
El Hospital Nacional Dos de Mayo ha incorporado un sistema de cirugía robótica, marcando un avance significativo en la medicina peruana y convirtiéndose en el primer establecimiento público del país en implementar esta tecnología. Durante la ceremonia de presentación, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, resaltó el papel de las doctoras María Cáceres y Violeta Rocío, las primeras cirujanas robóticas certificadas en el Perú.
“Es motivo de celebración que la primera especialista en desarrollar y aplicar cirugía robótica en nuestro país sea una mujer. Su trabajo no solo abre puertas en la medicina, sino que inspira a las nuevas generaciones de jóvenes y adolescentes a explorar campos científicos y tecnológicos que muchas veces se asocian con hombres”, señaló la ministra Hernández.
La cirugía robótica en el hospital ya ha dado sus primeros resultados. Hasta la fecha, se han realizado nueve procedimientos exitosos, entre ellos colecistectomías que han beneficiado a pacientes como Rosa Flores Escobar, de 31 años, y Fermina Gonzales García, de 66. Ambas recibieron la alta médica con una recuperación favorable y sin complicaciones.
Reconocimientos y colaboración internacional
En la ceremonia inaugural, el ministro de Salud, César Vásquez, destacó el apoyo internacional en la implementación del proyecto. Durante el evento, se entregó una resolución directora al Dr. Sergio Araujo, director del Centro de Capacitación en Cirugía Robótica del Hospital Israelita Albert Einstein de Brasil, en reconocimiento a su contribución técnica y formativa para el desarrollo de esta iniciativa en Perú.

Tecnología de vanguardia al servicio de los peruanos
El sistema de cirugía robótica, desarrollado por la empresa estadounidense Intuitive Surgical, es considerada una de las herramientas más avanzadas para procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos. Desde su aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos, se ha utilizado en más de 8,5 millones de cirugías en 67 países, consolidándose como una tecnología segura y efectiva.
Entre sus principales ventajas se encuentran la precisión en las intervenciones, la reducción del riesgo de complicaciones postoperatorias, menor necesidad de transfusiones sanguíneas y una recuperación más rápida para los pacientes. Estas características permiten mejorar la calidad de vida de quienes requieren procedimientos quirúrgicos complejos.
Un hito para la salud pública en Perú
La incorporación de este sistema posiciona al Hospital Nacional Dos de Mayo como un referente en innovación dentro del sector salud en el país. Además, refuerza su compromiso de brindar atención médica avanzada y accesible para todos los peruanos.
La ministra Hernández también destacó que este logro no solo es un avance médico, sino una herramienta que rompe estereotipos y abre oportunidades para las mujeres en áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. “Las doctoras María Cáceres y Violeta Rocío son un ejemplo de que, con acceso a la educación y oportunidades, las mujeres pueden liderar avances significativos en cualquier ámbito”, concluyó.
Más Noticias
Peruano muere en el frente de guerra Rusia-Ucrania a pocos días de culminar contrato militar con fuerzas ucranianas
La familia pide a las autoridades acelerar el trámite para la repatriación de los restos del joven tarapotino, quien se unió voluntariamente al ejército de Ucrania

Empresa de Zamir Villaverde desacata orden del TC y mantiene bloqueado el acceso a playa Los Lobos, donde fue denunciado por usurpación
El TC ordenó a la empresa de Villaverde retirar los portones en playa Los Lobos, pero vecinos denuncian que desobedeció el fallo y colocó bloques de concreto en los accesos

Elecciones 2026: sin filtros ni depuración, partidos políticos tienen afiliados a requisitoriados por delitos graves
De acuerdo con el experto en temas electorales, las agrupaciones políticas ya no canalizan participación democrática, sino que se han convertido en mecanismo para captura de cuotas de poder en el Congreso

JNE admitió a trámite pedido de vacancia contra Renzo Reggiardo y otros regidores de MML por millonaria adquisición de trenes
Regidores de Renovación Popular y otras bancadas en la mira por aprobar traslado de trenes antiguos desde EE.UU. por más de US$ 24 millones. Solicitud se ampara en presunta violación de la Ley Orgánica de Municipalidades

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: así son los equipos de alta tecnología para detectar el tráfico ilegal de animales
Con el fin de prevenir este delito, se ha puesto en marcha un sistema de análisis de perfiles de pasajeros que busca detectar a personas que podrían intentar trasladar especies de manera ilícita
