Lanzan Observatorio de Chancay para analizar y debatir sobre el megaproyecto portuario

Con una inversión superior a los USD 3,200 millones, el Terminal Portuario de Chancay podría cambiar las rutas comerciales globales. Expertos de la Universidad del Pacífico abordan sus implicancias económicas, sociales y ambientales en un informe integral

Guardar
Ofrece un reporte integral y
Ofrece un reporte integral y multidisciplinario sobre los potenciales efectos de la infraestructura (ANDINA)

El Terminal Portuario de Chancay, un megaproyecto con una inversión superior a los 3,200 millones de dólares, se perfila como una obra clave para el comercio entre Asia y América Latina. Este proyecto busca transformar las rutas logísticas globales, pero también plantea desafíos económicos, ambientales y sociales que requieren un análisis profundo. Ante esta realidad, la Universidad del Pacífico ha creado el Observatorio de Chancay, un espacio destinado a evaluar, debatir y proponer soluciones que maximicen los beneficios y minimicen los riesgos asociados a la infraestructura.

Un esfuerzo multidisciplinario

El Observatorio reúne a especialistas del Centro de Investigación (CIUP) y el Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico (CECHAP), quienes abordan el proyecto desde diversas perspectivas. La iniciativa busca generar un análisis integral que abarque aspectos económicos, logísticos, urbanos, ambientales y geopolíticos. El objetivo principal es contribuir al debate público informado y ofrecer herramientas para la formulación de políticas que aseguren un desarrollo sostenible en torno al puerto.

Primer informe: un análisis exhaustivo, el Observatorio presentó un informe compuesto por nueve artículos que exploran áreas claves vinculadas al megaproyecto. Entre los temas destacados se encuentran:

  • Retos ambientales: El impacto del puerto en los ecosistemas locales y las medidas necesarias para mitigar posibles daños.
  • Competencia y regulación portuaria: Cómo el puerto de Chancay se posicionará frente a otras terminales regionales y qué políticas se requieren para garantizar una operación eficiente.
  • Desarrollo urbano y servicios públicos: Los desafíos que enfrentará la ciudad de Chancay en términos de infraestructura y servicios básicos debido al crecimiento acelerado.
  • Demanda agrícola de los mercados asiáticos: Las oportunidades para que los productos peruanos, especialmente agrícolas, accedan a nuevos mercados en Asia.
  • Oportunidades económicas, visión y regional: La manera en que el puerto puede convertirse en un motor para el desarrollo económico de la región.
  • La perspectiva de los jóvenes chancayanos: El papel de las nuevas generaciones en la transformación económica y social que implicará el proyecto.
Puerto de Chancay operado por
Puerto de Chancay operado por la empresa Cosco Shipping. (Andina)

Una conexión estratégica entre continentes: El Terminal Portuario de Chancay está diseñado para ser una de las principales puertas de acceso entre Asia y América Latina. Su ubicación estratégica permitirá superar barreras logísticas, reducir costos de transporte y mejorar significativamente las rutas comerciales. Este enfoque podría convertir al Perú en un eje clave para el comercio global, aumentando su competitividad frente a otras alternativas en la región.

El desafío de la sostenibilidad: Además de los beneficios económicos, el informe del Observatorio pone especial énfasis en los retos ambientales y urbanos que plantea el proyecto. Desde la afectación a los ecosistemas locales hasta la necesidad de un desarrollo urbano planificado, el puerto de Chancay tendrá un impacto significativo en su entorno. El Observatorio propone medidas y políticas para mitigar estos riesgos, incluyendo programas de educación técnica y formación profesional para las comunidades locales, con el objetivo de integrarlas en los beneficios económicos del proyecto.

Una oportunidad para la agricultura peruana: El mercado asiático, particularmente China, representa una oportunidad fundamental para los productos agrícolas peruanos. El informe del Observatorio destaca la importancia de crear cadenas de suministro eficientes y sostenibles que permitan a los agricultores locales aprovechar esta ventana comercial, fortaleciendo la economía rural y promoviendo el desarrollo regional.

El Observatorio como espacio de reflexión y propuesta: El Observatorio de Chancay se perfila como una plataforma para la investigación, el análisis y el debate sobre las múltiples dimensiones de este megaproyecto. Con un enfoque basado en evidencia y propuestas innovadoras, busca no solo entender las implicancias del Terminal Portuario de Chancay, sino también contribuir a que su impacto sea positivo para el Perú y sus ciudadanos.

Más Noticias

¿Dólar se disparó a S/4,45? Google muestra valor incorrecto del tipo de cambio

No, el precio del dólar no ha subido en Perú. Como ha pasado en veces anteriores, Google ha ‘indexado’ un valor incorrecto

¿Dólar se disparó a S/4,45?

Multa millonaria a Glencore - Antapaccay: OEFA confirma contaminación que compromete a comunidades quechuas

El organismo fiscalizador impuso una sanción de S/ 5,57 millones tras verificar daños por material particulado en Alto Huarca. La empresa rechazó los hallazgos, presentó apelación y el expediente será revisado en segunda instancia

Multa millonaria a Glencore -

Elecciones 2026 en el extranjero: más de cuatro mil mesas de sufragio serán instaladas para peruanos fuera del país

La Cancillería peruana pone en marcha el mayor despliegue logístico electoral en el exterior hasta la fecha, mientras se debate la viabilidad del voto digital y se fortalecen los servicios consulares para casi un millón doscientos mil ciudadanos habilitados

Elecciones 2026 en el extranjero:

Vamos Peerless estalla contra la FPV por cambios irregulares y deuda acumulada: “Hace 5 años no recibimos ni un centavo”

El club tetracampeón del vóley masculino peruano denunció presuntas represalias por modificaciones en el reglamento y un abandono total de la federación

Vamos Peerless estalla contra la

Pedro Castillo inhabilitado por 10 años: Comisión Permanente aprueba por mayoría informe contra el vacado expresidente

Con 13 votos a favor, el documento pasará a la votación del Pleno del Parlamento, instancia que deberá decidir si confirma o rechaza la prohibición para ejercer cualquier cargo público durante la próxima década

Pedro Castillo inhabilitado por 10
MÁS NOTICIAS