
Una pareja de influencers argentinos, Male y Andy, conocida por su canal de YouTube La Neta en Viaje, documentó su experiencia en un supermercado peruano, mostrando detalles de precios que llaman la atención en comparación con los de su país. Durante su estancia en Perú, decidieron visitar el supermercado “Precio Uno” para analizar el costo de productos básicos en soles, dólares y pesos argentinos.
Uno de los artículos que más les llamó la atención fue el maple de huevos. En supermercado, el paquete de 30 unidades costaba S/17,20, lo que equivale a 5.578 pesos argentinos o 4,64 dólares. Para quienes necesitan mayor cantidad, el paquete de 60 huevos estaba valorado en S/33.80 (10.962 pesos argentinos o 9,13 dólares).
Esenciales a precios accesibles

El sector de frutas y verduras también ofreció sorpresas. Male y Andy destacaron el precio de la papa Yungay, un ingrediente básico en la cocina peruana. El kilo costaba S/1,80 (583 pesos argentinos o 0,48 dólares). Asimismo, las naranjas de jugo se vendían a S/1,70 por kilo (551 pesos argentinos o 0.45 dólares), y las mandarinas, a S/1,40 (454 pesos argentinos o 0,37 dólares). El precio de las paltas, por su parte, se situaba en S/5 por kilo (1.621 pesos argentinos o 1,35 dólares).
Los influencers destacaron los precios de legumbres y cereales como una de las principales diferencias. El kilo de lentejas estaba a S/7,30 (2.367 pesos argentinos o 1,97 dólares), mientras que el de garbanzos costaba S/7,70 (2.497 pesos argentinos o 2,08 dólares). También señalaron la avena, cuyo kilo se ofrecía a S/7,20 (2.335 pesos argentinos o 1,95 dólares).
El arroz y el azúcar, productos básicos en cualquier hogar, tenían precios competitivos. El kilo de arroz se vendía a S/3,10 (1.005 pesos argentinos o 0,83 dólares), y el azúcar, a S/3,50 (1.135 pesos argentinos o 0,94 dólares). Ambos coincidieron en que los precios eran notablemente inferiores a los que solían pagar en su país.
Productos procesados y de cuidado personal

En el área de productos procesados, la pareja destacó el precio del pan francés. Un paquete de diez unidades se vendía a S/2,70 (875 pesos argentinos o 0,72 dólares). Además, un paquete de galletas Oreo estaba valorado en S/4,10 (1.329 pesos argentinos o 1,10 dólares), mientras que la salsa de tomate de 200 gramos costaba S/1,50 (486 pesos argentinos o 0,40 dólares).
En productos de cuidado personal, el champú más económico estaba a S/13,90 (4.508 pesos argentinos o 3,75 dólares), mientras que el desodorante costaba S/14,50 (4.702 pesos argentinos o 3,91 dólares). También incluyeron pasta dental, cuyo precio era de S/3,20 (1.037 pesos argentinos o 0,86 dólares).
Al final del recorrido, la pareja realizó una compra que incluía huevos, pan, frutas, legumbres, leche, aceite, y algunos productos de limpieza. El total de la compra fue de S/87,80, lo que equivale a 28.475 pesos argentinos o 23,72 dólares. En sus palabras, se trató de un gasto razonable por la cantidad de productos adquiridos.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Alianza Lima vs Rebaza Acosta EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Se juega el segundo set. El club ‘íntimo’ gana 1-0 al sexteto del Callao. Sigue todas las incidencias

Solo el 56% de personas con hemofilia en Latinoamérica está diagnosticado: ¿cuántos casos se han reportado en Perú?
Organizaciones de pacientes alertan que la falta de información, la distancia a centros especializados y la escasa detección temprana agravan las complicaciones físicas

Renzo Costa revela cómo la fama de ‘chibolero’ le afectó: “Me hicieron la fama y me quemaron con la gente un poco mayor”
El empresario conversó con Magaly Medina y compartió cómo la llegada de sus mellizos y su vínculo con Thalía Alva han transformado su vida, dejando atrás la fama de conquistador nocturno

Maratón 42K de los Juegos Bolivarianos 2025: los atletas que buscarán las primeras preseas doradas para el Team Perú
La primera disciplina del atletismo en la justa continental tomará lugar en las calles de Lima. La Plaza Mayor marcará el inicio de la competencia, donde cuatro atletas nacionales buscarán sumar las primeras preseas para la delegación peruana


