En un operativo realizado el pasado miércoles 18 de diciembre en Ayacucho, personal del puesto de control de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino un vehículo que transportaba dos armas de largo alcance y un cargamento de clorhidrato de cocaína. El procedimiento tuvo lugar en la carretera que conecta Chungui con Huamanga, a la altura del centro poblado Santa Catalina de Tranca.
El vehículo, identificado con la placa BNE-294, estaba conducido por un suboficial técnico de tercera de la PNP. Lo acompañaba otro suboficial de la misma institución, que respondían a los nombres Gil Pérez y Luis Lizárraga. Según el informe preliminar, el registro del vehículo permitió encontrar un fusil AKM y un fusil HK, ambos debidamente abastecidos (tres cacerinas abastecidas con un total 90 municiones y tres cacerinas debidamente con 87 municiones.), además de tres mochilas de lona que contenían 31 paquetes conteniendo alcaloide de cocaína. Al hacerle las pruebas correspondientes, la sustancia salió con una coloración azul turquesa. Las pruebas presuntivas confirmaron la presencia de alcaloide de cocaína en el material incautado.
Un problema institucional

El caso no es aislado. Para noviembre de este año, al menos 600 efectivos en actividad están bajo investigación por faltas graves y delitos, según declaraciones del exdirector de la PNP, general en retiro, Eduardo Pérez Rocha. Durante una entrevista con Radio Exitosa, el exfuncionario destacó que muchos policías han sido vinculados a actividades delictivas, como extorsión y crimen organizado.
Estas declaraciones coinciden con otros recientes casos denunciados. La semana pasada, el Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva contra el alférez Robinson Baca y el suboficial Fredy Ramos, acusados de cobrar S/ 5 mil a cambio de no intervenir en un caso de tráfico de drogas.
Medidas en debate
La presidenta Dina Boluarte presidió este miércoles la ceremonia de graduación de 244 alféreces de la PNP y, durante su discurso, enfatizó la necesidad de sancionar con mayor severidad a los efectivos involucrados en actividades ilícitas. “Quienes traicionen el uniforme serán duramente sancionados para proteger la reputación y el respeto de la PNP”, declaró.
Según la mandataria, 75 de los nuevos oficiales se especializarán en investigación criminal y 169 en orden interno, lo que busca fortalecer las capacidades operativas de la policía. Además, anunció que en 2025 se destinarán más de S/ 16.300 millones para reforzar acciones de patrullaje, la lucha contra el tráfico de drogas y la mejora de infraestructura policial. El plan incluye la adquisición de vehículos, chalecos antibalas y sistemas biométricos para una respuesta más eficiente.
El panorama evidencia una crisis en el sistema policial y una creciente preocupación por la vinculación de sus integrantes con redes delictivas. Casos como el ocurrido en Ayacucho ponen de manifiesto la necesidad de implementar mecanismos más rigurosos para prevenir la corrupción dentro de la institución. Mientras tanto, el Ministerio Público y los órganos competentes deberán determinar las responsabilidades en este nuevo caso que involucra a miembros de la PNP en actividades ilegales.
¿Cómo presentar una denuncia por mal comportamiento policial?
- Presencial: Acércate a la Inspectoría General de la PNP o a una comisaría y solicita registrar tu denuncia.
- Virtual: Puedes usar la página oficial (CLICK AQUÍ) de la Inspectoría del Ministerio del Interior para registrar una denuncia administrativa. Hazlo anónimo si deseas.
- Defensoría del Pueblo: La Defensoría recibe denuncias relacionadas con abuso de autoridad o violación de derechos humanos. Línea gratuita: 0800-15-170 Página web: www.defensoria.gob.pe
Más Noticias
Bus que ingresará al nuevo aeropuerto Jorge Chávez elimina restricción para el transporte de maletas grandes
AeroDirecto, el servicio de buses con rutas directas al aeropuerto Jorge Chávez, transportará maletas de cualquier tamaño sin restricciones, anunció la ATU

Día Internacional de la Madre Tierra: por qué se celebra cada 22 de abril y su significado para los seres humanos
Más allá de una conmemoración, el 22 de abril es un llamado a la acción colectiva para enfrentar desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación

Martín Vizcarra busca volver al padrón de afiliados de su partido: Perú Primero apeló decisión del JNE
ROP concedió apelación y elevó el expediente al tribunal que preside el magistrado Roberto Burneo, que deberá convocar audiencia para evaluar los argumentos de la agrupación política

Papa Francisco: últimas noticias sobre el adiós al Sumo Pontífice y reacciones desde Perú
La Nunciatura Apostólica invitó a todos los católicos y católicas a firmar el libro de condolencias por la partida del Santo Padre

Muña: la planta medicinal de los Andes peruanos que combate la gastritis, alivia las enfermedades respiratorias y fortalece los huesos
Originaria de los Andes, la muña fue utilizada desde la época incaica, para tratar diversas afecciones relacionadas con problemas estomacales, respiratorios y óseos
