
Profuturo AFP ha sido seleccionada por la la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para afiliar a los nuevos trabajadores que se integren al Sistema Privado de Pensiones (SPP) desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2027. Durante este periodo, los nuevos afiliados deberán permanecer en esta administradora por un plazo de dos años.
Desde su implementación en febrero de 2013, las licitaciones para nuevos afiliados al SPP han permitido una reducción continua en las comisiones cobradas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En este contexto, la SBS llevó a cabo la séptima licitación pública, resultando ganadora Profuturo AFP con una propuesta de comisión anual del 0,68% sobre el saldo administrado.
La comisión propuesta por Profuturo AFP representa una disminución respecto a la tasa actual de 0,78% anual, lo que refleja el objetivo de las licitaciones de reducir los costos para los afiliados al sistema.
Desde que se iniciaron estas licitaciones, el mercado de pensiones ha experimentado una competencia creciente entre las AFP, lo que ha resultado en beneficios económicos para los nuevos afiliados. Este proceso busca no solo mejorar las condiciones para los usuarios, sino también fomentar la transparencia y eficiencia en la gestión de los fondos de pensiones.
La SBS, como entidad reguladora, supervisa este proceso para asegurar que se cumplan los objetivos de la reforma y se protejan los intereses de los afiliados.
Profuturo AFP, al ganar esta licitación, se posiciona como la administradora encargada de gestionar los fondos de los nuevos afiliados al SPP durante el periodo estipulado, ofreciendo una comisión más competitiva que la vigente.

Profuturo AFP gana la sétima licitación de nuevos afiliados
La elección de Profuturo AFP forma parte de un proceso de licitación que ha permitido reducir significativamente las comisiones, generando un ahorro estimado de S/5.858 millones para los afiliados, según la SBS.
Desde el año 2013, el 81,2% de los afiliados al SPP se encuentra bajo un esquema de comisión calculada sobre el saldo acumulado de sus ahorros para la jubilación. Esta estructura ha sido clave para lograr la reducción de costos en la administración de los fondos de pensiones.
El proceso de licitación, que ha tenido lugar en seis ocasiones, ha sido un factor determinante para la disminución de las comisiones en el SPP, resaltó la superintendencia.
Este mecanismo ha buscado fomentar la competencia entre las administradoras de fondos de pensiones, con el objetivo de ofrecer mejores condiciones a los afiliados. La reducción de las comisiones no solo representa un ahorro significativo para los trabajadores, sino que también mejora la rentabilidad neta de sus fondos de pensiones a largo plazo.

Las AFP tendrán otro año récord de ganancias por comisiones en 2024
En el SPP de Perú, las cuatro AFP del mercado, Hábitat, Integra, Prima y Profuturo, han experimentado un incremento notable en sus ingresos por comisiones.
A septiembre de 2024, estas entidades han generado un total de S/903 millones 18.487 en comisiones, superando los S/855 millones 567.214 registrados en el mismo periodo del año anterior. Este aumento de S/47 millones 451.272 sugiere un año más rentable para estas empresas.
Este crecimiento en las comisiones está directamente relacionado con el número de afiliados que cada AFP logra captar, ya que a mayor cantidad de afiliados, mayores son las ganancias obtenidas por este concepto.
El aumento en las comisiones refleja no solo un incremento en el número de afiliados, sino también una gestión eficiente de los fondos por parte de las AFP. Este panorama financiero positivo para las administradoras de pensiones se enmarca en un contexto donde la estabilidad y el crecimiento económico son factores clave para el desarrollo del sistema de pensiones en el país.

Más Noticias
Incendio en el Centro de Lima: Emergencia cerca al Congreso deja 4 bomberos heridos y alerta por colapso de inmueble
La rápida expansión de las llamas en la cuadra 6 del Jirón Junín, cerca del Congreso, generó alarma en comerciantes y transeúntes que son evacuados por equipos de emergencia

Una nueva oportunidad para mejorar la educación en el Perú llega desde Singapur
Yeap Ban Har, autor del proyecto “Piensa Infinito” de ediciones SM, destacó un modelo centrado en la comprensión y el pensamiento matemático

Universitario vs Géminis EN VIVO HOY: punto a punto del partidazo por fecha 1 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Las ‘pumas’ iniciarán su camino rumbo al título nacional frente al equipo de Comas en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Sigue todas las incidencias

Agua Marina se pronuncia tras confirmarse su retiro de los escenarios: “Volveremos cuando sea el momento”
La agrupación de cumbia piurana emitió un extenso comunicado en el que esperan un cambio en la seguridad del país y revelan como se encuentran

¿Sirve el estado de emergencia? Estas son otras propuestas a la crisis de inseguridad ciudadana
El profesor e investigador de la Universidad del Pacífico, José Luis Pérez Guadalupe, conversó con Infobae Perú a propósito de una nueva publicación


