
El inicio del proceso de matrícula escolar 2025 en Perú ha generado situaciones de alta demanda de vacantes en instituciones educativas emblemáticas, como el colegio Alfonso Ugarte, ubicado en el distrito de San Isidro. Decenas de padres de familia, buscando asegurar una plaza para sus hijos, han decidido acampar en los exteriores del colegio, equipados con carpas, frazadas y colchones inflables.
Los colegios emblemáticos en el Perú son instituciones educativas públicas con una gran trayectoria y reconocimiento histórico, que han sido objeto de programas de mejora de infraestructura y equipamiento. Sin embargo, las autoridades educativas han reiterado que la separación de vacantes puede realizarse de manera virtual, eliminando la necesidad de colas o pernoctar en los exteriores de los colegios. A continuación, te explicamos cómo acceder a estas vacantes de manera organizada y eficiente.
¿Cómo matricular a tus hijos por internet a través de la DRELM?

La Dirección Regional de Educación Lima Metropolitana (DRELM) ha puesto a disposición de los padres de familia una plataforma virtual para facilitar el proceso de solicitud de vacantes. Este sistema permite conocer las instituciones educativas con plazas disponibles y realizar la solicitud desde la comodidad del hogar, eliminando así cualquier trámite presencial innecesario.
- Acceso a la página web: Los padres de familia deben ingresar a matriculalima.drelm.gob.pe.
- Revisión de colegios con vacantes: La plataforma permite conocer en tiempo real los colegios públicos que aún cuentan con plazas disponibles.
- Solicitud de vacante: Desde la misma plataforma, los padres pueden llenar el formulario de solicitud de manera rápida y segura, sin necesidad de acudir a las instituciones educativas.
El proceso para la solicitud y asignación de vacantes en colegios estatales está dividido en tres fases:
- Presentación de solicitudes: Fecha límite: Del 16 de diciembre al 3 de enero de 2025. Los padres deben ingresar a la plataforma virtual de la DRELM y llenar la solicitud correspondiente con la información del estudiante.
- Revisión de solicitudes: Se llevará a cabo entre el 6 de enero al 17 de enero de 2025. Las instituciones educativas revisarán las solicitudes ingresadas en la plataforma. Durante este periodo, se evaluarán las prioridades establecidas en la normativa vigente.
- Asignación de vacantes: Del 20 de enero al 28 de enero de 2025, los colegios comunicarán a las familias la asignación de vacantes. Es importante que los padres estén atentos a los canales oficiales de comunicación para conocer los resultados.
Prioridades en la asignación de vacantes

De acuerdo con la normativa vigente, la asignación de vacantes en colegios públicos no depende del orden de llegada o de la presencia física de los padres, sino de criterios de prioridad que buscan proteger los derechos de los estudiantes más vulnerables:
- Estudiantes con discapacidad leve o moderada.
- Estudiantes que tengan hermanos matriculados en el mismo colegio.
El Ministerio de Educación, a través de la DRELM, ha reiterado que la matrícula en colegios públicos es gratuita y no debe estar condicionada a ningún tipo de pago o requisito adicional.
Para evitar irregularidades y proteger los derechos de los padres de familia, se han habilitado líneas telefónicas para denunciar cualquier acto indebido:
- Teléfonos de contacto: 988 462 118 y 959 619 107.
Es fundamental que los padres denuncien cualquier cobro no autorizado o condicionamiento impuesto por autoridades escolares, garantizando así la transparencia del proceso de matrícula.
Fecha de inicio del año escolar

Según una nueva normativa aprobada, el Ministerio de Educación (Minedu) ha establecido que el inicio del año escolar 2025 será el 17 de marzo, según una nueva normativa aprobada. De acuerdo con el documento, las direcciones regionales de Educación en el país tendrán la posibilidad de ajustar el calendario escolar en función de las condiciones sanitarias o climáticas, así como en respuesta a emergencias o desastres que puedan afectar la seguridad de la comunidad educativa.
En el Perú, la educación básica se divide en tres niveles:
- Inicial: De 0 a 5 años. Atiende a niños desde los primeros meses hasta antes de cumplir los 6 años. Se subdivide en dos ciclos: I Ciclo (0-2 años) y II Ciclo (3-5 años).
- Primaria: De 6 a 11 años. Abarca seis grados, del 1° al 6°.
- Secundaria: De 12 a 16 años. Comprende cinco grados, del 1° al 5°.
Posteriormente, se encuentra la educación superior.
En cuanto a los tipos de colegios, existen diversas clasificaciones:
- Públicos o estatales: Administrados por el Ministerio de Educación, son gratuitos.
- Privados: Gestionados por particulares, cobran una pensión. A su vez, pueden ser: Particulares comunes: Ofrecen la currícula básica establecida por el Ministerio de Educación. Particulares con programas especiales: Implementan enfoques pedagógicos específicos, como Montessori, Waldorf, o Bachillerato Internacional.
Además, existen otras clasificaciones como:
- Colegios militares: Ofrecen formación académica junto con instrucción militar.
- Colegios de alto rendimiento (COAR): Imparten educación secundaria especializada para alumnos con alto desempeño académico.
- Escuelas Interculturales Bilingües (EIB): Atienden a poblaciones indígenas, ofreciendo educación en su lengua materna y en castellano.
<br/>
<br/>
<br/>
Más Noticias
Women CEO Perú demanda reformas urgentes para enfrentar la inseguridad ciudadana: “No podemos seguir viviendo con miedo”
La organización advierte que la criminalidad no solo afecta a transportistas y familias, sino que también socava la confianza, frena inversiones y obstaculiza el progreso del país

Magaly Medina reprocha a Nicola Porcella por renegar del Perú: “Negar tus raíces es como negar a tus padres”
La conductora de Magaly TV La Firme cuestionó al exchico reality por negar sus raíces peruanas y calificó su actitud como “guachafísima y atorrante”

Qué se celebra el 7 de octubre en el Perú: fecha clave para la memoria colectiva del Perú
Acontecimientos políticos, culturales y sociales convergen en este día, reflejando la riqueza histórica y la pluralidad de expresiones que definen al país

Transformación digital impulsa a las pymes peruanas
El acceso a soluciones tecnológicas y financiamiento especializado fortalece la competitividad y la innovación en el tejido productivo del país que impulsa el 42% del PBI

Más de 10 mil casos de violencia escolar en 2025: experto afirma que la prevención empieza en el hogar
El reto está en promover una cultura de paz desde los primeros años de vida tanto en el hogar como en la escuela
