
¿Qué se recuerda este viernes 13 de diciembre? Esta fecha resalta en la historia peruana por hechos diversos. En 1550 se fundó Ferreñafe, símbolo de sincretismo cultural y agrícola.
En 1934, murió José Santos Chocano, poeta emblemático de América. Sporting Cristal, uno de los grandes clubes del fútbol peruano, nació en 1955. En 1958 vino al mundo Javier González-Olaechea, político clave en relaciones exteriores, y en 1961 nació Francesco Petrozzi, tenor de renombre y exministro de Cultura.
Finalmente, en 1963, se creó el distrito limeño de Jesús María, transformando antiguos fundos en una pujante zona urbana. Un día que une legado, arte y transformación.
13 de diciembre de 1550 - se funda la ciudad de Ferreñafe, en el norte del Perú

La ciudad de Santa Lucía de Ferreñafe, fundada en 1550 en Lambayeque, es conocida como la “Tierra de la Doble Fe” por su sincretismo cultural y espiritual. Su historia se remonta a épocas prehispánicas con asentamientos Chimú, pasando por su establecimiento como encomienda española bajo Alonso de Osorio.
Hoy, Ferreñafe es la tercera ciudad más poblada de Lambayeque, con un centro histórico declarado patrimonio en 1986 y una rica tradición agrícola y cultural.
13 de diciembre de 1934 - muere el ‘poeta de América’, José Santos Chocano, en Santiago de Chile

José Santos Chocano, el “Poeta de América”, nació en 1875 y murió asesinado en 1934 en Chile. Su vida, marcada por polémicas, incluyó encarcelamientos, diplomacia y un homicidio en 1925.
Su infancia estuvo marcada por la Guerra del Pacífico, y su legado literario, aunque eclipsado con el tiempo, sigue vivo en clásicos como Blasón. Sus restos, trasladados a Lima en 1964, representan su trascendencia en la historia cultural peruana y latinoamericana.
13 de diciembre de 1955 - se funda Sporting Cristal, uno de los tres clubes más grandes del fútbol peruano

Sporting Cristal, fundado el 13 de diciembre de 1955 en el Rímac por Ricardo y Esther Grande de Bentín, es uno de los tres grandes del fútbol peruano.
Internacionalmente, destaca por ser subcampeón de la Copa Libertadores 1997 y poseer 40 participaciones en este torneo, siendo el equipo peruano con más presencias. Juega en el Estadio Alberto Gallardo y mantiene una gran base de seguidores.
13 de diciembre de 1958 - nació Javier González-Olaechea exministro de Relaciones Exteriores de Perú

Javier González-Olaechea (nacido el 13 de diciembre de 1958 en Miraflores) es un politólogo y político peruano, ministro de Relaciones Exteriores del Perú entre 2023 y 2024. Estudió ciencias políticas y filosofía en Argentina y Francia.
Durante su gestión como canciller, se destacó por sus posturas críticas hacia la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la situación política en Venezuela. En 2024, fue reemplazado en el cargo y se postuló como precandidato presidencial.
13 de diciembre de 1961 - nace Francesco Petrozzi, tenor y exministro de Cultura

Francesco Petrozzi fue un tenor lírico y político peruano. Inició su carrera musical en 1980 y estudió en Alemania y España.
En política, fue congresista (2016-2019) y ministro de Cultura en 2019, impulsando leyes culturales, aunque su gestión se vio marcada por controversias, incluida la destitución del presidente de la estatal de radio y televisión. En 2020, fue nombrado Agregado Cultural de Perú en Alemania. Falleció en mayo de 2024 a los 62 años.
13 de diciembre de 1963 - se crea el distrito limeño de Jesús María

El distrito de Jesús María fue creado oficialmente el 13 de diciembre de 1963, aunque su consolidación administrativa inició en 1967 con su primer alcalde, José Benavides Muñoz. Surgió sobre tierras agrícolas y señoríos preincaicos como Maranga y Cuismancu.
En 1930, la creciente urbanización impulsó a los pobladores a gestionar su autonomía. Tras varios intentos legislativos, se logró su creación bajo la Ley N.º 14763, promulgada por Fernando Belaúnde Terry, marcando un nuevo capítulo en su desarrollo urbano.
Más Noticias
Tacna, Tacna, registra un sismo de magnitud 4.6
El movimiento comenzó a las 05:28 hora local

Magaly Medina sobre abrazo de Pamela López y Marisol: “Hipócritas, ¿ahora porque ninguna tiene a Cueva se abrazan?”
La conductora de “Magaly TV La Firme” criticó duramente la reconciliación entre la ex de Christian Cueva y la cantante Marisol. “Así de hipócrita es nuestra farándula”, sentenció

Aldo Miyashiro anuncia su salida de América TV y el final de ‘Ocho Locos’: “Nuestro ciclo acaba este 16 de abril”
El popular ‘Chino’ sorprendió con un anuncio en vivo. Agradeció a sus compañeros, incluso a quienes ya no están a su lado, y aseguró que se viene una nueva etapa

Magaly Medina a Jefferson Farfán tras denuncia: “Las personas decentes no sacan en cara lo que dan”
Según la periodista, usar el poder económico para humillar a la madre de su hija es inaceptable. “La violencia verbal también deja huella”, advirtió

Magaly Medina destruye a Alejandra Baigorria por exigir ingreso a discoteca por canje: “Eso es abusivo y extorsionador”
La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ criticó a la influencer por usar su número de seguidores para exigir trato especial en una discoteca conocida en Colombia durante la celebración de su despedida de soltera
