
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha anunciado la emisión de una nueva moneda de curso legal que forma parte de la Serie Numismática “Cerámica Precolombina Peruana”. Esta moneda, que estará en circulación a partir del 19 de diciembre de 2024, rinde homenaje a la cultura Mochica mediante la representación de un huaco retrato, una de las expresiones más emblemáticas del arte de esta civilización.
Según informó el Banco Central, esta iniciativa busca no solo difundir el patrimonio cultural del país, sino también fomentar el interés por la numismática entre la población.
La elección de la cultura Mochica para esta segunda moneda subraya la importancia de esta civilización precolombina, conocida por su avanzada cerámica y arquitectura. Los huacos retrato, en particular, son famosos por su realismo y detalle, ofreciendo una ventana única a las personas y costumbres de la época.
El medio de comunicación detalló que estas monedas, al ser de curso legal, podrán ser utilizadas en cualquier transacción económica, circulando junto con las monedas actuales.
Esta característica asegura que el homenaje a la cultura Mochica no solo sea simbólico, sino que también tenga un impacto tangible en la vida cotidiana de los peruanos. La circulación masiva de estas monedas permite que el arte y la historia de las civilizaciones antiguas del Perú lleguen a un público amplio, integrándose en la economía diaria.

Moneda del BCRP sobre la Cultura Mochica
El lanzamiento de esta moneda es parte de una serie más amplia que busca conmemorar y difundir el arte cerámico de las culturas precolombinas del Perú.
La moneda, que tiene un valor nominal de S/1,00, está fabricada en una aleación de alpaca, un material conocido por su durabilidad y resistencia.
De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú, estas características no solo aseguran la longevidad de la moneda en circulación, sino que también facilitan su identificación y manejo.
Vale precisar que cada moneda de la serie presenta un diseño único que representa diferentes estilos y técnicas de la cerámica precolombina, lo que permite a los usuarios apreciar la diversidad y la riqueza cultural de las antiguas civilizaciones peruanas.

Características de la nueva moneda Mochica del BCRP
El anverso de la moneda mantiene el diseño tradicional con el Escudo de Armas del Perú en el centro, rodeado por la inscripción “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ” y el año de acuñación.
Un polígono de ocho lados enmarca el escudo, proporcionando un detalle distintivo a la moneda. Este diseño no solo refuerza la identidad nacional, sino que también conecta el presente con el pasado histórico del país.
A la derecha, un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda complementan el diseño, mientras que a la izquierda se lee “CERÁMICA PRECOLOMBINA”. Esta combinación de elementos no solo celebra el arte y la cultura de los Mochicas, sino que también educa al público sobre la importancia de estas civilizaciones antiguas.
El medio Banco Central de Reserva del Perú detalló que esta serie numismática tiene como objetivo no solo conmemorar la cerámica precolombina, sino también fomentar el interés y el conocimiento sobre las culturas ancestrales del Perú.

Más Noticias
Dina Boluarte solicita al Poder Judicial anular su vacancia: estos son los argumentos centrales
A través de una demanda de amparo, la defensa de la exmandataria acusa al Congreso de la República de destituirla sin respetar el debido proceso

Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de pulmón
Esta enfermedad no afecta exclusivamente a fumadores, y muchas veces se detecta cuando ya es demasiado tarde

José Jerí aclara que el 80% de su patrimonio es deuda hipotecaria: “Estoy endeudado”
En una entrevista para El Valor de la Verdad este 23 de noviembre, el presidente interino detalló que su departamento en Jesús María y su inmueble en Punta Hermosa están financiados por un crédito a 15 años

Sorteo La Tinka domingo 23 de noviembre: revisa los resultados y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

José Jerí reafirma su negativa a otorgar salvoconducto a Betssy Chávez y cuestiona el asilo político otorgado por México
En entrevista con Beto Ortiz, el mandatario interino afirmó que México ha lesionado la armonía bilateral y defendió la demora en la decisión sobre el salvoconducto de ex primera ministra de Pedro Castillo



