
La presidenta de la República, Dina Boluarte, negó conocer el condominio Míkonos, ubicado al sur de Lima, en un mensaje a la nación brindado la noche del jueves 12 de diciembre, un día antes de que el Ministerio Público iniciara la diligencia de constatación y verificación del recorrido que hizo la mandataria hasta dicha ubicación el pasado 24 de febrero, un mes antes de que la Policía Nacional del Perú (PNP) realizara un operativo en la zona ante la posible presencia del prófugo Vladimir Cerrón.
Por este accionar se le acusa de haber interferido en la fuga de Cerrón Rojas. Según confesó el suboficial PNP Félix Montalvo Guevara, chófer del ‘cofre’ —vehículo asignado para trasladar a la presidenta—, Boluarte le ordenó a su comitiva de seguridad personal que la dejaran sola por más de 30 horas.
Sin embargo, en su reciente discurso, la jefa de Estado manifestó que nunca visitó dicho condominio. Lo que sí aceptó fue que estuvo acompañada por una misteriosa mujer, a quien habría subido a su vehículo privado.
“Como reitero, se han creado escenarios hipotéticos y leyendas mediáticas sobre el caso ‘el cofre’ y la fiscalía de la Nación ha sido instrumento de ello. Sin embargo, hasta el momento, no me han llamado a declarar”, dijo.

“Hubieran guillotinado a Castillo”
Pese a que su presencia en Mikonos no ha sido confirmada por las autoridades, el exabogado de Pedro Castillo, Benji Espinoza, consideró que, producto de todas estas especulaciones, su expatrocinado habría recibido un trato mucho más severo por parte del Congreso de la República.
“Y también existen, en menor medida (congresistas que trataron con guante de seda a Castillo y con dureza a Boluarte), no hay que negarlo, ni tapar el sol con un dedo. Nuevamente deja la impresión de que en el Congreso lo único que importa son los votos, nunca las razones, ni los fundamentos. No importa el bienestar de todos. Importa el poder que ellos tienen para votar”, agregó.

Declaraciones del chofer del ‘cofre’
Ante la Fiscalía, Montalvo Guevara reveló que Boluarte le pidió a su comitiva de seguridad que visiten el condominio Mikonos con ‘perfil bajo’, es decir, solicitó la reducción de su resguardo policial durante los días 24 y 25 de febrero.
“Este es un término coloquial que se utiliza en los desplazamientos que significa no llamar la atención por ser asuntos personales de la señora presidenta e implica la disminución de vehículos de la comitiva”, continuó.
Aunque eran siete los vehículos que seguían al coche de seguridad en esa ocasión, este último ingresó solo al conocido condominio por decisión de la presidenta. Más de 15 agentes de policía quedaron a la espera de su salida.
“Es así que llegamos a un domicilio de color blanco; me estaciono frente a la casa en donde me indicaron. La señora presidenta se baja junto con la técnico Vargas y se saluda la presidenta con las personas que estaban en la otra camioneta, ingresando a uno de los domicilios”, señaló Montalvo.
Más Noticias
Este grupo podrá retirar dinero de su AFP y su CTS: fechas y todo lo que debes saber
Los trabajadores en Perú tendrán la posibilidad de recibir casi simultáneamente el desembolso por ambos conceptos, en medio de un contexto económico desafiante

Rafael López Aliaga comunicará su posible renuncia ante el Concejo Municipal: “El 13 de octubre diré si sigo o no”
El alcalde de Lima anunció que el próximo 13 de octubre informará ante el Concejo si continuará en el cargo o presentará su renuncia, como exige la normativa electoral. Afirmó estar preparado “para vivir y para morir”

¿Desde mañana lunes se podrá retirar la AFP? Lo último que se sabe por la SBS
La Superintendencia de Banca y Seguros oficiliazó hoy domingo 28 de septiembre el proceso para solicitar el retiro de hasta 4 UIT,con una publicación en diario El Peruano

Retiro AFP 2025: ¿quiénes podrán solicitarlo tras la oficialización del reglamento de la SBS?
El desembolso de hasta 21.400 soles (4 UIT) se realizará en cuatro armadas mensuales, con canales digitales y físicos habilitados para garantizar la seguridad y el acceso de millones de afiliados

El Día Mundial del Gorila recuerda la urgencia de proteger a una especie clave en el equilibrio natural
La protección de los gorilas trasciende la preservación de una especie, pues su desaparición alteraría procesos ecológicos esenciales y afectaría a comunidades humanas dependientes de los bosques
