Ascenso Docente 2025: link del Minedu para ver los resultados finales de la Prueba Nacional

El Ministerio de Educación tiene un portal que aún no se encuentra habilitado para que miles de profesores sepan la relación definitiva

Guardar
Evaluación docente (Andina)
Evaluación docente (Andina)

El Ministerio de Educación (Minedu) publicó los resultados finales de la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso Docente. Más de 90 mil profesores de 132 instituciones educativas participaron en este proceso clave que busca promover el desarrollo profesional de los educadores en todo el Perú.

Los docentes podrán acceder a los resultados finales mediante una plataforma oficial del Minedu. Para consultar el puntaje individual, los participantes deberán ingresar al portal utilizando su número de DNI y la contraseña creada durante el proceso de inscripción. Asimismo, el Ministerio habilitó un enlace específico para revisar la relación oficial de resultados.

La guía para consultar es la siguiente:

  • No es necesario ingresar a la página oficial del Minedu.
  • Basta con acceder directamente al enlace de resultados del Ascenso Docente (CLICK AQUÍ).
  • Una vez ahí, introducir el DNI y la contraseña personal.
  • La relación final será visible y podrás revisar la información detallada sobre tu puntaje obtenido.
El proceso de ingreso a
El proceso de ingreso a la carrerap ública magisterial terminará en enero del 2024 - crédito Andina

Cronograma oficial del proceso

El proceso de Ascenso Docente 2024, gestionado por el Minedu, se desarrolla en dos etapas: Nacional y Descentralizada, con un cronograma definido para garantizar la transparencia del proceso.

Etapa Nacional

  • 4 de diciembre: Publicación de resultados preliminares.
  • 5 al 11 de diciembre: Recepción de reclamos sobre los puntajes obtenidos.
  • 5 al 16 de diciembre: Evaluación y resolución de reclamos.
  • 18 de diciembre: Publicación de resultados finales de la Prueba Nacional.

Etapa Descentralizada

  • 5 al 20 de diciembre: Actualización del legajo personal ante las Direcciones Regionales de Educación (DRE) o las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
  • 2 al 29 de enero de 2025: Solicitud del informe escalafonario a cargo del Comité de Evaluación.
  • 7 al 31 de enero de 2025: Verificación de requisitos, análisis de causales de retiro y valoración de la trayectoria profesional.
  • 4 de febrero de 2025: Publicación de resultados preliminares.
  • 5 al 11 de febrero de 2025: Recepción de reclamos sobre resultados preliminares.
  • 18 de febrero de 2025: Publicación de resultados finales de la Etapa Descentralizada.

Puntajes mínimos para el ascenso

El Minedu ha establecido puntajes mínimos para acceder a los diferentes niveles de la Carrera Pública Magisterial, con un puntaje total máximo de 90 puntos. Los docentes deben alcanzar una calificación mínima según el nivel al que aspiran:

  • Segunda escala: 54 puntos
  • Tercera escala: 57 puntos
  • Cuarta escala: 60 puntos
  • Quinta escala: 63 puntos
  • Sexta escala: 66 puntos
  • Séptima escala: 69 puntos
  • Octava escala: 69 puntos
nombramiento docente  - crédito
nombramiento docente - crédito Andina

Próximas fechas

Luego de la publicación de los resultados finales del 18 de diciembre, el proceso continuará con la publicación de vacantes, la asignación de plazas y la emisión de resoluciones. Entre las fechas más relevantes se encuentran:

  • 19 de febrero de 2025: Publicación de vacantes de ascenso.
  • 20 de febrero de 2025: Anuncio de los ganadores de la asignación regular.
  • 21 de febrero de 2025: Publicación de ganadores de la asignación excepcional.
  • 24 al 28 de febrero de 2025: Emisión de resoluciones de ascenso.
  • 1 de marzo de 2025: Inicio de la vigencia del ascenso para los docentes beneficiados.
Cabe recordar que el concurso
Cabe recordar que el concurso de Ascenso otorga a los docentes la oportunidad de mejorar su retribución económica en base a su propio mérito. (Foto: Andina)

Importancia del concurso

El Concurso de Ascenso Docente 2024 representa un hito crucial para miles de profesores a nivel nacional, ya que les permite avanzar en la Carrera Pública Magisterial y, con ello, acceder a mejores condiciones laborales y salariales.

