
La reconocida productora Michelle Alexander, líder de Del Barrio Producciones, continúa ampliando horizontes en el ámbito audiovisual peruano. Tras un exitoso 2024, marcado por producciones televisivas que conquistaron a la audiencia local, la empresa se prepara para incursionar en el cine con un ambicioso proyecto: su primer largometraje.
Este paso reafirma el compromiso de Michelle Alexander y su equipo por diversificar su oferta y fortalecer su posición en la industria del entretenimiento, tanto a nivel nacional como internacional. Esta vez lo hará a través de la cinematografía.
Un 2024 exitoso
En entrevista para el diario Gestión, Hugo Coya, director general de Del Barrio Producciones, indicó que el 2024 fue un año clave para la productora, ya que cerrará con un crecimiento del 7% en sus ingresos. Este resultado refleja el impacto positivo de sus producciones, no solo en el mercado local, sino también en el extranjero.

De exitosas series a las películas
Este largometraje será la primera incursión de Del Barrio Producciones en el mundo del cine. Asimismo, Hugo Cayo detalló que el rodaje está previsto para marzo del 2025 y marcará un hito en la historia de la productora. El proyecto se encuentra en una etapa avanzada de preproducción y ya ha generado altas expectativas dentro del sector.
Sin embargo, no es el único proyecto que tienen preparado para el 2025. También lanzarán su primera telenovela basada en la gastronomía peruana, la cual promete ser un homenaje a nuestras raíces culturales.
Alianzas internacionales y proyección al exterior
El interés de Michelle Alexander y su equipo por llevar sus producciones a un público global se refleja en las alianzas estratégicas que han cerrado con productoras de Chile, Argentina y España. Uno de los proyectos más destacados de esta colaboración es la adaptación de La Hermana del Medio.
“Esperamos un anuncio concreto en los próximos meses de parte de este proyecto, el cual abarcará Chile, Perú y Argentina. Inicialmente, el planteamiento es que sea una miniserie”, dijo.

Otro aspecto clave en la estrategia de crecimiento de Del Barrio es la reciente ampliación de sus instalaciones. La productora trasladó sus estudios de Miraflores a Barranco, duplicando su capacidad operativa con un espacio de 4,000 metros cuadrados. Esta inversión no solo responde a la necesidad de contar con un centro de operaciones más grande, sino también a la intención de posicionarse como una firma capaz de competir en los más altos estándares de la industria.
“Proyectamos para el 2025 un crecimiento de 10% en ingresos. En línea con ello, tenemos la incorporación y renovación de nuestros equipos, nuevas cámaras, islas de edición para estar acorde a la renovación tecnológica, además de una ampliación de estudios para cumplir con los proyectos”, sentenció.
Más Noticias
Adidas gana caso contra negocio peruano por piratear camisetas de la selección argentina y del Real Madrid
El Indecopi sancionó a Marcopolo Perú Company S.A.C. con multa y comiso de mercancía tras comprobar la exportación de camisetas que imitaban los signos distintivos de la multinacional alemana de equipamiento deportivo

Mininter rechaza acoso a suboficial que no pagó su pasaje y se volvió viral en redes como ‘Lady 2 soles’
El pronunciamiento del Mininter generó críticas en redes, donde usuarios cuestionaron el abuso de autoridad por la desproporcionada intervención de siete policías contra el conductor que le pidió que pague su pasaje

Las mejores películas en Netflix en Perú hoy
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Ministro Sandoval denuncia insultos a la presidenta y exige unidad nacional frente a la crispación
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones rechaza ataques verbales contra Dina Boluarte y promueve respeto institucional, mientras autoridades refuerzan el llamado al diálogo y condenan expresiones discriminatorias

Brechas en diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama preocupan a especialistas en Perú
Cifras recientes evidencian desigualdades en el acceso a servicios médicos, lo que limita las posibilidades de recuperación y subraya la urgencia de mejorar la atención en etapas iniciales
