
En la noche de este sábado 14 de diciembre, tres jóvenes fueron asesinados a balazos en el Parque La Integración, ubicado en la zona de Villa Poeta José Gálvez, en el distrito de Villa María del Triunfo. El ataque ocurrió en plena vía pública, a tan solo una cuadra de la comisaría de José Gálvez y frente a la parroquia Virgen del Carmen.
De acuerdo con información preliminar, los hechos sucedieron alrededor de las 10:45 p.m., cuando un desconocido llegó en moto hasta la rotonda del parque y disparó a quemarropa contra un grupo de personas que se encontraba conversando. Producto del ataque, fallecieron Edson Manuel Chiroque Ordoñez, Emanuel Junior Cervera Enríquez y Rubén Adrián Murga León, quienes tendrían entre 20 y 28 años. Uno de los jóvenes murió en el lugar, mientras que los otros dos fueron trasladados al Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, donde se confirmó su deceso.
Posible ajuste de cuentas
La Policía Nacional del Perú (PNP) llegó al lugar para iniciar las primeras diligencias. El perímetro fue acordonado para que personal de criminalística y la SEINCRI puedan recoger evidencias y determinar la cantidad de disparos realizados en el área. Asimismo, se espera revisar las cámaras de seguridad cercanas para identificar al responsable del ataque, que se investiga como un presunto ajuste de cuentas. Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la Morgue de Lima para los procedimientos de ley.
Parque se encontraría abandonado

El Parque La Integración en Villa María del Triunfo, donde ocurrió el ataque, se encuentra en proceso de construcción desde hace más de dos años y actualmente permanece inconcluso. Los residentes del sector señalaron a Exitosa que el parque se encuentra abandonado desde hace más de dos años. Denuncian que la falta de iluminación y presencia policial ha convertido el lugar en un punto recurrente de delincuencia y consumo de drogas.
“Estamos atemorizados no solo por el asesinato de tres hombres mientras bebían licor, sino porque ese parque es un antro de gente de mal vivir”, manifestó uno de los vecinos. Otros ciudadanos denunciaron que la comisaría local, ubicada a pocos metros, no actúa ante los constantes hechos delictivos en la zona: “La comisaría está de descanso en sus oficinas a pesar de que estamos al frente de ellos”.
Razones del crecimiento de la delincuencia en el Perú
Según especialistas, el crecimiento de los delitos en 2024 se debe a una combinación de factores sociales y económicos. La crisis económica, el desempleo y la falta de oportunidades laborales en sectores formales han llevado a ciertos individuos a involucrarse en actividades ilícitas. A esto se suma la expansión de organizaciones criminales que se aprovechan de las deficiencias en los sistemas de seguridad y justicia para ampliar su influencia.
La percepción de inseguridad en la población ha alcanzado niveles críticos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la mayoría de peruanos considera que la situación empeorará en los próximos doce meses. La confianza en las instituciones encargadas de enfrentar el crimen es baja: en 2024, solo el 32% de los ciudadanos afirmó confiar en la Policía Nacional del Perú (PNP), mientras que los niveles de confianza en jueces y fiscales son aún menores. Asimismo, la inseguridad ciudadana genera pérdidas económicas que representan el 2,8% del PBI, según un estudio de la Universidad de Lima.
¿Cómo denunciar un asalto en Perú?
Si has sido víctima de un robo o asalto, puedes denunciar el hecho a través de la Policía Nacional del Perú (PNP). En primer lugar, es recomendable contactar a la Central de Emergencias llamando al 105. El operador policial registrará tu información y ubicación para coordinar el apoyo que necesites. Luego, deberás dirigirte a la comisaría más cercana para formalizar la denuncia y solicitar una copia certificada de la misma.
En casos de robos a viviendas o locales comerciales, es importante evitar manipular objetos en el lugar de los hechos para no alterar pruebas o huellas que puedan ser clave para la investigación.
La PNP dispone de varios canales para realizar una denuncia de robo o extorsión:
- Línea 111: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
- Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.
Más Noticias
Internos de Maranguita se fugaron en la madrugada: construyeron soga con tela y jeans

Sedapal restringe su servicio este viernes 2 de mayo: Habrá corte de agua en dos distritos de Lima
La empresa recomendó a los vecinos revisar si su zona será una de las afectadas y adoptar las medidas necesarias

San Atanasio y todos los onomásticos que se celebran este viernes 2 de mayo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

¿Cuándo es el próximo feriado nacional 2025? Esto señala la normativa oficial del Gobierno
Los ciudadanos desean programar sus días libres, por lo que se preguntan, en las redes sociales, sobre el descanso obligatorio más próximo

Efemérides del 2 de mayo: nacieron David Beckham y Mon Laferte, murieron Leonardo da Vinci y Osama bin Laden
Hechos que cambiaron el rumbo de la historia y que se conmemoran este viernes
