En horas de la madrugada, un empresario fue rescatado por el personal de la Dirincri de la Policía Nacional del Perú (PNP) en una vivienda del jirón Italia, en El Agustino. La familia denunció el hecho luego de que los secuestradores se comunicaran para exigir 2 millones de soles; en caso contrario, amenazaron con torturarlo.
Tras las investigaciones, las autoridades lograron ubicar a los secuestradores, quienes se encontraban dentro de la vivienda. En el lugar se encontraron a nueve presuntos secuestradores, uno de los cuales portaba una granada en la mano para impedir su captura.
De acuerdo con la información policial, el sujeto que portaba la granada falleció, otro resultó herido y los demás fueron trasladados a la Dirincri. Se espera que el avance de la investigación permita esclarecer más detalles sobre el grupo criminal y su modus operandi.
Las autoridades también están trabajando para verificar si existen otros cómplices involucrados en este secuestro y para determinar si este caso está relacionado con otras bandas dedicadas a este tipo de delitos.
Alquilaron vivienda para esconder a víctima
Según Latina Noticias, los vecinos sospechaban de los inquilinos debido a sus actitudes extrañas. Además, indicaron que había movimientos irregulares, ya que ingresaban gran cantidad de personas al lugar.
El domicilio estaba ubicado en un pasaje, lo que facilitaba la observación de los ingresos de los vecinos. Asimismo, habrían solicitado a la dueña del inmueble que no alquilara a tantas personas, pero la vivienda continuó siendo arrendada.

“Policía no dudará en usar sus armas contra delincuentes”
El general Marco Conde, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), destacó el firme compromiso de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha contra la delincuencia, luego del exitoso rescate de un empresario secuestrado. “Aquellos que quieran causar daño a los ciudadanos, el personal de la Policía no dudará en usar sus armas para abatirlos”, afirmó Conde, subrayando la determinación de los efectivos para proteger a la población.
El operativo, realizado por agentes especializados, permitió liberar a la víctima y capturar a los responsables. Conde resaltó que estos resultados reflejan la preparación y valentía de la PNP en situaciones de alto riesgo. Además, hizo un llamado a los delincuentes, advirtiendo que la policía actuará con contundencia frente a quienes atenten contra la seguridad y la vida de los ciudadanos.

Secuestros y extorsión en Perú
Según los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la incidencia de secuestros y extorsiones han aumento de hasta un 50% en el primer semestre de 2024. Desde el 2021, el número de personas mayores de 15 años que aseguran haber sido víctimas de algún hecho delictivo ha aumentado de manera constante, alcanzando un 27.7% en el primer semestre de 2024.
Este porcentaje ha sido progresivo, ya que en 2023 representaba el 27.1% y en 2022 era de 22.6%. Además, el informe del INEI detalla que el impacto de crímenes como el secuestro y la extorsión también ha crecido, con una incidencia del 0.2% en las zonas urbanas en 2023.



¿Cómo denunciar un secuestro?
Un secuestro es un proceso urgente y debe hacerse de manera inmediata para garantizar la seguridad de la víctima. Recuerda que mientras más rápido sea la denuncia ayudará a agilizar la investigación.
- Es importante comunicarte con la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de la línea 105, la cual es gratuita y está disponible las 24 horas.
- Si es posible, dirígete a la comisaría más cercana y presenta una denuncia formal. Asegúrate de proporcionar toda la información disponible, como detalles del secuestro, personas involucradas, lugar de los hechos y cualquier otra evidencia relevante.
- La Divincri es la unidad especializada de la PNP que investiga secuestros y otros crímenes graves. Puedes acudir directamente a sus oficinas o realizar una denuncia por medio de la comisaría.
- Si el secuestro involucra a un familiar o ser querido, asegúrate de solicitar medidas de protección para evitar riesgos adicionales para la víctima y para ti como denunciante.
- No olvides que debes contar con todos los datos, pero también las últimas horas donde pudo estar la víctima y si recibió algunas amenazas.
Más Noticias
Pista atlética de la Videna está inconclusa pese al inicio de los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025
A las serias deficiencias detectadas antes y durante la justa deportiva, se suma una nueva irregularidad a solo cinco días del inicio de la competencia en el estadio de San Luis

Black Friday 2025 en Perú: conoce aquí cómo realizar compras seguras según Sunat
Durante este fin de semana de ofertas, la autoridad aduanera advierte sobre productos que pueden quedar retenidos si no cuentan con permisos. Entérate qué artículos suelen generar problemas y cómo evitarlos

LAP iniciará cobro de nueva TUUA de Transferencia este 7 de diciembre: conoce dónde, cómo y quiénes deberán pagar
Los gremios del sector aéreo y turístico advierten que el cobro incrementará los costos para los viajeros y podría afectar la competitividad del aeropuerto Jorge Chávez en la región

Senamhi emite alerta roja por calor extremo hasta este jueves 27: temperatura podría llegar a los 34 °C en 17 regiones del país
El organismo meteorológico advierte sobre un aumento inusual de temperaturas y radiación ultravioleta entre el 25 y 27 de noviembre, con riesgos para la salud y recomendaciones de protección para la población

El pan con chicharrón sigue conquistando las listas y Taste Atlas lo ubica en el primer puesto entre los mejores sándwiches sudamericanos
El sándwich peruano reafirma su popularidad tras vencer en el Mundial de los Desayunos y encabezar la lista de Taste Atlas. Locales icónicos de Lima también destacan en el ranking



