
En un operativo sin precedentes, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) supervisó la destrucción de más de 16 toneladas de material pirotécnico ilegal. La incineración, realizada los días 12 y 13 de diciembre en los polvorines del Centro de Municiones del Ejército (CEMUNE) en Pisco, región Ica, busca reducir el riesgo de accidentes durante la temporada navideña y de fin de año.
El operativo contó con la colaboración estratégica del Ejército del Perú y la ONG británica MAG Internacional, que aportaron asistencia técnica y logística para asegurar que el procedimiento cumpliera con los estándares internacionales de seguridad. Según Orlando Mendieta, director de Control y Fiscalización de Sucamec, este material confiscado representaba “un grave peligro para la ciudadanía debido a su alto nivel de riesgo durante el almacenamiento, transporte y manipulación”.
Una explosión planificada: pirotécnicos incinerados con seguridad
El material destruido, que sumó un total de 16.340 toneladas, incluía desde productos comunes como bengalas, cohetes y petardos, hasta artefactos de alto poder como tronadores, misileras y tortas multicolores. Estos fueron confiscados durante operativos realizados en Lima, Callao e Ica, zonas donde el comercio ilegal de pirotecnia suele incrementarse antes de las fiestas de fin de año.

El proceso para destruir los pirotécnicos incluyó varias fases: primero, una clasificación y traslado del material al CEMUNE; luego, su incineración bajo estrictas medidas de seguridad. Durante las jornadas de destrucción, se dispuso de ambulancias y equipos médicos en el lugar para prevenir emergencias.
“La pirotecnia ilegal no solo representa un riesgo en términos de accidentes, sino que también fomenta el comercio informal, poniendo en peligro la vida de las personas. Con esta acción, estamos reforzando la lucha contra el uso irresponsable de estos productos”, subrayó Mendieta.
La cooperación entre Sucamec, el Ejército y MAG Internacional permitió que la operación se desarrollara sin contratiempos. Además, se aseguró que los residuos generados tras la incineración no representaran un impacto ambiental significativo, demostrando un enfoque responsable en cada etapa del procedimiento.
Según detalló la Agencia Andina, estas acciones forman parte de las medidas preventivas implementadas por Sucamec de cara a la temporada de fin de año, en la que históricamente se incrementa el uso de pirotecnia en todo el país. Según las estadísticas, los accidentes relacionados con fuegos artificiales suelen aumentar durante diciembre, especialmente en zonas urbanas con alta concentración de comercio informal.

“Este esfuerzo conjunto es una muestra de que, con planificación y trabajo en equipo, podemos prevenir tragedias y proteger la vida de los peruanos. Instamos a la ciudadanía a evitar el uso de productos pirotécnicos ilegales y a reportar su venta”, concluyó Mendieta.
En un país donde las celebraciones suelen ir acompañadas de luces y explosiones, esta medida busca garantizar que la alegría de las fiestas no se vea empañada por tragedias evitables.
Plan de seguridad para Navidad y Año Nuevo
Con miras a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la Policía Nacional del Perú (PNP) ya anunció lo que sería el plan de seguridad en la Línea 1 del Metro de Lima para garantizar el bienestar de los ciudadanos dentro de las estaciones y los vagones de trenes.
Desde la PNP anunciaron también que, días previos a Navidad y Año Nuevo, aumenta la presencia de material explosivo, como pirotécnicos y fuegos artificiales, dentro de las instalaciones del Metro de Lima, lo que podría provocar una tragedia.
“Estos pirotécnicos pueden activarse. Son sensibles, muchos de ellos, al golpe, a la fricción y al calor. Lo que causaría peligro no solo para aquellos que los portan, sino también para las personas que se encuentran alrededor”, dijo a 24 horas, el vocero de la Unidad de Desactivación de Explosivos de la PNP.
Últimas Noticias
Sistema de puertas electrónicas de Migraciones lo usa menos del 50% de pasajeros por desconocimiento: “Lo ven como adorno”
A más de un mes de la esperada inauguración, la modernización prometida sigue sin aterrizar del todo. Aunque se anunciaron avances tecnológicos, mangas de abordaje activas y mejoras en el control migratorio, el funcionamiento actual refleja un escenario de obras inconclusas y desinformación

‘El Monstruo’ reaparece y sigue imparable con nuevo sucesor: una llamada delata su posible ubicación
Erick Moreno Hernández continúa liderando su red criminal desde la frontera entre Paraguay y Brasil, según una amenaza difundida por Latina. Su operador, alias ‘Cachetes’, ha tomado el control de extorsiones

Terror en Huacho: joven mototaxista de 19 años fue asesinado de 12 balazos frente a centro comercial
La víctima, de nacionalidad venezolana, fue atacada cuando se encontraba dentro de su vehículo en una zona transitada. El crimen ocurrió a pocas cuadras de la base del serenazgo local

Defensa de hombre que embistió a Furrey argumentó que streamer habría provocado accidente para ‘ganar más plata’: “Es su modus operandi”
Antonio Crespo Galán, conductor de Todo Good, permanece en UCI, con ventilación mecánica. Su estado es de tal gravedad que todavía no puede ser operado

Congresista denuncia al titular del Minem por exclusiones del Reinfo: Jorge Montero es acusado de abuso de autoridad
Legislador señala que el ministro y funcionarios de su sector desnaturalizaron el objetivo de la Ley 32213, lo que representa una intromisión en la labor legislativa
