Julio Velarde sobre aumento de la RMV: “Nuestro sueldo mínimo, frente al promedio de ingresos, no es tan bajo”

La decisión del incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) está en mano de la presidenta Dina Boluarte, según lo dicho por el ministro de Trabajo

Guardar
Julio Velarde pidió "prudencia" al
Julio Velarde pidió "prudencia" al momento de subir el salario mínimo. Foto: captura BCR

Hay mucha expectativa sobre el aumento del sueldo mínimo. El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, informó la semana pasada que el anuncio sobre el incremento del salario mínimo en el Perú se realizaría en los próximos días. Se señaló que la encargada de dar a conocer esta medida será la presidenta Dina Boluarte, quien ya tiene preparada la decisión final.

Este incremento es altamente anticipado por los trabajadores, dado que la remuneración mínima vital no ha sido actualizada desde mayo de 2022 y continúa fijada en S/ 1.025. En este contexto, durante la presentación del informe de inflación 2024 del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde fue interrogado sobre la posibilidad de un aumento en el salario mínimo.

Julio Velarde, presidente del BCRP, presentó las cifras económicas a diciembre de este año. Se confirmaría la reactivación económica, pero con algunos sectores aún sin recuperarse

¿Qué dijo Julio Velarde sobre el aumento del sueldo mínimo?

El Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú llamó a la cautela al momento de establecer una nueva RMV y apunta a un obstáculo en específico para aumentar el salario mínimo.

Así, mencionó cómo podría impactar un gran aumento de la remuneración mínima vital. “El problema, cuando se sube mucho el sueldo dominio, las empresas informales que podían incorporarse dejan de hacerlo y muchas empresas formales que van a contratar con menor ingreso dejan de hacerlo en ocupaciones que no son tan productivas. (...) Acá la frase es prudencia, nada más”, habló.

BCR asegura que economía peruana crecerá 3,2% en 2024

En la misma presentación, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) revisó al alza su estimación de crecimiento económico para este año, incrementándola de 3,1% a 3,2%. Sin embargo, las perspectivas para los años venideros son menos optimistas.

Julio Velarde, presidente del Banco
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú, tuvo su última presentación de reporte de inflación del año. - Crédito Captura del BCR

Por otro lado, aunque se anticipa una recuperación en la inversión privada para este año, Julio Velarde señaló que los resultados podrían no ser tan alentadores. Luego de una contracción del 7,3% en 2023, el BCRP estima un crecimiento del 2,3% en este rubro para el año en curso.

¿Cuándo fue la última vez que se subió el sueldo mínimo?

La última vez que se incrementó el salario mínimo en Perú fue en mayo de 2022, cuando se elevó de S/930 a S/1.025. Este ajuste fue implementado durante el gobierno del entonces presidente Pedro Castillo. Desde entonces, no ha habido modificaciones en la Remuneración Mínima Vital (RMV).

La última vez que se
La última vez que se subió el sueldo mínimo fue durante el gobierno de Pedro Castillo. Foto: Andina