Congreso aprueba la creación de 20 universidades nacionales sin recursos ni calidad garantizada

El pleno aprobó, durante la madrugada, la creación de universidades en 15 regiones, sin claridad sobre su financiamiento ni análisis técnico previo

Guardar
Con 50 votos a favor,
Con 50 votos a favor, 15 en contra y 15 abstenciones, el dictamen se aprobó en plena madrugada. (Congreso de la República)

Entre gallos y medianoche, el pleno del Congreso de la República aprobó, sin mayor debate, la creación de 21 universidades nacionales en 15 regiones del país, una medida que fue presentada como parte de un dictamen de la Comisión de Educación. Sin embargo, la Comisión de Presupuesto se abstuvo de participar, lo que dejó en evidencia la falta de planificación y recursos para llevar a cabo este ambicioso proyecto.

Con 50 votos a favor, 15 en contra y 15 abstenciones, el dictamen, que recae en los proyectos de ley 3002, 3939, 4828, 5693, 6753 y otros, fue aprobado,” con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso a la educación superior en diversas partes del Perú”.

“Una norma antitécnica”, calificó José Naupari, abogado de la PUCP, en un comentario a través de su cuenta de X (antes Twitter). Medios periodísticos alertaron a través de informes que el Congreso avanzaba contra la reforma educativa al buscar crear más de 50 universidades públicas mediante 68 proyectos legislativos vigentes, muchos de los cuales se han aprobado de manera acelerada y sin planificación presupuestaria.

Aunque el Parlamento no puede crear universidades sin la aprobación de los ministerios de Educación y Economía, recurrieron a declarar de “interés nacional” estas propuestas, ejerciendo presión política para avanzar en su agenda populista, señaló un reportaje de Epicentro TV en junio de 2023.

Segundo Montalvo, presidente de la
Segundo Montalvo, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, a favor de la creación express de universidades nacionales. (Congreso de la República)

Este proceso generó protestas de instituciones como la Universidad Nacional Agraria La Molina y San Marcos, que denunciaban estos intentos de crear nuevas universidades usando terrenos e infraestructura de sus centros de investigación, lo que vulnera su autonomía y contraviene la Constitución, según el Tribunal Constitucional. Ante la presión social, la Comisión Permanente retiró temporalmente el proyecto de ley 4828, pero el riesgo persistía.

Pese a ello, el Parlamento aprobó, al porrazo y mientras la ciudadanía dormía, la creación de dos decenas de universidades en regiones sin considerar viabilidad para asegurar calidad educativa. La falta de planificación, la exoneración de trámites en comisiones, y la escasa deliberación parlamentaria reflejan un populismo legislativo centrado en obtener réditos políticos en lugar de garantizar calidad educativa o sostenibilidad en la expansión del sistema universitario.

Durante la sustentación del proyecto, el congresista Segundo Montalvo Cubas (PL), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, resaltó que la propuesta “contribuirá al cierre de las brechas educativas y al impulso de la competitividad de los departamentos beneficiados”

Los contrarreformistas ganan terreno, ¿mejorarán la oferta educativa o solo buscan beneficios políticos en zonas que claman por una mejor educación?

Así fue la votación de
Así fue la votación de los parlamentarios para la creación de dos decenas de universidades nacionales en 15 regiones. (Congreso de la República)

Creación de universidades nacionales “al porrazo”

Las nuevas universidades estarán ubicadas en los departamentos de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, La Libertad y Ucayali. Cada institución buscará atender las necesidades educativas específicas de su región y ofrecer oportunidades académicas de calidad a miles de jóvenes, especialmente a los más vulnerables.

