
La Lima de 1960 fue testigo de un acontecimiento histórico en el mundo de la música cuando Bill Haley & His Comets sus Cometas aterrizaron en la ciudad para realizar una serie de presentaciones que dejaron una huella imborrable.
Haley, conocido mundialmente por su éxito “Rock Around the Clock”, se había convertido en un símbolo de la juventud rebelde y el inicio de una nueva era musical.
Tras años de lucha por establecerse en el mundo del rock, Haley alcanzó la fama internacional en la década de los 50, siendo uno de los primeros artistas en popularizar el género del rock and roll, un estilo que llegó para cambiar la forma de entender la música y la cultura juvenil.
El impacto en Lima

La llegada de Bill Haley a Lima no solo fue un evento musical, sino un fenómeno social. Su famoso tema, “Rock Around the Clock”, ya había calado hondo en la juventud limeña gracias a la difusión en la radio y su inclusión en la banda sonora de la película Semilla de Maldad (Blackboard Jungle, su título en inglés).
La radio local, especialmente programas como el de Héctor Rocca en Radio El Sol, fue fundamental para dar a conocer el rock and roll en Lima.
Las canciones de Haley, junto con los éxitos de otros grandes como Elvis Presley y Jerry Lee Lewis, comenzaron a sonar con fuerza, marcando el inicio de una nueva era para la música juvenil en Perú.
Un recibimiento de locura

Bill Haley y sus Cometas llegaron a Lima el 25 de noviembre de 1960, y la multitud que los recibió en el aeropuerto de Corpac dejó claro el entusiasmo por la visita de esta leyenda del rock.
La bienvenida, que incluyó un arrebato de los jóvenes que despojaron al artista de sus pertenencias, fue un reflejo del fervor que había generado en la ciudad. Aunque el episodio fue algo desconcertante para Haley, quien nunca había experimentado algo similar, el músico lo tomó con humor, diciendo que era la primera vez que le sucedía algo tan inesperado.
La ocasión fue una oportunidad única para que los limeños disfrutaran en vivo de la intensidad del rock and roll, con Haley mostrando sus habilidades musicales y el carisma que lo había hecho famoso a nivel mundial.
En la televisión y la radio

La gira de Bill Haley en Lima no se limitó a los escenarios en vivo. El rock and roll también llegó a las pantallas de televisión, donde el músico y sus Cometas se presentaron en el programa de Panamericana Televisión bajo la conducción de Pablo de Madalengoitia.
Durante esa temporada, el rock and roll se convirtió en la música de moda en Lima. Los jóvenes bailaban al ritmo de Haley en lugares como el Embassy, donde su música rompió con las tradicionales opciones de mambo y bolero, y en la radio, donde se repitieron incansablemente sus éxitos. Fue un momento clave para la consolidación del género en el país, marcando un antes y un después en la historia musical de Lima.
Su influencia en el rock peruano

La visita de Bill Haley dejó una huella profunda en la escena musical peruana. Aunque su popularidad no perduró mucho tiempo en la cima, su paso por Lima fue esencial para la expansión del rock and roll en el país.
Bill Haley y sus Cometas fueron un puente entre dos mundos: el de los jóvenes peruanos ansiosos por descubrir nuevas sonoridades, y el de un género que en muchos lugares del mundo ya era una verdadera revolución cultural.
Su visita a Lima, más que un simple espectáculo, representó un punto de inflexión para el rock en el Perú, un hito que, aunque efímero, quedaría grabado en la memoria colectiva de la ciudad.
Más Noticias
Polémica en Junín: Dramatización del asesinato de Paul Flores durante desfile religioso genera rechazo masivo
El acto, que recreó el asesinato del cantante como crítica a la inseguridad, generó polémica en redes sociales. Usuarios denunciaron falta de empatía hacia el dolor de la familia.

El papa Francisco murió: Dina Boluarte acudió a la Nunciatura Apostólica y firmó el libro de condolencias
Mandataria acudió a la sede del Vaticano en el Perú para mostrar su respeto y condolencias ante el lamentable fallecimiento del sumo pontífice. Estuvo acompañada del premier Gustavo Adrianzén y el canciller Elmer Schialer

“Él sabía que se estaba muriendo”: la impactante revelación de Jaime Bayly sobre la supuesta causa de muerte de Mario Vargas Llosa
El periodista y escritor sorprende con una versión distinta sobre la causa de la muerte del Nobel de Literatura, revelando supuestos detalles desconocidos sobre su enfermedad.

Recordando al Papa Francisco: su lamento por las víctimas que dejó la represión del gobierno de Dina Boluarte en Perú
“No a la violencia, venga de donde venga, no más muertes”, dijo el Sumo Pontífice el 22 de enero de 2023

Papa Francisco estaba muy preocupado por el Perú, afirma nuncio apostólico: “Me preguntaba siempre y a los obispos que lo visitaban, también”
El nuncio Paolo Rocco Gualtieri afirmó que Francisco mostró constante preocupación por el Perú y por los pobres, a quienes llevaba en el corazón. También anticipó que habrá tres días de duelo nacional
