Nicolás Duarte, el hijo músico de Nicolás Lúcar que eligió no llevar el apellido del periodista

El cantante fue integrante de la banda Cuchillazo y actualmente pertenece a La Mente. Como solista ha lanzado un nuevo tema, ‘Cuando estemos muertos’

Guardar
Nicolás Duarte, el hijo de
Nicolás Duarte, el hijo de Nicolás Lúcar que eligió no llevar el apellido del periodista

Nicolás Duarte, hijo mayor del reconocido periodista Nicolás Lúcar, ha construido una trayectoria notable en la música, marcando su propio camino lejos de la sombra de su padre. Este destacado músico peruano, nacido el 10 de octubre de 1977, es conocido por su papel en bandas icónicas como La Mente y Cuchillazo, además de su carrera como solista. Sin embargo, su historia no solo está marcada por su talento, sino también por decisiones personales, como el cambio de su apellido.

Hijo de Nicolás Lúcar y Dina Soldevilla, Nicolás Duarte creció en un entorno complejo. Estudió Filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú, pero su pasión por la música lo llevó a dejar la carrera para dedicarse completamente a este arte. “Me fui de mi casa cuando tenía 17 años. Ingresé a la universidad y, en un lapso muy corto, terminé trabajando en una agencia para poder pagar el lugar donde vivía”, recordó en una entrevista, según publicó La República.

Su influencia en la escena musical peruana se remonta a su primera banda, Camarón Jackson, cuyo álbum debut fue producido por el reconocido músico Pelo Madueño. Posteriormente, fundó Descabellado Records, un colectivo que incluyó un sello discográfico, un estudio de grabación y una productora de eventos.

Nicolás Duarte.
Nicolás Duarte.

Con más de 20 años de trayectoria, Nicolás Duarte ha dejado una huella imborrable en la escena del rock peruano. También fue parte de Cuchillazo, una de las bandas de rock pesado más importantes del país, y actualmente es miembro de La Mente, grupo con el que ha viajado y conquistado escenarios. Además, su faceta de solista le ha permitido explorar su creatividad de manera profunda.

Recientemente, lanzó el single ‘Cuando estemos muertos’, una reflexión sobre la muerte y los paradigmas que la rodean. El tema, de género indie con influencia del rock de los años 80 y 90, es el primer adelanto de su sexto disco como solista, previsto para 2025. El videoclip, cargado de simbolismo, muestra a un hombre asistiendo a su propio velorio, destacando el concepto de la muerte como un espacio de paz y reencuentro. “Yo vengo de un luto, hace cuatro años perdí a un ser querido y recién estoy cerrando el círculo”, confesó Nicolás sobre lo que le inspiró el reciente lanzamiento, producido por Juan José Salazar e interpretado por su banda soporte ‘The Pets’.

Nicolás Duarte lanzó su tema
Nicolás Duarte lanzó su tema Cuando estemos muertos.

¿Por qué no lleva el apellido de Nicolás Lúcar?

Uno de los episodios más significativos en la vida de Nicolás Duarte fue su decisión de adoptar el apellido de su padrastro, César Duarte Cevallos. Este cambio fue un reflejo de su distanciamiento con Nicolás Lúcar, quien reveló en una entrevista con Jaime Bayly en 2009 que no había tenido contacto con su hijo durante ocho años.

La decisión de cambiar su apellido no solo simbolizó una separación emocional, sino también una búsqueda de identidad propia. En el 2019, Nicolás Lúcar compartió un videoclip de su hijo, mostrando su gran apoyo. Sin embargo, públicamente no se sabe cómo es la relación de ellos hoy en día. En sus redes sociales, ninguno se menciona.

Nicolás Lúcar habla de su hijo mayor, Nicolás Duarte. Latina Televisión

Más Noticias

Murió el Papa Francisco: qué cardenales peruanos asisten al cónclave para la elección del nuevo sumo pontífice

Con su fallecimiento, se activó el protocolo conocido como Sede Vacante. Durante este periodo, la administración de la Iglesia recae en el Colegio de Cardenales, quienes se encargan de organizar el cónclave para elegir al reemplazante de Jorge Mario Bergoglio

Murió el Papa Francisco: qué

El Arzobispado de Lima informó así sobre la muerte del Papa Francisco: “Ha regresado a la casa del Padre”

El Arzobispado de Lima expresa su pesar por la muerte del Papa, resaltando su fidelidad al Evangelio y su amor universal hacia los más necesitados

El Arzobispado de Lima informó

Murió el Papa Francisco: las primeras reacciones de peruanos ante el deceso del sumo pontífice

Ciudadanos expresan su pesar por la partida del líder de la Iglesia Católica, Jorge Bergoglio, recordando su legado de paz y justicia social

Murió el Papa Francisco: las

Falleció el Papa Francisco: revive en fotos su histórica visita al Perú, tres días de fe en Lima, Trujillo y Puerto Maldonado

Tras la muerte de Su Santidad, recordamos su visita a nuestro país en 2018 a través de estas imágenes que capturan los momentos más memorables de su paso por el país, donde miles de fieles se congregaron para escuchar su mensaje de fe y esperanza

Falleció el Papa Francisco: revive

Murió el papa Francisco: la vez que un millón de católicos se reunió en Perú para escuchar la misa del Sumo Pontífice

Ha muerto el primer papa latinoamericano a los 88 años e Infobae Perú recuerda uno de los momentos más importantes de su visita en enero de 2018

Murió el papa Francisco: la
MÁS NOTICIAS