
La anchoveta en apogeo. El Instituto Peruano de Economía (IPE) ha destacado un incremento en las exportaciones de harina de pescado durante el tercer trimestre de 2024, un crecimiento que ha superado largamente al de otros productos clave para la economía peruana.
Según el IPE, el volumen de exportaciones de este producto aumentó un 620% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que ha contribuido de manera importante a la recuperación de las exportaciones peruanas en general.
Este sector ha mostrado un dinamismo que ha sido crucial para el impulso de la economía peruana en el tercer trimestre de 2024, pues el crecimiento de las exportaciones de harina de pescado ha superado al de otros productos importantes para el país.
En comparación, las exportaciones de oro crecieron un 18%, las de productos agropecuarios un 8%, las de productos químicos un 15% y las de la minería no metálica un 14%. Estos datos subrayan la importancia del sector pesquero en la estructura económica del Perú.
Este progreso es visto como un indicador positivo en medio de un contexto global desafiante, donde las exportaciones juegan un papel crucial en la estabilidad económica del país.
Vale precisar que el desempeño del sector pesquero, especialmente en la exportación de harina de pescado, se presenta como un motor clave para la economía peruana, destacando la importancia de la pesca industrial en el panorama económico nacional.
Además, la pesquería de anchoveta en el Perú no solo refleja una recuperación en el sector, sino que también contribuye al fortalecimiento de la economía peruana en su conjunto.

La temporada de anchoveta ha superado el 65% de la cuota
Este incremento se produce en un momento en que la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona centro-norte del país muestra perspectivas de crecimiento superiores al 70% en comparación con el año anterior, siempre que se alcance el 86% de la cuota asignada.
El crecimiento en las exportaciones y la certificación ambiental reflejan un avance significativo para la industria pesquera peruana, que ha logrado combinar el aumento de la producción con prácticas sostenibles.
Este desarrollo no solo beneficia a la economía del país, sino que también refuerza el compromiso de Perú con la sostenibilidad ambiental en sus actividades industriales.

La pesquería de anchoveta en el Perú es reconocida mundialmente
La pesquería peruana de anchoveta ha sido reconocida internacionalmente por su compromiso con el medio ambiente, al obtener la certificación “verde” del programa Seafood Watch del Monterey Bay Aquarium de Estados Unidos.
Este reconocimiento destaca a la pesquería como una de las más responsables a nivel mundial, según informó la ONG CeDePesca. Este logro se produce en un contexto de crecimiento en las exportaciones de harina de pescado, que aumentaron un 620% durante el tercer trimestre de 2024, según datos del IPE.
La certificación “verde” otorgada por Seafood Watch es un indicador de que la pesquería de anchoveta en Perú cumple con estándares internacionales que minimizan el impacto ambiental en los ecosistemas marinos.
De cualquier manera, este reconocimiento es un paso importante para la industria pesquera peruana, que busca posicionarse como líder en prácticas sostenibles.

Más Noticias
Puerto de Chancay: claves para aprovechar el potencial del terminal portuario
Con la reciente inauguración de su infraestructura, el terminal portuario está en una etapa de expansión clave, recibiendo miles de contenedores destinados a fortalecer el comercio entre Perú y Asia, un mercado en constante crecimiento

Magaly Medina elogia al papá de Darinka Ramírez y recuerda con nostalgia a su propio padre: “Lo extraño en mis momentos críticos”
La conductora destacó la valentía y el apoyo del padre de Darinka, quien se presentó en el programa para defenderla de las acusaciones de Jefferson Farfán. “Mi hija no está sola”, mencionó el señor

“María, Materialidad divina”: la devoción mariana hecha materia en el Museo Pedro de Osma
Una nueva exposición en el Museo Pedro de Osma invita a los visitantes a explorar cómo el arte virreinal peruano refleja la figura de la Virgen María a través de diversos materiales como la piedra, la plata y el oro

La Tinka sorprende con un nuevo afortunado de 50 mil soles en la jugada del miércoles 16 de abril
Como cada miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1186

Shirley Arica viaja a Punta Cana con su familia, pero con boletos obtenidos en supuesta estafa de clonación de tarjetas
Una denuncia pone en la mira a la modelo tras su viaje a Punta Cana, con boletos adquiridos mediante la clonación de tarjetas de crédito. Mujer comparte pruebas
