
Llegó diciembre, el mes más esperado del año, por las fiestas y el pago de la gratificación. Este beneficio corresponde a todos los trabajadores del sector público y privado, eso incluye a los congresistas de la República, quienes no solo recibirán la ansiada ‘grati’, sino que también disfrutarán de otros bonos extraordinarios, por lo que su sueldo de este último mes del 2024 podría llegar a más de 46 mil soles
Aunque la gratificación y el aguinaldo de diciembre son una ayuda para el bolsillo, ante los gastos por Navidad y año nuevo, el monto que recibe un peruano promedio no está ni cerca de la cifra que cobrarán los parlamentarios.
En un contexto donde el país aún espera un incremento en el salario mínimo y busca recuperarse gradualmente de la crisis económica generada por la pandemia y las recientes protestas sociales, resulta llamativo que los congresistas perciban este fin de año S/ 46,700. Esta cifra equivale a más de 45 veces el sueldo mínimo vigente en el Perú.
¿Pero, cuál es la razón para que los parlamentarios perciban esta exorbitante cifra este fin de año? La respuesta está en los acuerdos que la Mesa Directiva aprueba, que casualmente los benefician, por aprobar entrega de bonos e incrementos de sueldo.

¿Por qué los congresistas reciben gratificación completa?
En el régimen laboral general de la actividad privada, el/la trabajador/a tiene derecho a percibir dos gratificaciones ordinarias en el año. Una con motivo de Fiestas Patrias y la otra con ocasión de la Navidad, sea cual fuere la modalidad del contrato de trabajo y el tiempo de prestación de servicios del trabajador.
Este derecho también corresponde a los/las trabajadores/as de tiempo parcial y a los/las socios/as – trabajadores/as de las cooperativas de trabajadores/as. El monto de cada una de las gratificaciones ordinarias es equivalente a una remuneración íntegra si el/la trabajador/a ha laborado durante todo el semestre, y se reduce proporcionalmente en su monto cuando el tiempo de servicios es menor.
El exoficial Mayor del Congreso, César Delgado Guembes, explicó que estas decisiones corresponden a la Mesa Directiva, que en este periodo legislativo estuvo conformada por congresistas de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Avanza País y Perú Libre.
Incrementos
En mayo de este año, la Mesa Directiva, presidida por Alejandro Soto, de Alianza Para el Progreso, aprobó un incremento en la asignación por función congresal, que pasó de S/ 7,617.20 a S/ 11,000, lo que representa un aumento de S/ 3,383. Según lo establecido en el reglamento del Congreso, la asignación por función congresal, abarca asignaciones económicas destinadas exclusivamente a cubrir gastos operativos relacionados con sus funciones legislativas, como alojamiento, alimentación, transporte y combustible. El uso de estos fondos para fines distintos, como acciones de ayuda social, está expresamente prohibido.
Este incremento fue solicitado en abril por los voceros de las siguientes bancadas:
- Margot Palacios de Perú Libre (Ahora renunció a la bacada)
- Nilza Chacón, portavoz alterna de Fuerza Popular
- Héctor Valer de Somos Perú
- Guido Bellido de Perú Bicentenario (ahora Podemos Perú)
- Darwin Espinoza de Acción Popular (ahora Podemos Perú)
- Eduardo Salhuana de Alianza para el Progreso
- Jorge Montoya de Renovación Popular (ahora Honor y Democracia)
Otro acuerdo de la Mesa Directiva fue destinar una parte del presupuesto para la compra de tarjetas electrónicas de consumo correspondientes al aguinaldo navideño 2024. Cada tarjeta tiene un valor de S/ 1,852 cifra que supera en más de S/ 800 el sueldo mínimo.
S/ 47 mil soles en diciembre
En diciembre, los congresistas del Perú recibirán ingresos que ascienden a S/ 46,700, una cifra que ha generado polémica debido al contexto económico que atraviesa el país. Este monto se compone de diferentes conceptos: una remuneración mensual de S/ 15,600, a la que se suma una gratificación por el mismo valor, como parte de los beneficios por fin de año.
Además, se incluye una asignación por función congresal de S/ 11,000 y S/ 2,800 por la semana de representación, destinada a cubrir actividades en sus regiones. Como parte de las celebraciones de fin de año, también recibirán una tarjeta navideña valorizada en S/ 1,700.
Si bien los congresistas justifican estos ingresos como parte de su función parlamentaria, los beneficios excesivos en el Legislativo son un contraste con el amplio rechazo que generan a los electores.
<br/>
<br/>
Más Noticias
Nuevo retiro AFP: Proponen otro acceso de 1 UIT, S/5.350, al mes, pero solo para desempleados
El proyecto de ley número catorce para dar acceso a los fondos privados de pensiones plantea una fórmula distinta

Javier Llaque tras su renuncia al INPE: “Se habla de una crisis penitenciaria y yo la niego rotundamente”
El exjefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque, rechazó que exista una crisis en el sistema carcelario tras la reciente fuga en el penal de Lurigancho, y pidió no politizar la situación

Alejandra Baigorria lanza contundente comunicado a horas de su boda con Said Palao: “No es justo”
A tan solo un día de su matrimonio, la empresaria respondió en redes a las críticas recibidas, dejando un mensaje contundente sobre la importancia de tener pruebas antes de hablar mal.

Chan Chan está en peligro: traficantes de terrenos y agricultores informales afectan a ciudadela pre inca
Recientemente, una agricultora aprovechó que había poca vigilancia en el lugar por un feriado largo y metió una retroexcavadora para abrir una trocha

Robo de oro en el Callao: siete policías involucrados y chats que revelan cómo planearon el asalto
En los mensajes se detallan puntos de encuentro, rutas de escape y hasta el pedido de auxilio de un policía herido. El grupo fue creado una semana antes del asalto y eliminado tras ejecutarlo