Este proceso no solo reconoce el esfuerzo y la trayectoria de los educadores, sino que también incentiva su crecimiento profesional y contribuye directamente a la mejora de la educación en el Perú.

Minedu publicará resoluciones desde el
Minedu publicará resoluciones desde el 27 de diciembre al 8 de enero| Andina

Las evaluaciones, diseñadas para medir los conocimientos y competencias adquiridas, buscan garantizar que los educadores que ascienden a escalas superiores posean las aptitudes necesarias para ofrecer una enseñanza de calidad.

Además del reconocimiento profesional, el proceso de ascenso impulsa la motivación en los maestros, quienes encuentran en esta evaluación una oportunidad para perfeccionar sus habilidades y obtener nuevas responsabilidades dentro del sistema educativo.

Aquellos que alcanzan niveles superiores pueden acceder a funciones de liderazgo, capacitación continua y programas específicos que les permiten seguir fortaleciendo sus competencias.

Al elevar los estándares profesionales del magisterio, se fortalece la calidad de la enseñanza en las aulas, lo que a largo plazo se traduce en un mejor desempeño académico de los estudiantes. El proceso contribuye a la formación de docentes más capacitados, comprometidos y preparados para enfrentar los desafíos educativos del país.

El Concurso de Ascenso Docente no solo es un logro individual para los maestros que participan, sino que constituye un componente fundamental en los esfuerzos del Minedu por profesionalizar y dignificar la labor docente, reconociendo la importancia del magisterio en el desarrollo y progreso del país.

Remuneración por escala

La siguiente tabla detalla la remuneración mensual correspondiente a las escalas magisteriales en función de las horas trabajadas (30 horas y 40 horas semanales):

Remuneración por escala. (Infobae Perú)
Remuneración por escala. (Infobae Perú)

Este esquema de remuneración refleja la escala salarial progresiva según la categoría magisterial y las horas trabajadas. La Primera Escala cuenta con una remuneración de S/. 3.100 por 30 horas y S/. 4.134 por 40 horas, mientras que en la Octava Escala, los docentes reciben S/. 6.511 por 30 horas y S/. 8.681 por 40 horas trabajadas.

Más Noticias

Caos en el Jorge Chávez: Suspendieron salidas de vuelos en todos los aeropuertos del Perú, según CORPAC

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial detalló los motivos que originó el fallo en el terminal aéreo más importante del Perú

Caos en el Jorge Chávez:

El bosque de piedras más alto del mundo está en Perú: con 6.815 hectáreas, también es el más grande del país

De acuerdo con la información publicada en un boletín del INGEMMET, el santuario lítico se ubica “a una altitud que varía entre 4.100 a 4.546 m s. n. m.

El bosque de piedras más

Verónica Alcalá, madre de Alejandra Baigorria, sufre brutal agresión de su hija Thamara en plena fiesta de matrimonio

Thamara Medina Alcalá agredió físicamente a su madre, durante la boda de su hermana Alejandra Baigorria y Said Palao. Las impactantes imágenes se viralizaron, dejando a la familia en medio de la polémica.

Verónica Alcalá, madre de Alejandra

Tomás Gálvez ocupará la plaza que Patricia Benavides dejó tras su destitución como fiscal suprema

Con la sentencia del Tribunal Constitucional, la JNJ ya no tendría que realizar el concurso público para designar a un nuevo fiscal supremo que reemplace a la exfiscal de la Nación

Tomás Gálvez ocupará la plaza

El Vaticano responde por la criticada presencia de Juan Luis Cipriani antes del cónclave, pese a denuncia de abuso sexual

La llegada del purpurado peruano a las actividades previas al cónclave ha generado polémica, debido a que enfrenta una denuncia por pederastia por la que fue sancionado por el papa Francisco. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, fue consultado sobre el caso

El Vaticano responde por la
MÁS NOTICIAS