
Las intensas lluvias recientes en Lima han incrementado significativamente los caudales de los ríos Rímac y Chillón, generando preocupación por la activación de 22 quebradas en Lima Este, especialmente en zonas como Chosica y Chaclacayo.
Ante esta situación, el alcalde de Chosica, Oswaldo Vargas Cuéllar, solicitó que su distrito sea declarado en emergencia para implementar medidas preventivas ante la posible llegada de huaicos. Puesto que no se han realizado las actividades de descolmatación, caso contraro los materiales sólidos y sedimentos arrastrados por el agua, van a impedir que discurra el agua de la crecida.
La mañana del 17 de diciembre, en entrevista con RPP, el burgomaestre solicitó al Gobierno emitir la resolución no solo para su distrito sino también para San Juan de Lurigancho, Chaclacayo, Cieneguilla y otros de Lima Este. Esta medida busca prevenir riesgos ante el aumento del caudal del río Rímac y posibles desbordes. Vargas destacó que la declaratoria permitirá acceder a maquinaria pesada y recursos específicos para enfrentar emergencias por desastres naturales.

Hace un mes, Vargas Cuéllar criticó la demora de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en instalar geomallas en puntos críticos de su distrito, y que la falta de acción deja desprotegida a la población de una de las zonas más vulnerables a desastres climáticos.
El alcalde también señaló que las barreras dinámicas instaladas deben reforzarse y aumentar su número para mitigar riesgos. Por su parte, la ANA informó que desde mayo de 2024 la responsabilidad de estas intervenciones pasó a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), debido a problemas administrativos y contractuales con el proyecto previo.
Alerta roja por Senamhi
El Senamhi emitió una alerta roja por las lluvias y advirtió sobre el aumento del caudal del río Chillón, que podría alcanzar umbral naranja. En Chosica, el río Rímac, cerca del puente Caracol, muestra un notable incremento en su nivel, poniendo a prueba las mallas geodinámicas instaladas para mitigar el impacto.
El fenómeno, ocasionado por el trasvase de nubes cargadas de humedad desde la sierra hacia la costa, continuará hasta el miércoles 18 de diciembre, afectando varias zonas de Lima y provincias con lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de vientos y cielos nublados. Las lluvias se esperan en diversos sectores de Lima Metropolitana y la sierra limeña, con variaciones en intensidad y persistencia según la región.
1.4 millones invertidos para descolmatación del río Rímac
Lima Expresa, concesionaria de la Vía de Evitamiento y Línea Amarilla, realiza trabajos de mantenimiento en 2 km del cauce del río Rímac con una inversión de S/ 1.4 millones. Las obras, que finalizarán en noviembre de 2024, incluyen la descolmatación de más de 10,000 toneladas de sedimentos, desbroce de 5,000 m² de vegetación, y reparación de enrocados erosionados.
Estos trabajos, enfocados en la zona del Gran Túnel Lima Expresa y los puentes Balta y Santa Rosa, buscan garantizar la seguridad de la infraestructura, los conductores y las comunidades cercanas, previniendo obstrucciones y asegurando una adecuada sección hidráulica del río. El proyecto comenzó en enero con evaluaciones y permisos, reforzando los esfuerzos preventivos anuales de la empresa.

Problema de residuos sólidos arrojados al río
Vecinos de Ate y Chosica expresan preocupación por la acumulación de desmonte en las riberas del río Rímac, especialmente cerca del kilómetro 15 de la Carretera Central. Camiones descargan diariamente residuos de construcción y minería, agravando un problema que persiste desde hace más de seis años. Con la cercanía de la temporada de lluvias, los residentes temen un mayor riesgo de desbordes.
A pesar de las quejas constantes, las autoridades no han dado una respuesta efectiva. El general Javier Ávalos, de la Municipalidad de Ate, responsabilizó a Chosica por la falta de acciones contundentes, mientras la zona enfrenta además invasión de terrenos y comercio informal, aumentando la preocupación de la comunidad.
<br/>
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Lima
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Pronóstico del clima en Iquitos para antes de salir de casa este 2 de octubre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

¿Cuál es la temperatura promedio en Cuzco?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Piura: el estado del tiempo para este 2 de octubre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

¿Cómo estará el clima en Arequipa?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