Entre las universidades se encuentran:

  1. Universidad Nacional Amazónica de Sandia (UNAS), con sede en la provincia de Sandia del departamento de Puno.
  2. Universidad Nacional Autónoma Bicentenario del Perú Parinacochas Coracora (UNABIP), con sede en el distrito de Coracora de la provincia de Parinacochas del departamento de Ayacucho.
  3. Universidad Nacional Autónoma de Camaná, con sede en la provincia de Camaná del departamento de Arequipa.
  4. Universidad Nacional Autónoma de Chiclayo, con sede en la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque.
  5. Universidad Nacional Autónoma de Olmos, con sede en el distrito de Olmos de la provincia de Lambayeque del departamento de Lambayeque.
  6. Universidad Nacional Autónoma de Padre Abad de Ucayali, con sede en el distrito de Boquerón de la provincia Padre Abad del departamento de Ucayali.
  7. Universidad Nacional Chiriguana de Huancané, con sede en la provincia de Huancané del departamento de Puno.
  8. Universidad Nacional de Ayaviri (UNAY), con sede en el distrito de Ayaviri de la provincia de Melgar del departamento de Puno.
  9. Universidad Nacional de Chincheros, con sede en la provincia de Chincheros del departamento de Apurímac
  10. Universidad Nacional de Chumbivilcas, con sede en el distrito de Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco.
  11. Universidad Nacional de Jauja, con sede en el distrito de Huertas de la provincia de Jauja del departamento de Junín.
  12. Universidad Nacional de Nasca (UNASCA), con sede en el distrito de Nasca de la provincia de Nasca del departamento de lca.
  13. Universidad Nacional Intercultural de Pangoa (UNIP), con sede en el distrito de Pangoa de la provincia de Satipo del departamento de Junín.
  14. Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova de Moquegua, con sede en el distrito de Ilo de la provincia de Ilo del departamento de Moquegua.
  15. Universidad Nacional Pedro Vilcapaza de Azángaro (UNAPEV), con sede en la provincia de Azángaro del departamento de Puno.
  16. Universidad Nacional Tecnológica de Utcubamba, con sede en la provincia de Utcubamba del departamento de Amazonas.
  17. Universidad Nacional Tecnológica del Alto Mayo, con sede en el distrito de Soritor de la provincia de Moyobamba del departamento de San Martín.
  18. Universidad Nacional Tecnológica Nuevo Occoro, con sede en el distrito de Nuevo Occoro de la provincia de Huancavelica del departamento de Huancavelica.
  19. Universidad Nacional Tecnológica La Esperanza, con sede en el distrito La Esperanza de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad.
  20. Universidad Nacional Científica y Tecnológica del Ejército Peruano (UNCITEP), con sede en el distrito de Santiago de Surco de la provincia de Lima del departamento de Lima.

Más Noticias

Primavera en Lima inicia con brillo solar: el pronóstico del Senamhi del lunes 22 al viernes 26

La capital peruana vivirá una semana de sol intenso y temperaturas elevadas, según Senamhi, con máximas de hasta 25 grados en zonas alejadas y un marcado descenso de la nubosidad diurna

Primavera en Lima inicia con

Petroperú: MEF autoriza emisión de bonos y refinanciación de deuda por más de 287 millones de dólares para respaldar a estatal

Gobierno emite bonos para evitar desabastecimiento de combustibles. Movimiento del MEF permitirá garantizar operaciones de Petroperú según acuerdo con Banco de la Nación

Petroperú: MEF autoriza emisión de

Marcha de la Generación Z: represión policial y heridos en manifestación de jóvenes en Lima este 20 de septiembre contra gobierno y Congreso

Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Marcha de la Generación Z:

Policía argentina busca internacionalmente a peruano vinculado al narcotráfico junto a exreina de belleza

Una operación transnacional derivó en la detención de seis personas y la incautación de más de 350 kilos de cocaína, tras el aterrizaje forzoso de una avioneta en un campo del norte argentino

Policía argentina busca internacionalmente a

Visas de trabajo a EEUU: Empresas deberán pagar 100 mil dólares para contratar a extranjeros, incluyendo peruanos

Gobierno de Donald Trump afirma que el incremento en la tarifa para acceder a esta visa “protege el trabajo de los estadounidenses”. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el pago se hará por única vez

Visas de trabajo a EEUU:
MÁS NOTICIAS