
En el centro de la Plaza de Armas de Lima, la pileta destaca por su belleza arquitectónica y por el hecho de haber sido la primera de su tipo en el virreinato. En 1578, durante el gobierno del virrey Francisco Álvarez de Toledo, la ciudad presenció el inicio de una nueva era con la instalación de este monumento.
La pileta fue inaugurada oficialmente el 21 de octubre de ese año, en una ceremonia que incluyó corridas de toros, música y salvas de arcabucería.
Este acto marcó el inicio de una era de modernización para Lima, con la llegada de agua a la plaza, gracias a la construcción de un sistema hidráulico de 12 kilómetros de longitud que conectaba varias áreas de la ciudad.
Más de una transformación

A lo largo de los años, la pileta de la Plaza Mayor ha sufrido diversas modificaciones y restauraciones, pero su esencia sigue siendo la misma.
Sin embargo, en 1651, el virrey García Sarmiento de Sotomayor mandó construir una nueva pileta que reemplazó a la original. Esta fue diseñada por el escultor Pedro de Noguera y continúa siendo la estructura que adorna la plaza en la actualidad, después de algunas modificaciones.
Un símbolo de identidad nacional

Hoy, la pileta de la Plaza de Armas es uno de los principales símbolos de la identidad limeña. Los visitantes nacionales e internacionales se sienten atraídos por su majestuosidad y la historia que alberga.
Este icónico lugar ha sido escenario de eventos importantes a lo largo de la historia peruana y sigue siendo un punto de encuentro para los limeños.
Eventos emblemáticos
A lo largo de los años, la pileta ha sido el escenario de varios eventos que han marcado la historia de Lima. Uno de los momentos más curiosos y emblemáticos ocurrió en julio de 2009, cuando la fuente se convirtió en el centro de una celebración única: la del Día Nacional del Pisco.
Para conmemorar esta fecha, alrededor de 1,300 litros de pisco fueron vertidos desde los surtidores de la pileta, reemplazando el agua con el licor peruano, en una demostración simbólica de la importancia cultural de la bebida en el país.

Este evento, que atrajo a miles de limeños y turistas, no solo celebró la identidad nacional, sino que también promovió el pisco, una de las bebidas más representativas del Perú. Durante la jornada, los asistentes pudieron degustar pisco en su variedad Quebranta, y la plaza se llenó de una energía festiva mientras la gente disfrutaba de la bebida que, para muchos, es sinónimo de la cultura peruana.
Además, la pileta ha sido escenario de otros eventos de relevancia histórica, como aniversarios nacionales y otras festividades populares. La Plaza de Armas, y en particular la pileta, se ha mantenido como un punto neurálgico de la vida limeña, un lugar que sigue siendo relevante tanto para los habitantes de la ciudad como para los miles de turistas que la visitan cada año.
Más Noticias
Resultados Gana Diario: todos los números ganadores del 21 de septiembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este domingo? Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Abogado de Delia Espinoza responsabiliza al Mininter y a la PNP por cualquier posible atentado contra su vida
El representante de la ahora suspendida fiscal de la Nación, Luciano López, lamentó que el Mininter decidiera retirar la seguridad a Espinoza. Recordó que, pese a ser suspendida, la fiscal Patricia Benavides sí contó con medidas de protección policial
Santoral 22 de septiembre, día de San Mauricio
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides 22 de septiembre: qué pasó en un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este lunes
Corazón Serrano deslumbró en el Festival de la Salsa de Sergio George y fueron ovacionadas: “¡Otra, otra!"
El grupo peruano conquistó Miami en un evento que reunió a figuras de la música tropical
