
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) firmaron un convenio clave para impulsar la ciencia y tecnología en los ámbitos aeroespacial y ciberespacial. Esta alianza abre la puerta a proyectos de investigación, desarrollo de capital humano y participación en misiones internacionales, posicionando a Perú en un escenario innovador y competitivo.
Un acuerdo estratégico para el desarrollo tecnológico
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anunciaron la firma de un convenio de cooperación para fomentar el desarrollo de proyectos aeroespaciales y ciberespaciales en el país. La alianza tiene como objetivo principal integrar esfuerzos en áreas de investigación, innovación y formación académica en ingeniería y tecnología militar.
La UNI detalló que el convenio incluye iniciativas como:
- Desarrollo de proyectos de investigación conjunta en ingeniería y tecnología.
- Capacitación y formación especializada en tecnología militar y aeroespacial.
- Organización de eventos académicos y científicos para promover la innovación tecnológica.

Durante la ceremonia, el rector de la UNI, Alfonso López Chau, resaltó la importancia de esta colaboración para fortalecer la relación entre la academia y las Fuerzas Armadas.
“Espero que se incrementen las relaciones con las Fuerzas Armadas, sobre todo en el ámbito académico, la innovación y las ciencias, que es el fuerte de la UNI”, expresó López Chau.
Por su parte, el comandante general de la FAP, Carlos Chávez, subrayó el impacto que tendrá el acuerdo en el desarrollo del capital humano y el fortalecimiento del conocimiento científico del país.
“Este acuerdo nos abre la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos que eleven a nuestro país a un nivel superior de conocimiento. La educación es el pilar para construir un futuro más innovador y competitivo”, señaló Chávez.
Avances paralelos: puerto espacial y cooperación con la NASA
Si bien la alianza entre la FAP y la UNI es un paso clave en el desarrollo académico y tecnológico del país, Perú también avanza en otros proyectos de gran envergadura en el ámbito aeroespacial. Uno de los más ambiciosos es la construcción de un puerto espacial en la costa norte del país, con el apoyo de Estados Unidos.

Este proyecto, aprobado en el Informe Multianual de Inversiones en APP del Ministerio de Defensa, demandará una inversión estimada de 1.000 millones de soles (aproximadamente 270 millones de dólares). La iniciativa tiene como objetivo posicionar a Perú como un actor relevante en la región, permitiéndole contar con infraestructura avanzada para misiones científicas y tecnológicas internacionales.
Además, el gobierno peruano firmó un memorando de entendimiento con la NASA para la campaña de lanzamiento de cohetes sonda en 2028, que permitirá fortalecer la capacidad espacial del país y desarrollar tecnologías avanzadas. Este acuerdo es considerado un paso fundamental para la inserción de Perú en la comunidad científica global y su participación en proyectos aeroespaciales de gran escala.
La importancia de la alianza para el país
El convenio entre la FAP y la UNI representa un hito importante para el desarrollo tecnológico y científico del Perú, en un contexto donde la innovación es clave para reducir la brecha tecnológica con otros países de la región.
- En el ámbito académico, permitirá la formación de profesionales especializados en áreas estratégicas como la ingeniería aeroespacial y ciberespacial.
- A nivel industrial, abre la puerta a la creación de nuevas oportunidades económicas, generación de empleo calificado y atracción de inversiones extranjeras.
- Desde una perspectiva global, posiciona a Perú como un potencial referente en el desarrollo de infraestructura aeroespacial en Latinoamérica.
“El convenio comprende iniciativas como el desarrollo de proyectos de investigación, la capacitación y formación en ingeniería y tecnología militar, y la organización de eventos académicos y científicos que promuevan el desarrollo tecnológico del país”, recalcó la universidad limeña, fundada en 1876.
Más Noticias
“A Nilo Burga lo han quebrado, ten cuidado”: revelan audio que implica a Fredy Hinojosa en muerte de empresario de Frigoinca
Una grabación difundida por Panorama vincula al vocero presidencial con la muerte del empresario que fue investigado por corrupción. Un peritaje forense reciente confirmó que Burga fue asesinado

Anchoveta: primera temporada en la zona Norte – Centro 2025 inicia con una cuota histórica en Perú, ¿A cuánto asciende?
Se trata de uno de los volúmenes más alto de pesca de anchoveta durante la última década. El sector avanzó un 25% el año pasado gracias a otras dos buenas temporadas en esta zona del litoral. ¿Qué se espera ahora?

Alerta naranja en la costa peruana: ¿Cómo el Anticiclón del Pacífico Sur influiría en esto, según el Senamhi?
La institución adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam) emitió un reciente aviso meteorológico, que entra en vigencia hoy, lunes 14 de abril, sobre el incremento de viento

Otoño seco y soleado: pronóstico de Senamhi para Lima este 14 de abril descarta lluvias y anticipa brisa costera
Senamhi pronostica para este lunes una jornada con temperaturas moderadas, cielo despejado y vientos del sur, marcando un día típico de otoño en la capital peruana.

Gobierno lanza un nuevo bono de mil soles con vigencia para todo el 2025: ¿a quiénes está dirigido?
El nuevo subsidio se confirma luego de un exhaustivo diagnóstico al finalizar los tres primeros meses del presente año. Como máximo, el padrón de beneficiarios deberá estar listo la próxima semana
