
En un contexto alarmante, Luz Mejía, adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, destacó en noviembre la conexión entre las desapariciones de mujeres y los feminicidios en Perú. Según el informe “¿Qué pasó con ellas?” de la Defensoría, hasta octubre de 2024 se registraron 5.518 alertas por mujeres desaparecidas. Solo en octubre, se reportaron 603 casos, de los cuales 413 corresponden a niñas y adolescentes, y 190 a mujeres adultas.
La situación es especialmente crítica en regiones como Lima, donde se registraron 86 alertas de mujeres adultas desaparecidas en un mes, seguida por Arequipa con 16 casos, y Junín con 12. En el caso de niñas y adolescentes, Lima también lidera con 118 casos, seguida por La Libertad y Junín. Estos datos reflejan un patrón preocupante que requiere atención urgente.
Feminicidios
En cuanto a los feminicidios, el informe de la Defensoría del Pueblo revela que de enero a octubre de 2024 se produjeron 133 feminicidios. En octubre, se registraron 10 casos, con dos de las víctimas previamente reportadas como desaparecidas. Los incidentes ocurrieron en regiones como Madre de Dios, Junín, y Lima Metropolitana.
La Defensoría del Pueblo ha instado al Estado a reforzar las medidas de atención y prevención, enfatizando la necesidad de que las autoridades policiales actúen de manera oportuna ante las denuncias de desaparición. Mejía subrayó la importancia de un compromiso firme por parte de las instituciones a nivel nacional, regional y local para abordar la desaparición de mujeres y la violencia de género.

La difusión de notas de alerta y el uso de alertas Amber son herramientas clave que deben ser implementadas para mejorar la respuesta ante estos casos. La Defensoría del Pueblo insistió, en noviembre, en que la indiferencia de algunas autoridades no solo retrasa la acción, sino que también revictimiza a las afectadas y sus familias.
Desaparición y muerte
En la madrugada del 8 de diciembre, el cuerpo de una niña de 12 años fue hallado en una vivienda del asentamiento humano Los Lúcumos de Pachacámac, en el distrito de Villa María del Triunfo. El principal sospechoso del asesinato es Gerson Alexander Juárez Tapia, un hombre de 26 años. Este trágico suceso ha generado indignación por la presunta inacción de las autoridades, según el relato de la familia de la víctima.
La desaparición de la menor ocurrió el 7 de diciembre, tras una discusión con su madre. La familia, preocupada por su ausencia, denunció su desaparición en la comisaría de José Gálvez. Sin embargo, la respuesta de la Policía Nacional del Perú (PNP) fue considerada tardía por los familiares, quienes decidieron emprender la búsqueda por su cuenta.
Durante la madrugada del 8 de diciembre, la abuela de la niña recibió una llamada de un número desconocido. Al devolver la llamada, un hombre afirmó haber visto a la niña llorando y ofreció llevarla a la comisaría, pero ella se negó. La familia, sospechando del hombre, proporcionó el número a la policía, pero no obtuvieron una respuesta rápida. Una amiga de la familia, con acceso a herramientas de rastreo telefónico, ayudó a identificar al sospechoso.
Con la información obtenida, los familiares localizaron la dirección del sospechoso y, junto con la policía, se dirigieron a la casa de Juárez Tapia. Allí, la madre de la niña encontró el cuerpo de su hija envuelto en frazadas debajo de una cama. Juárez Tapia, inicialmente, intentó engañar a los familiares diciendo que solo era un vigilante y que había encontrado el cadáver. Sin embargo, bajo presión, confesó el crimen.
El hallazgo del cuerpo y la confesión del sospechoso desataron la ira de los vecinos, quienes agredieron a Juárez Tapia, dejándolo gravemente herido. Las cámaras de seguridad de la zona mostraron a dos hombres más en un mototaxi, lo que ha generado sospechas de que podrían estar involucrados en el crimen.
El informe preliminar de los peritos reveló signos de violencia en el cuerpo de la niña, y se investiga un posible abuso sexual. El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Lurín, ha iniciado una investigación preliminar para esclarecer los hechos.
La familia de la niña, devastada por la pérdida, exige justicia y que se esclarezca la posible participación de otras personas en el crimen.
Canales de ayuda y orientación
Si tú o alguien que conoces ha sido víctima de violencia familiar o sexual, puedes contactar gratuitamente a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). La Línea 100 puede derivar los casos a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. En situaciones de emergencia, también puedes comunicarte con los bomberos llamando a la Línea 116 o con la Policía Nacional del Perú a la Central de Emergencias 105.
Más Noticias
Darinka Ramírez afirma que Jefferson Farfán le advirtió que no quería ‘repetir patrones’ de su relación con Melissa Klug
La influencer relata cómo Jefferson Farfán le expresó que no deseaba repetir una relación similar a la que tuvo con Melissa

Darinka Ramírez le reclamaba a Jefferson Farfán: “Si tienes intimidad conmigo, ¿por qué estás saliendo con otra?”
La influencer cuenta cómo el exfutbolista minimizaba sus preocupaciones y cómo eso afectó su salud mental

Arequipa registró un temblor de magnitud 4
El movimiento comenzó a las 00:54 hora local

Qué se celebra este 15 de abril en el Perú: arte, poesía y patria se cruzan entre nacimientos, muertes y gestas fundacionales
En esta fecha convergen figuras que marcaron la historia, el arte y la identidad nacional con su legado intelectual, cultural, político y musical que aún perdura en la memoria colectiva.

Darinka Ramírez le descubrió a Jefferson Farfán un depósito de 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: “Me indigné”
En una emotiva entrevista, la influencer detalló los últimos momentos de su relación con el futbolista, revelando cuándo y cómo terminó su intimidad, además de la impactante sorpresa que encontró en su celular y que tiene pruebas
