Deportistas de alto rendimiento tendrán apoyo económico durante 4 años

El Ministerio de Educación presentó una iniciativa que brindará respaldo financiero constante a los atletas peruanos de alto rendimiento, asegurando su preparación para los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Los Ángeles 2028

Guardar
Permitirá que se concentren en
Permitirá que se concentren en su preparación con miras a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (ANDINA)

El Ministerio de Educación (Minedu), en colaboración con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), presentó el programa Ciclo Olímpico 2025-2028, una iniciativa que brindará apoyo financiero ininterrumpido durante cuatro años a deportistas y paradeportistas de alto rendimiento. Este programa busca fortalecer la preparación de los atletas peruanos de cara a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

La ceremonia de lanzamiento tuvo lugar en el Palacio de Gobierno y estuvo encabezada por la presidenta Dina Boluarte. El ministro de Educación, Magnet Márquez Quero, destacó que este programa elimina el proceso anual de renovación del financiamiento estatal, lo que permitirá a los atletas centrarse exclusivamente en su desarrollo competitivo. Además, subrayó que el programa incluirá la cobertura de bases de entrenamiento y la asignación de entrenadores especializados, tanto olímpicos como paralímpicos.

El ministro explicó que esta iniciativa forma parte del Pacto Social por la Educación, un eje central de su gestión que busca integrar el deporte al desarrollo académico y social. Dentro de este marco, se promoverán espacios deportivos de impacto nacional e internacional, como los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos, los XX Juegos Bolivarianos Lima Ayacucho 2025 y los XX Juegos Panamericanos 2027. Según Márquez, estas acciones buscan posicionar al Perú como un referente en el ámbito deportivo.

Durante el acto, deportistas destacados como Stefano Peschiera, medallista olímpico en París 2024, y la marchista Evelyn Inga recibieron los certificados que los acreditan como beneficiarios del programa. También se reconoció a otros atletas peruanos con desempeño sobresaliente, entre ellos María Belén Bazo, Alonso Correa, Kimberly García, César Rodríguez y Nicolás Pacheco, quienes obtuvieron diplomas olímpicos en competencias recientes.

Stefano Peschiera expresó su agradecimiento al Gobierno, destacando que este tipo de respaldo les permite enfocarse en su rendimiento competitivo. Por su parte, Evelyn Inga recordó con emoción el apoyo recibido desde sus inicios, señalando que su participación en los Juegos Florales y su paso por un Centro de Alto Rendimiento fueron fundamentales en su desarrollo como atleta.

La presidenta Dina Boluarte resaltó la importancia de este programa para garantizar que los deportistas cuenten con los recursos necesarios para competir en igualdad de condiciones a nivel internacional. Además, reafirmó el compromiso del Estado con el deporte como motor de desarrollo social y orgullo nacional.

El presidente del IPD, Federico Tong, y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, también estuvieron presentes en la ceremonia. Tong enfatizó que el Ciclo Olímpico 2025-2028 no solo beneficiará a los atletas actuales, sino que servirá como modelo para las futuras generaciones de deportistas peruanos.

El programa, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, representa un esfuerzo conjunto entre el Minedu y el IPD para fortalecer el deporte de alto rendimiento en el Perú. Según sus impulsores, el objetivo final es garantizar que los atletas peruanos lleguen a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en condiciones óptimas para competir y alcanzar nuevos logros para el país.

Últimas Noticias

Padre de Alejandra Baigorria cayó de su moto y mostró actitud agresiva al recibir auxilio

El conocido burgomaestre limeño perdió el control de su vehículo en una curva de Chaclacayo y fue auxiliado por personal de emergencias mientras testigos grababan imágenes que se difundieron rápidamente en redes y medios locales

Padre de Alejandra Baigorria cayó

Magaly Medina califica de “payaso” al Congreso por condecorar a figuras como Dayanita: “¿Cómo eso es cultura?”

El Legislativo generó indignación al organizar un acto donde se premió a polémicos personajes del espectáculo con recursos públicos en medio de cuestionamientos sobre la pertinencia de reconocer trayectorias sin respaldo artístico sólido

Magaly Medina califica de “payaso”

Dayanita responde con humor a las críticas recibidas por la polémica condecoración del Congreso de la República: “Pronto seré su presidenta”

La comediante peruana fue reconocida por su aporte al arte y la cultura, pero la ceremonia desató un intenso debate público sobre sus méritos y su vida personal, a lo que Dayanita reaccionó con una broma inesperada

Dayanita responde con humor a

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Gana Diario: jugada ganadora y

Qué significa desviar la mirada al hablar, según la psicología

El lenguaje no verbal influye de forma decisiva en la forma en que nos relacionamos y expresa emociones que muchas veces callamos, revelando aspectos como la inseguridad, la atracción o el desafío mediante simples gestos oculares

Qué significa desviar la mirada