
Jesús Vásquez, conocida como “La Chola” en sus primeros años, es una de las figuras más icónicas de la música criolla en el Perú. Su interpretación del vals “El Plebeyo” la consagró como la Reina y Señora de la Canción Criolla en 1939, un título ganado por su talento y su inconfundible voz, que tocó el alma de quienes la escuchaban.
A lo largo de su carrera, esta artista logró trascender las fronteras del país, llevando la música criolla a escenarios internacionales y grabando temas que se convirtieron en clásicos de la cultura peruana. Su legado sigue vivo a través de las melodías que interpretó y de las generaciones de artistas que se inspiraron en su carrera.
Inicios de una estrella

El destino de María de Jesús Vásquez comenzó a forjarse en un modesto rincón de Lima, en la calle Pachacamilla, cerca del santuario del Señor de los Milagros.
Si bien su formación tuvo un tinte familiar, ella misma reconoció que su impulso artístico fue una inspiración divina. Fue en su juventud, en el Colegio de Las Nazarenas, donde sus dotes vocales comenzaron a brillar. En 1939, con tan solo 18 años, debutó en el desaparecido Radio Grellaud, un hito que la lanzó a la fama casi de inmediato.
La consagración

El reconocimiento de la joven cantante llegó rápidamente. En el mismo año de su debut, Jesús Vásquez protagonizó un homenaje al compositor Felipe Pinglo en el Teatro Segura, donde su interpretación del vals “El Plebeyo” cautivó al público y marcó el inicio de su consagración.
A partir de ese momento, su voz no solo se escuchaba en las ondas radiales, sino también en películas, como “El gallo de mi galpón”, donde volvió a interpretar su célebre tema.
A medida que avanzaba su carrera, la cantante se convirtió en una figura central en los programas de Radio Nacional, Radio Victoria y Radio Lima. Sus presentaciones se expandieron por todo el país, y en 1944, realizó su primera gira internacional, llevando la música peruana a lugares como Argentina, Chile, Bolivia y Estados Unidos.
En cada país que visitaba, su presencia era aclamada por miles de admiradores que se emocionaban al escuchar las canciones que ya formaban parte del repertorio popular, como “Corazón”, “Todos Vuelven” y “Cholita”.
Reconocimientos eternos

Durante su carrera, Jesús Vásquez acumuló una impresionante cantidad de logros. No solo fue galardonada con distinciones nacionales, como la Orden del Sol y Las Palmas Magisteriales, sino también internacionales.
Fue condecorada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y recibió el reconocimiento por su aporte a la música criolla. Compartió escenarios con artistas de la talla de Celia Cruz, Libertad Lamarque y Pedro Infante, dejando una huella imborrable en el mundo de la música.

A pesar de su éxito, Vásquez siempre se mantuvo fiel a su esencia y a sus raíces, nunca perdiendo la sencillez que la hizo tan querida por el público. A los 87 años, después de una vida dedicada al arte, decidió retirarse de los escenarios, pero su voz nunca desapareció.
Su legado continúa siendo preservado por su familia, especialmente por su hija Pochita Vásquez, quien sigue trabajando para difundir la obra artística de su madre. En 2005, se fundó la Fundación Jesús Vásquez con el fin de conservar y promover la música de la cantante. Además, se creó la Casa Museo Jesús Vásquez, que alberga su discografía, fotografías y otros recuerdos que celebran su vida y carrera.
Más Noticias
Actor que interpretó a Paolo Guerrero es acusado de asesinar a barrista de Universitario: Fiscalía pidió 9 meses de prisión preventiva
Rony Shapiama fue detenido por la Policía luego de haber sido acusado de causar la muerte de un barrista de Universitario de Deportes

La reacción de Yahaira Plasencia y Luis Fernando ‘El Diablo’ luego de ser captados cariñosos en piscina
La salsera y el empresario aseguraron que son solamente amigos, solteros y no tienen nada que ocultar.

Ministro de Cultura sobre comentarios racistas de Fiorella Ras en Cusco: “Es intolerable y tiene que ser sancionada”
El titular del Mincul, Fabricio Valencia, asegura que la denuncia contra Fiorella Ras Viani no será retirada y continuará su curso legal, pese a las disculpas emitidas por la imputada

Gustavo Adrianzén confirmó que no renovarán contrato de Proyecto Olmos por vínculo con Odebrecht: “No nos casamos con la corrupción”
El titular del Consejo de Ministros refirió que no hay condiciones para una renovación, a menos de seis meses de expirar el acuerdo con la concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO), cuyo principal accionista es el Grupo Novonor (nuevo nombre de la constructora brasileña)

María Becerra fue operada de emergencia tras sufrir embarazo ectópico: fans peruanos le expresan su apoyo
La cantante argentina atraviesa por un momento complicado, luego de revelarse que estaba esperando un hijo, pero lamentablemente lo ha perdido
