
Lima es la peor ciudad para tener un automóvil en América Latina. Un análisis recogido por la Asociación Automotriz del Perú (AAP) señala que la capital peruana tiene el tráfico más lento en la región latinoamericana, con una velocidad en ruta que solo alcanza un promedio de 14,5 kilómetros por hora (km/h) en hora punta.
Durante la semana del 29 de noviembre al 6 de diciembre, Lima se destacó por tener una de las velocidades promedio más bajas en el tráfico urbano a nivel regional, según datos de TomTom, compañía de los Países Bajos fabricante de sistemas de navegación para automóviles, motocicletas, y otros equipos tecnológicos.
El análisis de TomTom se centra en el tiempo promedio necesario para recorrer 10 km en diversas ciudades del mundo, y los resultados para Lima son alarmantes. La congestión vehicular en la capital peruana es un reflejo de problemas estructurales y de planificación que han persistido durante años sin una solución efectiva.
Comparativamente, otras ciudades de la región han implementado medidas para mitigar el tráfico, como la expansión de redes de transporte público y la promoción de alternativas de movilidad sostenible. Sin embargo, Lima parece rezagada en estos aspectos, lo que agrava la experiencia diaria de sus habitantes y afecta la calidad de vida en la ciudad.

El costo del tráfico en Lima, la peor ciudad para tener un auto en Latam
La congestión no solo impacta en el tiempo de desplazamiento, sino que también tiene repercusiones económicas y ambientales. El aumento en el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes son consecuencias directas del tráfico denso y lento. Además, la pérdida de horas productivas afecta tanto a individuos como a empresas, incrementando los costos operativos y reduciendo la competitividad de la ciudad.
“La capital peruana enfrenta una situación crítica de tráfico que afecta gravemente la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad del país”, destacó Jaime Graña Belmont, gerente general de la AAP.
Graña Belmont subrayó la necesidad de implementar en el Perú nuevas soluciones inteligentes y urgentes que prioricen el bienestar de los ciudadanos.
La AAP ha propuesto diversas medidas para mitigar el problema, incluyendo la mejora del transporte público, la implementación de sistemas de gestión de tráfico más eficientes y la promoción de alternativas de movilidad sostenible. Sin embargo, estas soluciones requieren de una planificación a largo plazo y de la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil.

¿Cuáles son las causas del tráfico en Lima?
El impacto económico de la congestión es considerable. Las empresas enfrentan mayores costos operativos debido a los retrasos en el transporte de mercancías, lo que a su vez afecta la competitividad del país en el mercado global.
“Las causas de esta congestión son diversas y están profundamente enraizadas en factores estructurales, como el inadecuado diseño y planificación vial, el deficiente sistema de semaforización, y la falta de coordinación en la red semafórica”, revisa la AAP.
En este contexto, la búsqueda de soluciones efectivas es urgente. La implementación de políticas públicas que fomenten el uso del transporte público y la movilidad sostenible, así como la inversión en infraestructura vial, son pasos necesarios para aliviar la congestión en Lima y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Más Noticias
Más de 1000 vacantes en nueva convocatoria laboral para este 23 de abril: conoce la hora y el lugar
Esta iniciativa es importante porque porque brinda una oportunidad concreta para que cientos de personas accedan a un empleo formal, mejoren su calidad de vida y fortalezcan su desarrollo profesional

El noble gesto que tuvo Patricia Llosa con Mario Vargas Llosa antes de morir, según Jaime Bayly: “Los genios se equivocan”
El periodista sorprendió al contar más detalles sobre la vida privada del Nobel de Literatura, quien falleció a los 89 años

Convocatoria laboral con 200 vacantes para este 22 de abril dirigida a personas sin experiencia: conoce el lugar y los requisitos
Los interesados deberán llevar su documento nacional de identidad (DNI) y su CV actualizado para ser evaluados por los reclutadores

El plan de fuga de Nadine Heredia: así fue cómo la ex primera Dama ejecutó su asilo y huida a Brasil
La esposa del exmandatario Ollanta Humala desplegó una estrategia discreta que contemplaba maniobras de distracción, el uso de documentos notariales y respaldo legal provenientes del entorno de Lula da Silva

Temblor remeció Lima durante Semana Santa: sismo de 5.3 tuvo su epicentro en Huánuco, según el IGP
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú, el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 141 km y estuvo localizado 28 km al suroeste de Tingo María
