
El Tribunal Constitucional de Perú ha ordenado la difusión pública del acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 por el Estado peruano y la empresa brasileña Odebrecht, protagonista de una macrotrama corrupta que ha salpicado a varios países de la región.
Así, deberá ser de acceso público en un plazo máximo de cinco días el acuerdo que firmaron con dicha firma el Equipo Especial de la Fiscalía que investiga las supuestas corruptelas y la Procuraduría del denominado 'caso Lava Jato', tal como estipula un dictamen de la Segunda Sala del Constitucional.
Los jueces atienden una petición del presentador de televisión Phillip Butters, que apelaba al derecho de acceso a la información. El tribunal ha afirmado que, al margen de que se hubiese podido establecer en su día el "carácter reservado" del proceso, una vez culminado, la Carta Magna "permite que se recobre su carácter público", informa la agencia Andina.
El abogado Wilber Medina, representante de Butters, ha calificado de "histórico" el fallo, ya que considera que supondrá un punto de inflexión, según la emisora RPP. "A partir de esta sentencia vamos los peruanos a exigir, y así tienen que entender los fiscales, conocer todos los convenios de colaboración eficaz suscritos con los diferentes investigados y procesados", ha subrayado.
La Fiscalía justificó en su día los pactos --un Acuerdo de Beneficios y Colaboración Eficaz suscrito en febrero de 2019 y un Acuerdo Complementario firmado en mayo de ese mismo año-- como una herramienta estratégica para obtener información crucial con la que depurar responsabilidades a todos los niveles.
Más Noticias
Carabayllo, un nombre que une la cultura prehispánica y colonial: el origen y la historia detrás de su denominación
Tras la llegada de los españoles al Perú, se inició un proceso de castellanización de los nombres indígenas. Por ejemplo, Carabayllo deriva de Caraguallo

Mario Vargas Llosa y la tía Julia: el impacto de la mujer con la que se casó a los 19 años en la primera etapa de su carrera literaria
En 1955, un joven Vargas Llosa se casó con Julia Urquidi, quien no solo era dos décadas mayor que él sino que además era su tía política. El autor peruano escribió una novela sobre esta controversial relación y Urquidi respondió con un libro en el que contó el rol que ella cumplió en la carrera literaria del futuro Nobel de Literatura

Tragedia en la Universidad César Vallejo en Los Olivos: estudiante pierde la vida dentro de la universidad y suspenden actividades académicas
El hecho, ocurrido este domingo, generó conmoción entre estudiantes y usuarios en redes. La universidad suspendió clases y activó protocolos de emergencia.

El último deseo de Mario Vargas Llosa: No tendrá velorio público y sus restos serán cremados
A través de un comunicado, sus familiares informaron cuáles fueron los últimos deseos del Premio Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años: Las despedidas y reacciones tras la partida del Nobel peruano de literatura
A lo largo de todo el mundo, escritores, políticos y lectores expresan su homenaje a quien en vida fue un gigante en la historia literaria contemporánea
