
En octubre de 1966, Javier Alva Orlandini vivió un episodio político que quedaría grabado en la historia parlamentaria del Perú. El entonces ministro de Gobierno y Policía enfrentó una acusación tras un enfrentamiento violento entre policías y manifestantes en Toquepala (Tacna), que dejó una víctima fatal.
Con la moción de censura en su contra sobre la mesa, Alva decidió no ceder ante la presión. Con documentos y una cinta cinematográfica sobre sus viajes oficiales como defensa, se preparó para una exposición que desafiaría la capacidad de resistencia de los congresistas.
La intervención de Alva comenzó en la madrugada del 25 de octubre, extendiéndose durante toda la jornada hasta las 7:20 de la noche del mismo día. La sesión del Congreso se convirtió en una maratón de oratoria, con interrupciones mínimas y una defensa incansable de su gestión.
Los diputados, muchos de ellos opositores de la coalición Apra-UNO, no lograron interrumpir el discurso de Alva, que, aunque no logró evitar la censura, dejó una marca en la historia parlamentaria por la extensión de su exposición.
La censura

El 27 de octubre, tras más de 13 horas de intervención ininterrumpida, la tensión aumentaba en el hemiciclo. Alva, con su oratoria precisa y su resistencia casi sobrehumana, convirtió el ambiente de la Cámara de Diputados en un campo de batalla simbólico, donde la victoria parecía estar lejos.
A pesar del cansancio generalizado, el momento culminante llegó cuando se votó la moción de censura. Alva Orlandini fue destituido con 61 votos a favor, en una votación que reflejaba el apoyo mayoritario de sus opositores.
Sin embargo, lejos de dejarse abatir, Alva recibió la decisión con una postura desafiante: la censura fue, para él, un acto que no haría más que reafirmar su lucha por la democracia y la justicia política en el país.
Una maratón parlamentaria

La jornada, que se extendió por casi cuatro días, incluyó momentos de tensión y cansancio para todos los presentes. Algunos parlamentarios, ya agotados por la exposición interminable, no resistieron la presión y se retiraron temporalmente de la sala, mientras que otros se acomodaron en espacios contiguos para descansar un poco.
La intensidad de la exposición hizo que la sesión se volviera un tanto surrealista. Con cada minuto que pasaba, la resistencia de Alva parecía desafiar los límites de lo que se consideraba posible en el ámbito parlamentario.
Mientras tanto, la coalición Apra-UNO esperaba ansiosa el momento en que Alva finalmente cediera ante la presión. Sin embargo, su constancia y actitud impidieron que esto sucediera.
Nada lo derrotaba

Javier Alva Orlandini no solo dejó una huella en la política peruana por su maratónica intervención en la Cámara de Diputados, sino que también marcó un precedente en la historia parlamentaria internacional.
Pese a su censura, Alva Orlandini se mostró firme en su postura. En sus declaraciones posteriores, afirmó que la censura no sería un obstáculo para su carrera política. De hecho, bromeó sobre el asunto, mencionando que enmarcaría la decisión en su oficina junto a otras condecoraciones. A través de su actitud, demostró que, más allá de la derrota política, lo que realmente importaba era su compromiso con los principios democráticos y con su país.
Este episodio, junto a su prolífica carrera política, lo consolidó como uno de los personajes más influyentes en la historia reciente del Perú, y su legado sigue siendo recordado como un símbolo de resistencia política y determinación.
Más Noticias
Las palabras que más repiten quienes tienen una inteligencia inferior, según análisis de la IA
Un reciente estudio sobre patrones lingüísticos ha identificado que ciertos términos utilizados con frecuencia por algunas personas podrían estar relacionados con una capacidad limitada para describir conceptos, sugiriendo áreas de mejora en su comunicación

Dayanita vuelve a dejar ‘JB en ATV’ y Magaly la tilda de “malagradecida”: “Sabe que está fallando a su contrato”
La periodista criticó la conducta de la actriz cómica tras su repentino retiro del programa cómico de Jorge Benavides y cuestiona su falta de compromiso laboral

Magaly fulmina a Tilsa Lozano tras su divorcio: “Ni sus lágrimas de cocodrilo borrarán lo que es para este público”
La conductora arremetió con dureza contra la exmodelo luego de que esta se quebrara en televisión al confirmar su separación con Jackson Mora. Medina negó ser responsable de la ruptura y aseguró que el público no olvida su pasado

La Tinka sorprende con tres nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del miércoles 23 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, tres nuevos afortunado se llevaron S/50,000, dos con la boliyapa y 1 con el ‘Sí o sí’

Estos son los ganadores de La Tinka del 23 de abril
Como cada miércoles, se informan los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1188
