonio, mientras que un 25% lo hizo por naturalización”, según datos proporcionados por el SNM. A este proceso se suman aquellos que recuperaron su nacionalidad peruana y quienes optaron por la doble nacionalidad. Estas cifras reflejan no solo un interés creciente por establecerse en Perú, sino también una diversidad en los motivos y métodos de adopción de la nueva ciudadanía.

Entre los nuevos compatriotas se encuentran ciudadanos de destinos tan lejanos como Australia, Rusia, y China, lo que resalta la disposición de estas personas para cruzar barreras culturales y geográficas a fin de integrarse en la comunidad peruana. “A pesar de la distancia y las barreras idiomáticas, estos individuos decidieron establecer sus proyectos de vida en Perú”, afirmó la SNM.

Una ceremonia de nacionalización reciente fue presidida por el superintendente Armando García, quien destacó el aspecto integrador de este proceso. “Este acto es la culminación de un largo proceso de integración, mediante el cual vuelven a nacer de nuevo, esta vez como ciudadanos peruanos”, señaló García en un evento que reunió a 22 personas de 15 países diferentes. Este tipo de ceremonias busca subrayar el valor personal y social del acto de nacionalización, añadiendo una visión más humana a las estadísticas.

Los testimonios de nuevos ciudadanos, que fueron parte de un documental titulado “Orgullo de ser peruano”, dan vida a las razones detrás de la elección de la nacionalidad peruana. En el documental, que será parte de un libro con el mismo título planeado para publicarse en febrero, figuras notables como el antropólogo John Charles Earls y el físico teórico Antonio Mabres comparten sus historias. Mabres manifestó al SNM: “La fascinación y amor por el Perú fue lo que me llevó a adoptar esta nacionalidad”.

Sudamericanos, europeos y centroamericanos fueron
Sudamericanos, europeos y centroamericanos fueron los principales grupos de nuevos ciudadanos peruanos durante 2023, destacando la creciente internacionalización de Perú. (Archivo Infobae)

El documental refleja un mosaico de experiencias que incluyen no solo contribuciones profesionales, sino también personales y culturales, uniendo a estos ciudadanos bajo un mismo lazo identitario. Durante la ceremonia, los presentes celebraron un documental que expone los motivos de estas decisiones personales. “Estos relatos destacan la integración y el afecto por Perú que han superado fronteras”, expresó el SNM.

El esfuerzo por documentar estas experiencias subraya un interés por entender el fenómeno migratorio no solo desde un punto de vista numérico sino también emocional. Este tipo de iniciativas busca fortalecer la cohesión social y aportar a la narrativa de una comunidad fortalecida por la diversidad cultural. El SNM indicó que estos nuevos peruanos provienen de diversos continentes, incluyendo África (3.49%) y Asia (5.45%), además de Norteamérica y Oceanía, lo que ilustra la apertura de Perú hacia ciudadanos de todo el mundo.

García destacó además, durante la ceremonia, el valor de la elección consciente y voluntaria de hacerse peruano. “Más allá del destino que los llevaron a nacer en diferentes lugares, han decidido adherirse a este hermoso país”, manifestó, resaltando el sentido de pertenencia y la integración personal de cada nuevo ciudadano.

Con el estímulo de eventos como el Día Internacional del Migrante, el SNM reafirma su compromiso de fomentar la inclusión de comunidades migrantes en el tejido social peruano, brindando a estos nuevos ciudadanos la oportunidad de contribuir al desarrollo del país en un entorno inclusivo y acogedor. Este enfoque reafirma el rol de Perú como un protagonista activo en el escenario migratorio global, abriendo sus puertas a quienes deciden hacer de él su hogar.

Más Noticias

Bonito a S/ 3.50 y jurel a S/ 4.50: así están los precios del pescado en el terminal pesquero del Callao a pocos días de Semana Santa

Pese a la llegada masiva de bonito, jurel y pota, los comerciantes no ven el esperado incremento en ventas. La contracción del empleo y el golpe al consumo marcan esta campaña

Bonito a S/ 3.50 y

Elecciones 2026: ¿Qué son las elecciones primarias y cuándo se sabrá qué partidos políticos las celebrarán?

El Jurado Nacional de Elecciones oficializó el cronograma a cumplirse hasta el 7 de junio del próximo año, día en que se elegirá a los nuevos representantes presidenciales, a los miembros del Congreso bicameral y del Parlamento Andino

Elecciones 2026: ¿Qué son las

Gustavo Adrianzén se presenta ante el Congreso y responde interpelación por temas de inseguridad

El jefe del Consejo de Ministros debe responder un pliego de más de 40 preguntas. Entre los temas planteados están las acciones tomadas para reforzar la seguridad ciudadana y los cuestionamientos a la presidenta Dina Boluarte

Gustavo Adrianzén se presenta ante

Sodalicio se resiste a firmar su disolución mientras las víctimas denuncian posible fuga de dinero y ocultamiento de patrimonio

El abogado José Ugaz, representante de seis víctimas no indemnizadas, alertó en una carta al Vaticano que el SVC busca vaciar sus bienes y fondos antes de su disolución para evitar que sean gestionados por el Vaticano

Sodalicio se resiste a firmar

John Kelvin y Dalia Durán se enfrentan en ‘El Valor de la Verdad’: ambos pasaron la prueba del polígrafo

De acuerdo al adelanto del programa, el cantante y la cubana se enfrentarán al polígrafo, donde solo vale decir la verdad

John Kelvin y Dalia Durán
MÁS NOTICIAS