Pena de muerte no es posible aplicarla en Perú de manera inmediata: Estas son las razones

El Pacto de San José, también conocido como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, representa uno de los tratados más relevantes en la protección de los derechos fundamentales en el continente

Guardar
Si Perú decide desvincularse del
Si Perú decide desvincularse del Pacto de San José, los ciudadanos peruanos ya no podrían recurrir a la Corte IDH.

“Es momento de abrir el debate sobre la pena de muerte para violadores de menores”. Con esas palabras, la presidenta Dina Boluarte puso en agenda debatir aprobar la pena capital en el Perú para delitos de agresión sexual a menores. Durante una actividad en la Fuerza Área, la mandataria condenó el asesinato de una niña de 12 años en Villa María del Triunfo y pidió a las autoridades judiciales medidas más drásticas para evitar que los delincuentes sentenciados por violación vuelvan a las calles.

La presidenta de la República propone la discusión luego de confirmarse el asesinato de una menor de 12 años. (Fuente: Canal N)

Esta no es la primera vez que el Ejecutivo pone el caso de la pena de muerte en debate. Durante su interpelación en el Congreso, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, dijo que se podría evaluar el tema, ante el pedido del congresista de Honor y Democracia, Jorge Montoya.

Aunque el titular del Minjus afirmó ser defensor de los derechos humanos, mostró su indignación personal contra quienes cometen delitos de sicariato y agresión sexual a menores de edad.

¿Pero, cuánto tiempo le tomaría a Perú aplicar la pena de muerte? Aunque muchos políticos, cada vez que ocurre un caso que indigna a la sociedad, prometen medidas más drásticas o ‘mano dura contra los delincuentes, aplicar la pena capital tomaría más tiempo del que se dice.

Pacto de San José

El Perú forma parte del Pacto de San José de Costa Rica, reconocido internacionalmente como la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Este tratado, en su artículo 4, dedicado a la protección del derecho a la vida, prohíbe la aplicación de la pena de muerte.

El Perú firmó este tratado en 1977 y lo ratificó en 1978, por lo que está prohibido ampliar a otros delitos. En nuestro país, solo la traición a la patria en caso de guerra se sanciona con la pena máxima.

Convención Americana de Derechos Humanos.
Convención Americana de Derechos Humanos. | Andina

Es así que si el gobierno de Dina Boluarte pretende que se aplique esta medida punitiva para agresores sexuales de menores de edad, tendría que retirarse del Pacto de San José. Este proceso, a diferencia de lo que aseguran algunos, políticos entusiastas con el tema, tomaría entre tres a cuatro años, y al contrario de lo que se cree sería más perjudicial para la ciudadanía.

El abogado constitucionalista, Omar Cairo, en entrevista a RPP, explicó que para denunciar el Pacto de San José, se requiere dar un preaviso con un año de anticipación.

Tras este proceso, lo que sigue es que se apruebe una reforma constitucional para incluir violación sexual a menores a los delitos sancionados con pena de muerte. Esto se hace en dos legislaturas continuas, es decir que un año más. Tras el cambio en la Constitución, continúan las modificaciones al Código Penal. En suma, todo el trámite demoraría entre 3 a 4 años.

“Entonces estamos hablando tema bastante engorroso. Y esta medida, de repente por desconocimiento, la planteó un parlamentario como solución inmediata a los problemas urgentes y no tienen sentido”, agregó.

Implicancias

El especialista indicó que serían los ciudadanos quienes se verían más afectados si Perú se retira del Pacto de San José, puesto que implicaría quedar desprotegidos en instancias internacionales, ya que no estaríamos bajo la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Si Perú decide desvincularse del Pacto de San José, los ciudadanos peruanos ya no podrían recurrir a la Corte IDH en casos donde el sistema judicial interno no garantice una protección adecuada. Esto supone un retroceso en la promoción y defensa de los derechos humanos, ya que el acceso a un mecanismo internacional sería anulado.

El Pacto de San José
El Pacto de San José limita la aplicación de la pena de muerte, restringiéndola solo a casos de traición a la patria en tiempos de guerra y terrorismo. (Composición: Infobae / Andina)

El impacto de esta decisión sería gravísimo, especialmente en un país donde históricamente han existido casos de vulneraciones a los derechos humanos por parte del Estado. Salir del Pacto implicaría debilitar los estándares de justicia y privar a las víctimas de un recurso fundamental para buscar reparación y justicia.

Hay que recordar que este gobierno tiene una investigación en el Ministerio Público por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la represión en las protestas.

Familiares sostienen fotografías de sus
Familiares sostienen fotografías de sus seres queridos que murieron en las protestas del año pasado durante una manifestación para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, en Juliaca, Perú, el martes 9 de enero de 2024. La manifestación se da en el primer aniversario de esos disturbios mortales que se produjeron en el país tras la destitución y el arresto del presidente Pedro Castillo luego que intentó disolver el Congreso para evitar un juicio político. (Foto AP/Aldair Mejía)

Más Noticias

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”

La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

Mario Vargas Llosa y su

Magaly Medina bromea con Ignacio Baladán por su nueva rutina de padre: “Antes te amanecías en fiestas”

En una divertida entrevista, Magaly Medina recuerda los días de fiesta del exchico reality, mientras el empresario habla de los desafíos y alegrías de ser padre primerizo

Magaly Medina bromea con Ignacio

La nieta de Mario Vargas Llosa le dedica una emotiva carta tras su partida: “Sin ti, la vida no será igual”

Josefina Vargas Llosa, nieta del escritor peruano, compartió una desgarradora misiva en redes sociales, en la que recuerda el sufrimiento silencioso de su abuelo, su legado literario y el vacío que deja tras su muerte

La nieta de Mario Vargas

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Mario Vargas Llosa dejó carta

Ignacio Baladán y Natalia Segura hablan de su bebé, las palabras de Yahaira Plasencia y Alfredo Benavides comparte sus ‘pecados’

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Ignacio Baladán y Natalia Segura
MÁS NOTICIAS