
Los casos de violencia de género en Perú continúan reportándose y las cifras se mantienen altas en los últimos meses de este 2024. Según datos del Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), entre enero y octubre de este año, se han registrado 132 denuncias por feminicidio, de los cuales al menos 12 víctimas eran niñas de entre 0 y 17 años.
Frente a ello, Save the Children en Perú señaló la necesidad de implementar soluciones integrales y modificar las estructuras sociales que perpetúan esta violencia. Asimismo, precisan que este problema ha sido desatendido, por lo que las autoridades deben intervenir de inmediato.

Cabe precisar que en las últimas semanas se reportaron diversos casos que evidenciaron la indiferencia de la Policía Nacional del Perú (PNP). Se trata de la joven Sheyla Cóndor, quien fue hallada muerta en un condominio en Comas tras la investigación que realiza su familia.
Luego de unas semanas, una menor de 12 años que fue reportada desaparecida fue asesinada en una vivienda en Villa María del Triunfo. La madre acudió con los agentes hasta el domicilio al tener información de que un sujeto estaría con ella.
Medidas urgentes
Save the Children emite un llamado urgente para mejorar la protección de niñas, niños y adolescentes en situaciones de riesgo. La organización destaca la necesidad de asegurar que las niñas puedan vivir sin miedo y crecer con esperanza, subrayando la importancia de brindarles oportunidades para un futuro prometedor.
- Fortalecer los mecanismos de atención de casos de niñas, niños y adolescentes desaparecidas y fortalecer las capacidades del personal policial para que realicen las acciones de búsqueda e investigación de manera diligente, inmediata y aplicando los enfoques de niñez y de género.
- Fortalecer los mecanismos de prevención frente a la violencia y garantizar que las denuncias sean atendidas de manera adecuada y oportuna por la policía y otras autoridades competentes.
- Asegurar el acceso a servicios de protección pública que sean adecuados y estén disponibles para niñas, adolescentes y mujeres en situación de riesgo.

El silencio de la ministra de la Mujer
Desde diversos sectores han pedido el pronunciamiento de la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables por estos casos. Adicionalmente, en las últimas horas, el Gobierno de Dina Boluarte no observó la ley que deroga la detención preliminar sin flagrancia, por lo que pone en riesgo las intervenciones de los acusados de abuso sexual.
Hasta el momento, la titular no se ha pronunciado a pesar de los riesgos que puede resultar.
Canales de atención para denuncias
- El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lidera la atención a víctimas de violencia a través de diversos canales.
- La Línea 100 ofrece soporte telefónico gratuito y confidencial las 24 horas, mientras que el Chat 100, accesible desde https://www.mimp.gob.pe/, permite reportar casos de violencia familiar y sexual.
- Los Centros Emergencia Mujer (CEM) brindan atención integral (legal, psicológica y social). Para situaciones de alto riesgo, el Servicio de Atención Urgente (SAU) del MIMP.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: ‘Cri Cri’ contará su caso y la relación que tiene con su familia y Jefferson Farfán
Cristian Antonio Martínez Guadalupe, primo de la ‘Foquita’, llega al sillón rojo dispuesto a revelar episodios desconocidos de su vida, desde conflictos familiares hasta momentos difíciles que han marcado su historia

Marcha de la Generación Z: la cuarta jornada de protestas concluye con violencia, heridos y detenciones en la capital
En esta cuarta convocatoria participan colectivos de jóvenes, feministas, estudiantes de San Marcos y transportistas que se vienen desplazando por la avenida Abancay
Transportistas alistan paro indefinido ante falta de respuestas del Gobierno: advierten bloqueos y radicalización de sus medidas
Representantes de Conect Perú y APSUPER aseguraron que si el ejecutivo no cumple con garantizar seguridad, detendrán sus actividades en Lima y regiones
Día de Acción Global por un aborto legal y seguro: principales riesgos de un aborto no seguro
Un aborto no seguro es aquel que se practica en condiciones médicas inadecuadas o por personas sin capacitación profesional

Hermano de Martín Vizcarra empata a Keiko Fujimori en encuesta y ambos quedan detrás de Rafael López Aliaga
Mario Vizcarra igualó a la lideresa de Fuerza Popular con un 7 % en el último sondeo de Ipsos, detrás del alcalde de Lima (10 %)
