Las tres cosas que preocupan a los peruanos además de la inseguridad ciudadana

De acuerdo al millar de personas encuestadas provenientes de diversas partes del territorio nacional, se identificó que hay una percepción de vulnerabilidad y falta de confianza en la estabilidad socioeconómica, lo que impulsa un clima de incertidumbre en el país

Guardar
La inseguridad ciudadana afecta a
La inseguridad ciudadana afecta a todos los niveles socioeconómicos. (Foto: Andina)

Omnicom Media Group (OMG) Perú presentó su investigación más reciente mediante la publicación de “1.000 Peruanos Dicen”. En su novena edición, examinó cómo la coyuntura actual afecta el consumo en diferentes áreas entre los peruanos.

Gracias a esta nueva encuesta, llevada a cabo entre el 25 de septiembre y el 15 de octubre de este 2024, se pudo conocer cuales son las tres cosas que preocupan a los peruanos además de la inseguridad ciudadana.

¿Qué preocupa a los peruanos además de la inseguridad ciudadana?

De acuerdo a las mil personas encuestadas provenientes de diversas partes del territorio nacional, se identificó que hay una percepción de vulnerabilidad y falta de confianza en la estabilidad socioeconómica, lo que impulsa un clima de incertidumbre en el país.

Esto es debido principalmente a estos tres factores que preocupan a la ciudadanía además del incremento de la inseguridad ciudadana —que se encuentra primera en la encuesta con 61%—: “Falta de trabajo”, “pobreza” e “incremento de precios de la canasta básica”.

  • Falta de trabajo: son 51% los peruanos que viven intranquilos ante la posibilidad de quedarse desempleados.
  • Pobreza: en tanto, 42% de ciudadanos consideraron que atravesar penurias económicas es una causal para angustiarse.
  • Incremento de precios de la canasta básica: el alza del costo de productos de primera necesidad mantiene preocupados al 41% de los encuestados.

En quinto lugar se posicionó la “situación política actual”, con 33%, y le sigue muy de cerca la “alza de precios de los pasajes en el transporte público o el peaje”, con 32%. En séptimo lugar figuran los “cambios climáticos” (30%); en octavo puesto, “constantes paro sociales” (27%); noveno, “escasez de productos de primera necesidad” (27%); décimo, “deterioro de la salud mental” (24%); undécimo, “migración” (24%), duodécimo, “medio ambiente” (22%); decimotercero, “violencia de género” (21%); decimocuarto, “posible recesión económica a nivel mundial” (21%); decimoquinto, “falta de inclusión e igualdad en nuestra sociedad” (20%); y, en decimosexto, “problemas de desarrollo de los niños y adolescentes” (19%).

Pobreza en Perú.
Pobreza en Perú.

Distritos más inseguros

El aumento de la percepción de inseguridad en Lima está vinculado al incremento de delitos como extorsiones, sicariato, robos a mano armada y otros crímenes que ocurren diariamente en la capital peruana, a pesar de los esfuerzos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio del Interior (Mininter).

Un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), titulado “Estadísticas de la criminalidad, seguridad ciudadana y violencia”, abarca dos periodos: enero a marzo y abril a junio de 2024, y recopila las denuncias por delitos contra el patrimonio, la vida, el cuerpo y la salud, así como la seguridad pública y la libertad, entre otros.

Según el informe publicado por el INEI, entre abril y junio de 2024 se reportaron 49.217 denuncias en Lima, lo que representa un incremento en comparación con el periodo de enero a marzo, cuando se registraron 43.655 denuncias. Este aumento refleja una tendencia creciente en la criminalidad en la capital, que se distribuyó de la siguiente manera:

  • San Juan de Lurigancho - 5.496 denuncias - 11,2%
  • Lima - 4.796 denuncias - 9,7%
  • San Martín de Porres - 2.662 denuncias - 5,4%
  • Comas- 2.529 denuncias - 5,1%
  • Villa María del Triunfo - 2.241 denuncias - 4,6%
  • Miraflores - 2.194 denuncias - 4.,5%
  • Ate - 2.133 denuncias - 4,3%
  • Santiago de Surco- 2.070 denuncias - 4,2%
  • Los Olivos - 2.011 denuncias- 4,1%
  • Independencia - 1.705 denuncias - 3,5%

Más Noticias

¿Quién es Paul Michael, invitado de ‘El Valor de la Verdad’? Trayectoria, Pamela López y denuncias por violencia

El domingo 27 de abril, el cantante revelará detalles inéditos de su vida personal y profesional en el ‘sillón rojo’, incluyendo su vínculo con la aún esposa de Christian Cueva

¿Quién es Paul Michael, invitado

Ciudadano que fue inscrito sin su consentimiento a ‘Voces del Pueblo’ fue denunciado por partido de Guillermo Bermejo

César Valdivieso realizó el trámite ante el JNE por afiliación indebida, y el partido presentó una denuncia en su contra. Ahora, enfrenta gastos legales para probar que nunca consentió ser parte de esta organización política

Ciudadano que fue inscrito sin

Fiscal de la Nación denunció a Juan Fernández Jerí por presunto abuso de autoridad contra José Domingo Pérez

La titular del Ministerio Público presentó una denuncia penal luego de que la Autoridad Nacional de Control suspendiera al fiscal José Domingo Pérez sin evidencias sólidas que respaldaran dicha sanción

Fiscal de la Nación denunció

Fiscalía libera a 16 extranjeros capturados en Ate con armas y droga “por falta de pruebas”: PNP cuestiona decisión

El coronel PNP Henry Chingay mostró su frustración al señalar que la decisión de la Fiscalía no permitió continuar con la investigación pese a las pruebas halladas durante el operativo

Fiscalía libera a 16 extranjeros

Culminó el funeral del papa Francisco, pero el canciller Schialer insiste en comentar la ausencia de Dina Boluarte

El ministro de Relaciones Exteriores presentó sus respetos a los restos del Sumo Pontífice a nombre de la nación

Culminó el funeral del papa
MÁS NOTICIAS