
Una pareja de influencers argentinos, Male y Andy, conocida por su canal de YouTube La Neta en Viaje, documentó su experiencia en un supermercado peruano, mostrando detalles de precios que llaman la atención en comparación con los de su país. Durante su estancia en Perú, decidieron visitar el supermercado “Precio Uno” para analizar el costo de productos básicos en soles, dólares y pesos argentinos.
Uno de los artículos que más les llamó la atención fue el maple de huevos. En supermercado, el paquete de 30 unidades costaba S/17,20, lo que equivale a 5.578 pesos argentinos o 4,64 dólares. Para quienes necesitan mayor cantidad, el paquete de 60 huevos estaba valorado en S/33.80 (10.962 pesos argentinos o 9,13 dólares).
Esenciales a precios accesibles

El sector de frutas y verduras también ofreció sorpresas. Male y Andy destacaron el precio de la papa Yungay, un ingrediente básico en la cocina peruana. El kilo costaba S/1,80 (583 pesos argentinos o 0,48 dólares). Asimismo, las naranjas de jugo se vendían a S/1,70 por kilo (551 pesos argentinos o 0.45 dólares), y las mandarinas, a S/1,40 (454 pesos argentinos o 0,37 dólares). El precio de las paltas, por su parte, se situaba en S/5 por kilo (1.621 pesos argentinos o 1,35 dólares).
Los influencers destacaron los precios de legumbres y cereales como una de las principales diferencias. El kilo de lentejas estaba a S/7,30 (2.367 pesos argentinos o 1,97 dólares), mientras que el de garbanzos costaba S/7,70 (2.497 pesos argentinos o 2,08 dólares). También señalaron la avena, cuyo kilo se ofrecía a S/7,20 (2.335 pesos argentinos o 1,95 dólares).
El arroz y el azúcar, productos básicos en cualquier hogar, tenían precios competitivos. El kilo de arroz se vendía a S/3,10 (1.005 pesos argentinos o 0,83 dólares), y el azúcar, a S/3,50 (1.135 pesos argentinos o 0,94 dólares). Ambos coincidieron en que los precios eran notablemente inferiores a los que solían pagar en su país.
Productos procesados y de cuidado personal

En el área de productos procesados, la pareja destacó el precio del pan francés. Un paquete de diez unidades se vendía a S/2,70 (875 pesos argentinos o 0,72 dólares). Además, un paquete de galletas Oreo estaba valorado en S/4,10 (1.329 pesos argentinos o 1,10 dólares), mientras que la salsa de tomate de 200 gramos costaba S/1,50 (486 pesos argentinos o 0,40 dólares).
En productos de cuidado personal, el champú más económico estaba a S/13,90 (4.508 pesos argentinos o 3,75 dólares), mientras que el desodorante costaba S/14,50 (4.702 pesos argentinos o 3,91 dólares). También incluyeron pasta dental, cuyo precio era de S/3,20 (1.037 pesos argentinos o 0,86 dólares).
Al final del recorrido, la pareja realizó una compra que incluía huevos, pan, frutas, legumbres, leche, aceite, y algunos productos de limpieza. El total de la compra fue de S/87,80, lo que equivale a 28.475 pesos argentinos o 23,72 dólares. En sus palabras, se trató de un gasto razonable por la cantidad de productos adquiridos.
Últimas Noticias
El dispositivo médico portátil y de bajo costo creado en Perú para prevenir infartos
Un equipo de jóvenes investigadores busca llevar su innovador invento a zonas rurales donde el acceso a exámenes cardiológicos es casi inexistente validando su efectividad con simuladores médicos profesionales y estándares internacionales

Magaly Medina se burla de Anthony Aranda al celebrar trío de Melissa Paredes: “Cuando ella se divirtió contigo, estaba casada”
La conductora de Magaly TV La Firme reaccionó ante las declaraciones del bailarín y le recuerda que, aunque él no le dé importancia al pasado de su pareja, la relación con la exconductora de ‘América Hoy’ comenzó con una infidelidad cuando ella aún estaba casada con Rodrigo Cuba

Sancionan a pollería tras encontrar una cucaracha en chimichurri: restaurante solo ofreció cambiar el plato
Se trata de Los Herederos, un restaurante ubicado en Magdalena del Mar. El local intentó argumentar que no se había verificado la presencia del insecto ni se había encontrado evidencia de plagas en sus instalaciones

¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
El calendario oficial suma una fecha que rinde homenaje a un piloto considerado héroe nacional tras inmolarse en combate en 1941 y que ahora busca fortalecer la memoria histórica y la identidad de las Fuerzas Armadas

Cómo alejarte de personas tóxicas sin huir físicamente con el consejo de Walter Riso
Walter Riso propone fortalecer el amor propio aprendiendo a crear un espacio interior seguro y autónomo donde nadie pueda herirte aunque siga presente en tu vida, priorizando siempre el respeto y el cuidado personal
