Las calles de Nueva York, conocidas por su diversidad y constante movimiento, han sumado un elemento único: un carrito de emoliente peruano que no solo despierta la curiosidad de transeúntes y turistas, sino que también triunfa en redes sociales.
Detrás de esta iniciativa está Daniel Becerra, un emprendedor nacido en Cajamarca, quien ha llevado esta tradicional bebida andina a una de las ciudades más competitivas del mundo. Su éxito no solo radica en la autenticidad del producto, sino en su capacidad para conectar con un público diverso que busca experiencias nuevas y sabores diferentes.
Becerra, quien llegó a Estados Unidos con el objetivo de encontrar nuevas oportunidades, decidió apostar por una idea arraigada en la cultura peruana: la venta de emolientes, una bebida conocida por sus propiedades nutritivas y beneficios medicinales.
En lugar de seguir caminos tradicionales en el mercado laboral, optó por llevar un pedazo de Perú a las calles de la llamada Gran Manzana, adaptando un carrito ambulante que recuerda a los puestos callejeros tan característicos de su país de origen.

Tradición y sabor
El emoliente, que en Perú suele consumirse durante las temporadas frías, es una mezcla de ingredientes naturales como cebada, linaza, cola de caballo, alfalfa, llantén y boldo, combinados con jugo de limón o frutas que aportan un sabor dulce y refrescante.
Cada ingrediente es cuidadosamente preparado por Becerra, quien resalta no solo su sabor reconfortante, sino también sus propiedades beneficiosas para la salud.
La preparación artesanal y el aroma de las hierbas calientes atraen tanto a latinos nostálgicos como a estadounidenses curiosos que encuentran en esta bebida una propuesta diferente, nutritiva y llena de historia.

De la calle a las redes
El éxito del carrito de emolientes no se limitó al boca a boca en las calles de Nueva York. Un video publicado en TikTok catapultó el negocio al siguiente nivel y captó la atención de miles de usuarios.
En la grabación, se puede ver a Becerra preparando la bebida mientras pasan numerosas personas y autos por la Gran Manzana. Su estilo amigable y su capacidad para conectar con los clientes generaron una oleada de comentarios positivos y solicitudes de personas interesadas en probar el emoliente.
Las imágenes del carrito recorriendo la ciudad, con Becerra sirviendo vasos humeantes, no solo generaron curiosidad, sino también admiración. “Es emocionante ver cómo algo tan simple y tradicional puede causar tanto impacto aquí”, escribió uno de los usuarios que compartió el video.
Las redes sociales, especialmente la plataforma de TikTok, jugaron un papel crucial para dar a conocer la iniciativa. El contenido viralizó rápidamente y convirtió al carrito en un punto de referencia para quienes buscan probar algo nuevo en Nueva York, una ciudad conocida por su oferta gastronómica global.

Ejemplo de perseverancia
El negocio de Becerra no solo resalta por su originalidad, sino también por la historia de esfuerzo y adaptación que hay detrás. En un mercado tan competitivo como el neoyorquino, donde los costos y la demanda son desafíos constantes, este emprendedor ha logrado crear un espacio para sí mismo.
Además, su iniciativa ha despertado un sentido de orgullo entre la comunidad latina en Estados Unidos, al demostrar que la cultura y las tradiciones pueden cruzar fronteras y triunfar.
Becerra ha convertido su carrito en una pequeña ventana al Perú, donde cada vaso de emoliente sirve como un recordatorio de las raíces andinas y la riqueza cultural que caracteriza a su país. Para los peruanos residentes en Nueva York, probar esta bebida va más allá del simple sabor: es un acto de nostalgia y conexión con su tierra natal.
En las frías calles de Nueva York, donde el ritmo de vida no se detiene, el carrito de emolientes se ha convertido en un oasis que ofrece calidez y tradición. Mientras continúa ganando seguidores en redes sociales y clientes en las calles, Daniel Becerra demuestra que, con creatividad y perseverancia, incluso una idea sencilla puede conquistar una ciudad tan imponente y diversa.
Más Noticias
Qué se celebra el 7 de octubre en el Perú: fecha clave para la memoria colectiva del Perú
Cada año, el 7 de octubre se convierte en un día especial para los peruanos, quienes recuerdan hechos históricos y tradiciones que marcan la identidad nacional y fortalecen el orgullo por su país

Pedro Castillo: “Me reuní con Aníbal Torres, Betssy Chávez y Willy Huerta, pero no para conspirar”
Golpista afirma que la reunión un día antes del golpe de Estado era para coordinar su defensa ante la tercera moción de vacancia que se debatiría en el Congreso

Nicola Porcella niega sus raíces peruanas asegura que “su sangre es mexicana” en la televisión azteca
Durante una transmisión del programa mexicano “Montse y Joe”, el exchico reality desató polémica al decir que su sangre era “mexicana” ante una terapeuta que le pidió reconciliarse con su origen peruano y agradecer a su país

Perú se convierte en el mejor destino gastronómico de sudamérica, según importante revista internacional
La cocina nacional se encuentra una vez más en los ojos del mundo gracias a este gran reconocimiento

Gerald Oropeza reveló, en una transmisión en vivo en TikTok, que Mayra Goñi y Suheyn Cipriani visitaron su casa
El empresario sorprendió a sus seguidores al mencionar en TikTok que la actriz y la modelo estuvieron en su casa, provocando una ola de reacciones en la farándula local
