
Waldemar Cerrón, congresista de la bancada de Perú Libre, presentó el Proyecto de Ley 9773/2024, el cual propone una reforma a la Ley Universitaria en relación con la obtención de grados y títulos. La iniciativa legislativa plantea que los estudiantes puedan sustituir la aprobación de una tesis por la publicación de un artículo científico indexado, reconociendo esta opción como una vía válida para obtener el título profesional. El objetivo de esta propuesta es modernizar el proceso de titulación y fomentar la producción académica de alta calidad, emulando estándares internacionales.
Nuevos requisitos para el título profesional
La iniciativa propone modificar el artículo 45.2 de la Ley N° 30220, Ley Universitaria, en los siguientes términos:
Artículo 45. Obtención de grados y títulos
(...) 45.2 Título Profesional: requiere del grado de Bachiller y la aprobación de una tesis o trabajo de suficiencia profesional o publicaciones de artículos científicos indexados en revistas de nivel internacional. Las universidades acreditadas pueden establecer modalidades adicionales a estas últimas. El título profesional sólo se puede obtener en la universidad en la cual se haya obtenido el grado de bachiller.

Responsabilidad social
Por otro lado, la misma norma propone modificar los artículos 52 y 125 de la misma ley para dar más espacio a términos como “semilleros de investigación, brigadas o grupos con responsabilidad social universitaria”, “cultura investigativa”
Por ejemplo, el artículo 125 indica que “cada universidad promueve la implementación de la responsabilidad social y reconoce los esfuerzos de las instancias y los miembros de la comunidad universitaria, con brigadas o grupos de responsabilidad social para dicho propósito; teniendo un mínimo de inversión de 2% de su presupuesto en esta materia y establecen los mecanismos que incentiven su desarrollo mediante proyectos de responsabilidad social, la creación de fondos concursables para estos efectos”.
Propuesta similar
En 2023, el parlamentario Guido Bellido, presentó un proyecto de ley con el fin de flexibilizar la obtención de los grados académicos por parte de los estudiantes. La iniciativa 5908/2023 apunta a modificar los incisos 2 y 4 del artículo 45 de la Ley Universitaria bajo la idea de “promover la investigación universitaria permitiendo la obtención del título profesional o grado de maestro mediante la publicación de artículo científico en revistas indizadas”.
Bellido Ugarte proponía que los bachilleres universitarios que, bajo la asesoría de un docente universitario, publiquen un artículo académico o científico en una revista indexada de alto impacto ubicada en el primer, segundo o tercer cuartil —como Scopus y Web of Science (WoS)— podrán obtener su título o maestría.
Entre los argumentos de la propuesta, el parlamentario detalló que algunas contadas universidades permiten la titulación en base a la publicación de artículos científicos. Entre ellas están la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Universidad Católica San Pablo, Universidad Privada del Norte y la Universidad Tecnológica de los Andes.

Modalidades para obtener título profesional
En el Perú, existen diversas modalidades para obtener el título profesional en las universidades, las cuales varían según la carrera y las regulaciones específicas de cada institución. Sin embargo, las modalidades más comunes son las siguientes:
- Tesis: Esta es la modalidad tradicional en la que el estudiante debe realizar una investigación original, presentarla en un trabajo escrito (tesis) y defenderla ante un jurado.
- Trabajo de Suficiencia Profesional: En algunas carreras, especialmente en universidades públicas, se permite la modalidad de trabajo de suficiencia profesional. En esta modalidad, el estudiante realiza una práctica profesional en un entorno laboral, que es evaluada por un jurado, sin la necesidad de presentar una tesis.
- Examen de Grado: En ciertas carreras, se realiza un examen de grado como requisito para obtener el título profesional. Este examen puede consistir en una prueba escrita o una defensa oral, donde se evalúa el conocimiento general y específico del estudiante sobre la carrera que ha cursado.
Más Noticias
¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo es feriado?
La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del calendario católico y congrega cada año a miles de devotos en diversas partes del país

Día Internacional del Cunnilingus: por qué a muchos hombres no les gusta hacerles sexo oral a las mujeres
En muchas relaciones heterosexuales, existe un evidente desequilibrio: es más común que las mujeres practiquen sexo oral a sus parejas varones que al revés

Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica

El desempleo juvenil alcanza el 30.7% y la informalidad laboral afecta al 59%, según expertos en educación
Según el análisis presentado durante el Segundo Conversatorio Nacional de ASIEES, el 62% de las empresas busca egresados con habilidades digitales

Estas son las 36 preguntas que deben hacerse dos personas para enamorarse en menos de una hora
En los años 90, un par de psicólogos estadounidenses crearon un cuestionario que tenía como objetivo que las dos personas que respondieran a las preguntas contenidas en él se enamoraran
