
En los últimos años, Perú ha experimentado un fenómeno migratorio sin precedentes, con millones de compatriotas buscando nuevas oportunidades fuera de sus fronteras. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), hasta el 30 de junio de 2024, se calcula que más de 3.5 millones de peruanos viven actualmente en el extranjero. Esto representa el 10,3% de la población total del país, y es un dato relevante en el contexto del Día Internacional del Migrante, que se celebra el 18 de diciembre.
Cada vez más peruanos deciden tomar la valiente decisión de emigrar en busca de nuevas oportunidades, ya sea por razones laborales, familiares o educativas. Pero, ¿quiénes son estas personas que dejan su país atrás? ¿A qué países se están mudando y qué los motiva a tomar este paso tan importante? Además, lo más relevante: ¿cómo están viviendo una vez fuera del país? Sigue leyendo para descubrirlo.
¿A qué edad migran los peruanos?
El INEI ha revelado que la mayoría de los peruanos que deciden emigrar están en una etapa productiva de sus vidas. El 68,9% de los migrantes peruanos tienen entre 15 y 49 años, lo que demuestra que la migración no está limitada solo a los más jóvenes, sino que abarca un amplio espectro de edades activas. Pero, ¿qué pasa con los más pequeños y los adultos mayores? Aquí te dejamos un desglose de las edades de los emigrantes peruanos:

- 68,9% de los emigrantes peruanos tienen entre 15 y 49 años.
- 12,4% son menores de 15 años.
- 10,4% tienen entre 50 y 59 años.
- 8,3% son mayores de 60 años.
Es interesante observar que, aunque una gran parte de los emigrantes se encuentra en su etapa laboral activa, un porcentaje significativo son menores de edad o personas mayores que buscan mejores condiciones de vida en el extranjero.
Los principales destinos de los peruanos en el extranjero

Si bien hay muchos destinos para los peruanos que deciden salir del país, algunos países destacan como los más populares. Según las estadísticas del INEI, los principales países donde residen los migrantes peruanos son:
- Estados Unidos: 30,4%
- España: 16,1%
- Argentina: 12,9%
- Chile: 11,6%
- Italia: 10,3%
Estos cinco países concentran casi el 87% de la migración peruana, lo que demuestra que Estados Unidos y Europa siguen siendo los destinos más buscados por los peruanos en busca de trabajo y mejores oportunidades. Pero la migración peruana también está alcanzando nuevos destinos. Países como Japón, Canadá y otros de América Latina también están recibiendo a un número creciente de peruanos.
¿Cómo viven los peruanos en el exterior?

El panorama de los peruanos en el exterior no solo se limita a los números de emigración, también se debe considerar cómo están viviendo una vez que dejan su hogar. De acuerdo con las estadísticas del INEI, la mayoría de los peruanos residentes en el extranjero han logrado establecerse de manera legal, con residencia permanente o ciudadanía en sus países de acogida. Sin embargo, un porcentaje importante sigue viviendo con visas temporales o en condición irregular. A continuación, te mostramos cómo se distribuyen las visas de los peruanos en el extranjero:
- 38,2% tiene residencia permanente.
- 27,0% tiene la ciudadanía del país de residencia.
- 18,4% tiene una visa vigente: 7,5% de ellos con visa de trabajo. 5,1% con visa de turista. 2,7% con visa de estudiante.
A pesar de estas cifras positivas, también hay un grupo de peruanos que enfrentan problemas con su estatus migratorio. El 16,4% de los emigrantes tienen visa vencida o han excedido el tiempo permitido en sus países de residencia.

Respecto al trabajo que ejercen los peruanos en el extranjero, según las estadísticas, la mayoría trabaja en empleos que no requieren una gran especialización, como empleados u obreros. Aquí te mostramos cómo se distribuyen las ocupaciones de los peruanos en el extranjero:
- 71,8% trabaja como empleados u obreros.
- 22,4% trabaja de forma independiente o como empleador.
- 5,2% trabaja como trabajador del hogar.
- 0,6% realiza trabajos familiares no remunerados.
Estos números reflejan la realidad laboral de muchos emigrantes, quienes a menudo tienen que comenzar desde cero en sus nuevos países, enfrentando desafíos para encontrar un empleo acorde a su experiencia y educación.
Aunque la migración es un fenómeno en constante crecimiento, también hay un porcentaje significativo de peruanos que deciden regresar al país. Entre 2010 y 2024, más de 230,000 peruanos han regresado a su tierra natal después de vivir en el extranjero. En su mayoría, estos retornos son de personas jóvenes y adultas en plena etapa productiva, con el deseo de reintegrarse a la vida peruana.
Más Noticias
Murió Álamo Pérez Luna a los 61 años, conductor de ‘Fuego Cruzado’ y ‘Vidas Extremas’
El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y este 17 de abril partió a la eternidad. A través de las redes sociales, sus seguidores expresaron su sentir

Murió Álamo Pérez Luna: la emotiva despedida de su hijo Sergio, colegas y seguidores del periodista de 61 años
El periodista falleció este 17 de abril. La noticia la dio a conocer su propio hijo a través de sus redes sociales

Fabian Bustos olvida a Universitario con cruda frase en su presentación en Olimpia: “Quiero el título”
El entrenador compareció ante la prensa paraguaya y expresó sus sensaciones tras dejar el fútbol peruano para iniciar un nuevo proyecto en el club ‘decano’ guaraní

Homicidios van en aumento en Perú: más de 640 casos en lo que va del 2025, según Sinadef
Con fecha de corte al martes 15 de abril, el Sistema de Información de Defunciones indicó que se había registrado esa preocupante cifra en los primeros tres meses y medio del presente año

En busca del reemplazo de Patricia Benavides: JNJ convoca concurso público para nombrar un nuevo fiscal supremo
Ahora que la destitución de la exfiscal de la Nación quedó firme, el organismo constitucional autónomo procederá a elegir en los próximos meses a un nuevo magistrado supremo titular
