
El Gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), oficializó nuevas disposiciones para las placas únicas nacionales de rodaje destinadas a vehículos menores motorizados, como motos y mototaxis.
Las medidas fueron publicadas en el diario oficial El Peruano y buscan mejorar la identificación y seguridad de este tipo de vehículos, considerados parte de la categoría L de la clasificación vehicular establecida en el decreto supremo n.º 058-2003-MTC.
De acuerdo con las disposiciones, las nuevas matrículas contarán con soportes fijos tanto en la parte delantera como en la trasera, además de una calcomanía con dispositivo electrónico que se adherirá a la unidad.

Este adhesivo, diseñado para ser autodestructible en caso de manipulación, permitirá la identificación remota del móvil y garantizará su autenticidad. Las dimensiones y características específicas de las placas y calcomanías serán establecidas por el MTC en un plazo máximo de 30 días hábiles.
El reglamento vigente será modificado para incorporar estas disposiciones y tomando en cuenta estándares internacionales como los adoptados por el Mercado Común del Sur (Mercosur). Esto asegurará la visibilidad inmediata e indubitable de las placas y sus elementos asociados.
Costos y cronograma de implementación
De la misma forma, según el decreto supremo, “el costo derivado de las nuevas placas únicas nacionales de rodaje será solventado por el propietario del vehículo ante una nueva inmatriculación o trámite que involucre la unidad vehicular ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), pudiendo hacerse el cambio también demanera voluntaria”.

En cuanto al cronograma,el MTC tiene un plazo de 120 días hábiles para publicarlo en su portal institucional. Este cronograma establecerá las fechas para el proceso de cambio de placas en cada departamento del país, comenzando por Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
Estas modificaciones buscan mejorar la seguridad vial y reducir problemas relacionados con la identificación vehicular, como el robo y el uso de placas falsificadas. Además, la implementación del dispositivo electrónico facilitará el control remoto por parte de las autoridades.
Los conductores y propietarios de vehículos menores motorizados deben estar atentos a las disposiciones y al cronograma que será emitido por el MTC, ya que el cumplimiento de estas medidas será obligatorio una vez establecido el proceso.
Nuevas medidas de las placas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó importantes cambios en el Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje, las cuales fueron oficializadas a través del Decreto Supremo N° 021-2024-MTC, publicado recientemente en el diario oficial El Peruano.
Las actualizaciones están orientadas a mejorar la visibilidad y facilitar la identificación de vehículos, especialmente en un contexto de creciente interés por la electromovilidad y la seguridad vial.

Entre los principales ajustes destaca la actualización para los vehículos de la categoría L, que incluye motocicletas, mototaxis y cuatriciclos. Las nuevas placas tendrán dimensiones ampliadas de 170x200 mm, en contraste con las anteriores de 110x190 mm, lo que mejora de forma significativa su visibilidad.
Adicionalmente, las matrículas presentarán dígitos más grandes y colores contrastantes, con un diseño que incluye fondo blanco y caracteres negros. Para reforzar la fiscalización, las placas incorporarán un dispositivo de identificación por radiofrecuencia (RFID), permitiendo un control vehicular más eficiente.
El MTC también ha introducido un nuevo formato alfanumérico para las placas de vehículos de esta categoría, que ahora contarán con tres letras y cuatro dígitos (por ejemplo, ACB-0000). Este sistema aumenta exponencialmente las combinaciones posibles, pasando de 360 mil a más de 6 millones por cada zona registral, lo que garantiza la sostenibilidad del registro vehicular ante un crecimiento sostenido del parque automotor.
¿Cuáles son las funciones del MTC?
- Planificación: Elaborar políticas y estrategias para el desarrollo de la infraestructura de transporte.
- Regulación: Supervisar y normar el transporte terrestre, marítimo, aéreo y ferroviario.
- Infraestructura: Fomentar la construcción, mantenimiento y operación de proyectos de transporte.
- Seguridad: Velar por la seguridad vial y del transporte público.
- Innovación: Promover la modernización tecnológica en los sectores de transporte.
- Gestión: Coordinar acciones con entidades regionales y locales para el desarrollo sostenible del transporte.
- Accesibilidad: Garantizar la movilidad inclusiva y sostenible para todos los ciudadanos.
Más Noticias
Corte de agua en Lima el 28 de abril: Sedapal restringue su servicio en zonas de 2 distritos
Dos distritos de la metrópoli han sido incluídos en la programación de la empresa para los trabajos de mantenimiento en las redes de alcantarillado

Campaña veterinaria gratuita para este martes 29 de abril: ¿dónde y cuáles son los servicios?
Esta iniciativa es importante ya que contribuye a prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas como la rabia y la parasitosis. Además, ayuda a fomentar la tenencia responsable de mascotas

¿Quién es Paul Michael, invitado de ‘El Valor de la Verdad’? Trayectoria, Pamela López y denuncias por violencia
El domingo 27 de abril, el cantante revelará detalles inéditos de su vida personal y profesional en el ‘sillón rojo’, incluyendo su vínculo con la aún esposa de Christian Cueva

Ciudadano que fue inscrito sin su consentimiento a ‘Voces del Pueblo’ fue denunciado por partido de Guillermo Bermejo
César Valdivieso realizó el trámite ante el JNE por afiliación indebida, y el partido presentó una denuncia en su contra. Ahora, enfrenta gastos legales para probar que nunca consentió ser parte de esta organización política

Fiscal de la Nación denunció a Juan Fernández Jerí por presunto abuso de autoridad contra José Domingo Pérez
La titular del Ministerio Público presentó una denuncia penal luego de que la Autoridad Nacional de Control suspendiera al fiscal José Domingo Pérez sin evidencias sólidas que respaldaran dicha sanción
