Anulan fallo de Sunedu contra universidad denunciada por operar sin licencia y sancionada con más de S/ 6 millones

Desde 2020, se presentaron 359 denuncias contra la institución, relacionadas con presuntas irregularidades en los procesos de titulación y falsificación de documentos. Además, se reveló que mantenía deudas de hasta US$8 millones con el BCP e Interbank

Guardar
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. (Foto: Andina)

El 13° Juzgado Permanente Contencioso Administrativo de Lima declaró nulas dos resoluciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) que, en 2020, denegaron el licenciamiento institucional de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV). Ahora, Este fallo obliga a la Sunedu a reexaminar el caso desde cero, con un plazo de 30 días para emitir un nuevo pronunciamiento.

El proceso, ahora retrotraído al 1 de marzo de 2019, se enfocará exclusivamente en evaluar el cierre de filiales y programas académicos de la UANCV. Este resultado ahora le ha dado un respiro a la universidad, que estaba programada para cerrar definitivamente en diciembre de 2025, y un desafío para la Sunedu, que deberá justificar nuevamente su decisión bajo parámetros más acotados.

De los altos ideales a las sombras administrativas

Superintendencia Nacional de Educación Superior
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. (Foto: Andina)

Fundada en 1983 para atender la demanda educativa en el altiplano peruano, la UANCV tuvo un crecimiento acelerado durante sus primeras décadas, llegando a contar con más de 30,000 estudiantes. Su creación estuvo ligada a figuras políticas como Luis Cáceres Velásquez, excongresista y alcalde, cuya familia ha sido clave en el desarrollo —y la controversia— de la institución.

No obstante, este crecimiento estuvo acompañado de una serie de denuncias por mala gestión administrativa y académica. En 2020, la Sunedu argumentó que las deficiencias de calidad educativa eran insostenibles, lo que justificó la denegatoria del licenciamiento. Entre los problemas identificados destacaron la falta de infraestructura adecuada, carencias en equipamiento, y graves deficiencias en la carrera docente.

El informe técnico de la época detallaba que menos del 25% de los estudiantes contaban con acceso a laboratorios adecuados, y que apenas un 10% del profesorado trabajaba a tiempo completo, incumpliendo los estándares mínimos requeridos por la Ley Universitaria.

“Estas deficiencias no solo limitaban la experiencia educativa, sino que comprometían el futuro profesional de miles de estudiantes”, señaló en su momento la Sunedu.

Multas, denuncias y un panorama incierto

Universidades sin licencia buscarían autorización
Universidades sin licencia buscarían autorización de Sunedu con otro nombre. (Fotocomposición Infobae Perú/ Andina)

Además de los problemas internos, la UANCV enfrenta sanciones millonarias. Actualmente, debe S/6 millones a la Sunedu por operar sin licencia y no cumplir medidas disciplinarias, convirtiéndose en una de las universidades más multadas del país.

Entre 2020 y 2024, se presentaron 359 denuncias contra la institución, relacionadas con presuntas irregularidades en los procesos de titulación, falsificación de documentos y obstáculos administrativos. Vicente Espinoza Santillán, de la Sunedu, describió estas denuncias como un “rosario de irregularidades” que reflejan un panorama preocupante dentro de la universidad.

La institución también ha enfrentado problemas financieros. En 2018, se reveló que mantenía deudas de hasta US$8 millones con el Banco de Crédito del Perú e Interbank.

Con el reciente fallo judicial, la universidad se encuentra nuevamente en la mira. Si bien el retorno al 2019 le otorga una segunda oportunidad, el camino hacia el licenciamiento es incierto. La Sunedu deberá revisar el caso bajo los lineamientos establecidos por el juzgado, lo que podría dar lugar a un pronunciamiento diferente o confirmar las resoluciones previas.

En medio de este escenario, la UANCV busca retomar su estabilidad y recuperar la confianza de sus estudiantes. No obstante, los antecedentes de mala gestión, las denuncias acumuladas y las deudas pendientes colocan a la institución en una posición frágil.

Más Noticias

Cientos de migrantes que salen de Chile continúan intentando ingresar al Perú y bloquean la frontera de Tacna

Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna

Cientos de migrantes que salen

Un abrazo entre Pedro Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres: el gesto por el que los jueces determinaron la condena

Durante la lectura de adelanto de fallo, el tribunal consideró que se probó que tanto Chávez Chino, como Aníbal Torres estuvieron de acuerdo con el mensaje leído por Castillo

Un abrazo entre Pedro Castillo,

Alianza Lima ganó reclamo a Universitario: drástica sanción y cambio de escenario a la ‘U’ previo a la final de la Liga Femenina 2025

La Comisión Disciplinaria de la FPF declaró fundado el reclamo de las ‘blanquiazules’ por irregularidades de la final ida del Torneo Clausura que se jugó en Campo Mar. Entérate de los castigos que recibió el cuadro de Ate

Alianza Lima ganó reclamo a

JNJ le insiste al TC para que suspenda la reposición de Delia Espinoza: Plazo vence este lunes 1

A pesar de que la demanda competencial aún no es admitida, la Junta reiteró su pedido de medida cautelar para no tener que cumplir con la orden del juez Torres Tasso

JNJ le insiste al TC

Sancionan a Interbank con S/240 mil por falla que mostró sin saldo cuentas de miles de clientes

Indecopi sancionó y multó a Interbank por el un evento de mayo de 2024, por el cual miles de clientes reportaron que vieron sus cuentas con el banco con el monto de cero soles

Sancionan a Interbank con S/240
MÁS NOTICIAS