
Miguel Rincón Rincón, terrorista conocido como ‘Camarada Francisco’, falleció a los 73 años la tarde de hoy miércoles 11 de diciembre a causa de un cáncer en fase 4. El líder del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) cumplía condena en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC) de la Base Naval, donde permanecía recluido por su papel como uno de los principales cabecillas de esta organización terrorista.
Rincón era considerado el ‘número 2′ del MRTA y fue recapturado en 1995 luego de fugar de prisión junto a Víctor Polar Campos. El criminal venía cumpliendo una condena de 32 años de prisión.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a través de un comunicado en su cuenta de X (antes de Twitter) confirmó el deceso del terrorista tras una un largo padecimiento.

Fuga y recaptura
El ‘camarada Francisco’ fue capturado en Lima en 1989, pero logró fugar de la cárcel junto al líder del MRTA, Víctor Polay Campos. No obstante, luego de la recaptura de Polar en 1992, Rincón asumió el liderazgo de la organización terrorista.
Sin embargo, Miguel Rincón volvió a ser capturado por la Policía Nacional del Perú (PNP) en 1995 tra un violento enfrentamiento con la PNP en distrito de La Molina. En aquella ocasión un grupo de 25 terroritstas fueron capturados, entre ellos Lori Berenson también fue detenida.

Militares y agentes de la Policía Nacional se enfrentaron contra los terroristas en la Alameda del Corregidor en La Molina. Al encontrarse superados, los terroristas intentaron huir dinamitando paredes para luego ocupar una vivienda en la que se atrincheraron 12 horas, donde finalmente Rincón y sus complices se rindieron tras negociaciones.
Lamentablemente producto del enfrentamiento dos civiles perdieron la vida. Los agentes del orden encontaron planos y maquetas del Congreso de la República, que mostraban le objetivo de su próximo ataque. Aunque en un inicio, Miguel RIncón fue condenado a cadena perpetua, pero no su sentencia se redujo a 32 años de prisión efectiva.
¿Cómo surgió el MRTA?
Según la investigación del antropólogo Carlos Iván Degregori en su obra “Perú. Más allá de la toma de rehenes”, el MRTA surgió formalmente en 1983 al fusionarse con un pequeño grupo sobreviviente del gobierno del general Velasco. Sus orígenes se remontan a las guerrillas del MIR de 1965, inspiradas en el modelo procubano.

Influenciado por eventos como el triunfo del Frente Sandinista en Nicaragua y el ascenso de Sendero Luminoso en Perú, el MRTA buscó diferenciarse de otros movimientos, proyectándose como una “guerrilla buena”. Sin embargo, la lógica del conflicto armado terminó por desdibujar esta imagen inicial. A pesar de realizar acciones significativas, como breves tomas de capitales provinciales y fugas espectaculares de prisión, su impacto fue limitado.
La captura de líderes importantes y la decisión de otros grupos armados centroamericanos de optar por acuerdos de paz marcaron un punto crítico en su declive. Incluso posteriores intentos, como la toma frustrada del Congreso en 1995, no lograron restablecer su relevancia. En un acto desesperado, el grupo llevó a cabo la toma de la residencia del embajador japonés, un evento financiado con dinero obtenido del secuestro del empresario boliviano Samuel Doria.
Canales de emergencia PNP
La Policía Nacional del Perú (PNP) dispone de diversas líneas de emergencia para atender situaciones urgentes, destacando el número 105 de la Central de Emergencias, que también está habilitado a través de WhatsApp en los números 950096762 y 950097185.

Es esencial reportar cualquier acto de violencia o delito del que se sea testigo o víctima, ya que la PNP garantiza una atención rápida y eficaz para proteger la seguridad de la ciudadanía.
Además de la línea 105, se puede recurrir a otros números de emergencia, como el 116 para los bomberos y el 110 para emergencias en carreteras.
Más Noticias
Carlos Malaver tras captura de alias ‘El Monstruo’: “Siguiendo la ruta del dinero se pudo ubicar a este sujeto”
El titular del Interior remarcó que la operación fue posible gracias a un equipo especial de la Policía y anunció que irán por los demás integrantes de la banda

Cayó Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’ en Paraguay EN VIVO: últimas noticias de la captura del criminal más buscado del Perú
La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo por sus tatuajes. Según las autoridades, se investigan sus nexos con el PCC y si recibía protección de bandas criminales locales

Bronquitis y asma: ¿cuál es la diferencia entre estas enfermedades respiratorias?
A pesar de que la bronquitis y el asma comparten síntomas como la tos, las sibilancias y la dificultad para respirar, se trata de enfermedades diferentes

Melissa Samplini y Katya Mosquera, parejas de Jorge Luna y Ricardo Mendoza, hacen live y causan furor: ¿Se viene el pódcast?
La espontaneidad y complicidad de ambas conquistaron a miles de seguidores durante una transmisión en vivo, donde la idea de un pódcast conjunto se volvió tendencia entre los fans de Hablando Huevadas

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay: ¿Cómo será el proceso de extradición de Erick Moreno, el peligroso líder de los Injertos del Cono Norte, al Perú?
El líder criminal fue capturado en San Lorenzo, Paraguay, tras un operativo conjunto entre las policías de Perú y Paraguay. El ministro de Justicia señaló que su traslado al país podría concretarse en los próximos días, según los procedimientos y la coordinación con las autoridades paraguayas
