
Los robos a viviendas en Perú han alcanzado cifras preocupantes este año, especialmente en fechas festivas como Navidad y Año Nuevo, cuando las familias se ausentan de sus hogares. Según datos de la Policía Nacional del Perú (PNP), entre enero y noviembre de 2024 se registraron más de 392 mil denuncias por delitos contra el patrimonio, superando ligeramente las 390,172 registradas en el mismo período del año pasado. Estas cifras incluyen tanto robos consumados como intentos de robo a viviendas, y muestran una tendencia al alza en la inseguridad ciudadana.
En el área urbana, según la PNP, la situación es aún más crítica: solo en la primera mitad del año, el 12.3% de las viviendas fueron afectadas, es decir, una de cada diez casas fue vulnerada. Estas cifras evidencian que la inseguridad sigue siendo un problema recurrente, exacerbado por los feriados largos y la ausencia de propietarios durante vacaciones o festividades.
Distritos como Surco, San Juan de Lurigancho, Los Olivos, Cercado de Lima, San Borja y San Martín de Porres encabezan la lista de las zonas más afectadas en Lima Metropolitana. Según expertos, estos distritos registran una mayor incidencia de denuncias por hurtos agravados, una tendencia que refleja el avance de la delincuencia y la necesidad urgente de fortalecer las medidas de seguridad tanto a nivel individual como comunitario.
Las modalidades más comunes de robo a viviendas

La delincuencia ha sofisticado sus métodos y opera cada vez con más creatividad y organización. Estas son las modalidades más utilizadas para vulnerar hogares:
- Engaño: Los ladrones ingresan sin forzar la puerta, engañando a los encargados del hogar. Simulan ser amigos o conocidos de los propietarios cuando estos no están o inventan excusas para que la casa quede vacía.
- “Tocatimbres”: De acuerdo con la División de Investigación Criminal (Divincri), esta modalidad consiste en delincuentes armados que fuerzan puertas y rejas usando herramientas como cortafierros y martillos. Actúan con rapidez para evitar ser descubiertos.
- Trabajadores falsos de Sedapal o Edelnor: Los delincuentes se hacen pasar por empleados de empresas de servicios públicos. Con uniformes falsos y argumentos sobre reparaciones o inspecciones, logran ingresar a la vivienda y perpetrar el robo.
- La ‘campana’ embarazada: Las bandas suelen operar en grupos de 3 a 4 personas. Una mujer embarazada (o que aparenta estarlo) actúa como “campana”, es decir, vigila la cuadra y alerta al grupo en caso de movimientos sospechosos o presencia policial. En otros casos, un delincuente llega con un regalo falso para la víctima y, al establecer contacto, la reduce para facilitar el robo.
- Robos en días feriados: Los feriados largos y las festividades son los momentos más aprovechados por los delincuentes. Basta un descuidado viaje familiar para que los ladrones actúen con herramientas simples y vacíen la casa en cuestión de minutos.
La seguridad no debe tomarse a la ligera
Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), advierte que los delincuentes aprovechan cualquier descuido. “La ausencia de las familias durante las vacaciones de verano, feriados largos o festividades como Navidad y Año Nuevo es una oportunidad ideal para ingresar a domicilios desprotegidos. Por eso es importante considerar sistemas de prevención como alarmas, seguros o vigilancia privada”, señala.
De acuerdo con las autoridades y especialistas en seguridad, los días festivos son especialmente vulnerables, ya que las familias tienden a viajar o visitar a familiares, dejando sus casas sin protección suficiente. Basta un cortafierro y un martillo para forzar puertas y rejas, por lo que resulta clave anticiparse con medidas preventivas.
Medidas de prevención para proteger tu hogar

Ante este escenario, es fundamental adoptar medidas preventivas que reduzcan el riesgo de robo:
- Resguarda tus bienes de valor: Guarda joyas, dispositivos electrónicos y dinero en lugares seguros antes de viajar.
- Instala cámaras y sistemas de vigilancia: Hoy en día, la tecnología permite monitorear tu hogar desde el celular, lo que también actúa como disuasivo para los delincuentes.
- Comunícate con tus vecinos: Avisar sobre tu ausencia o coordinar la contratación de vigilancia privada con otros vecinos es una estrategia efectiva.
- No abras la puerta a desconocidos: Evita caer en engaños frecuentes de falsos trabajadores o personas que se hacen pasar por conocidos.
Cómo denunciar un robo en Perú
Si eres víctima de un robo o asalto, puedes reportar el inicidente a través de una denuncia ante la Policía Nacional del Perú (PNP). Se recomienda comunicarse primero con la Central de Emergencia 105. El operador policial registrará tus datos y ubicación para coordinar la asistencia necesaria. Después de esto, debes acudir a la comisaría más cercana para formalizar la denuncia y solicitar una copia certificada de la misma.
En caso de robo en una vivienda o local comercial, evite manipular objetos dentro del inmueble para preservar posibles pruebas y huellas que podrían ser clave en la investigación.
Últimas Noticias
Corazón Serrano y Gian Marco estarán presentes en el concierto que ofrecerá Sergio George en Miami, como representantes del Perú
El productor de confirmó la participación de los artistas peruanos en su evento ‘¡Ataca Sergio! All Stars Concert’, que reunirá a figuras de primer nivel en el Kaseya Center de Miami

Magaly Medina y la peculiar razón por la que evita saludar a algunos compañeros de trabajo: “Si no me caes, peor aún”
La conductora sorprendió al revelar detalles sobre su trato con otros personajes de la televisión, sus reglas personales y su próxima cirugía valorizada en más de 140 mil dólares

Más de 16 mil escolares de Lima y Callao tendrán desayunos nutritivos preparados en sus colegios desde el 11 de agosto
La medida marca el inicio del piloto estatal impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que reemplaza a los sistemas previos y busca mejorar la calidad y seguridad de la alimentación escolar en zonas urbanas

Melissa Paredes marca distancia y se pronuncia tras la condena y fuga de su exsuegro Jorge Cuba: “No soy parte de esa familia”
La actriz fue tajante al deslindar cualquier vínculo con el padre de Rodrigo Cuba, quien fue sentenciado a más de 21 años de prisión por corrupción y se encuentra prófugo de la justicia

Cuando el arte vence a la violencia: La Tarumba vuelve con ‘Festejo’, un espectáculo familiar que combina tradición, música y humor
El tradicional circo peruano brindará funciones hasta el 21 de septiembre, en Lima, y hasta el 27 de octubre, en Arequipa. Infobae Perú dialogó con Carlos Olivera, director del nuevo show del 2025
