
En la Provincia Constitucional del Callao, el Cementerio Baquíjano se ha convertido como un lugar de memoria, arte y legado histórico. Este camposanto, inaugurado el 12 de diciembre de 1862, no solo guarda los restos de miles de chalacos, sino también aquellos de figuras emblemáticas del Perú, marcando un vínculo entre los vivos y los muertos a través de las generaciones.
A lo largo de sus pasillos, se encuentran mausoleos de gran valor arquitectónico, muchos de ellos adornados con esculturas de renombre importadas desde Italia.
Su historia comienza a finales del siglo XIX, cuando el crecimiento demográfico de la región y la epidemia de fiebre amarilla provocaron la necesidad urgente de un nuevo espacio funerario.
Por una epidemia

En 1858, el Callao y Lima fueron azotados por la fiebre amarilla, una epidemia mortal que cobró la vida de miles de personas, especialmente de niños.
En 1859, comenzó la construcción del Cementerio Baquíjano en una parcela de terreno que pertenecía a Ignacia Ramírez de Orellano, ubicada en las afueras de la ciudad.
La ceremonia de colocación de la primera piedra fue un acto solemne en octubre de 1859, que dio paso a un proyecto arquitectónico de gran envergadura. Tres años después, el 1 de enero de 1862, el cementerio fue oficialmente inaugurado con la presencia del presidente Ramón Castilla. A lo largo de su primer año, más de 12 mil personas fueron enterradas allí, muchas de ellas víctimas de la fiebre amarilla.
Mausoleos y esculturas: un patrimonio invaluable

El Cementerio Baquíjano no es solo un lugar de descanso eterno, sino también un espacio que alberga monumentos funerarios de enorme valor histórico y artístico.
Los mausoleos del camposanto, algunos de ellos elaborados en mármol y decorados con esculturas de artistas italianos, reflejan las distintas épocas y estilos arquitectónicos que pasaron por el Perú durante el siglo XIX.
Uno de los monumentos más emblemáticos es el mausoleo del coronel Manuel Cipriano Dulanto, quien participó en la batalla de Ayacucho y fue un destacado alcalde y senador del Callao.
Dulanto, quien también fue gran benefactor de la ciudad, es recordado como una de las figuras clave en la historia de la provincia. En el cementerio también descansan los restos de héroes nacionales de la Guerra del Pacífico, así como la famosa Sarita Colonia, cuya tumba es un lugar de peregrinaje para muchos chalacos.
El defensor del pueblo

El Cementerio Baquíjano debe su nombre a José Baquíjano y Carrillo, una figura clave en la historia del Perú. Abogado y defensor de los derechos de los criollos y los indígenas, Baquíjano se destacó por sus posturas políticas durante la época colonial.
Baquíjano también fue un generoso mecenas de la educación y la cultura, ayudando a jóvenes talentosos que carecían de recursos. Su figura es un símbolo de la lucha por la igualdad y el bienestar social en un país marcado por las desigualdades del periodo colonial.
Un lugar de peregrinaje y homenajes

A lo largo de los años, el Cementerio Baquíjano se ha convertido en un importante punto de encuentro para aquellos que desean rendir homenaje a sus seres queridos y a figuras históricas.
La Cruz Mayor, situada en el centro del cementerio, es un lugar de recogimiento donde las personas colocan flores y rezan durante las festividades del Día de los Muertos, especialmente el 1 de noviembre. Este acto, cargado de tradición, refleja el respeto y la devoción de los chalacos hacia sus ancestros.
Así, el Cementerio Baquíjano no solo guarda los restos de miles de chalacos, sino también la historia viva de una región y un país. A través de sus monumentos y tumbas, nos conecta con figuras que marcaron el rumbo del Perú y que, aún en la muerte, siguen siendo un legado invaluable para las generaciones futuras.
Más Noticias
Señales de alerta sobre el suicidio en jóvenes y cómo prevenirlo
La reciente tragedia ocurrida en el Hospital Edgardo Rebagliati resalta la urgencia de abordar la salud mental en el país. Expertos señalan que reconocer los síntomas tempranos de la ideación suicida puede salvar vidas

Muña la planta andina que alivia malestares y enriquece la cocina peruana
Esta hierba de los Andes, conocida por su fragancia penetrante, ha sido utilizada desde tiempos preincaicos para tratar diversas dolencias, además de ofrecer un toque único a los platos tradicionales de las regiones altas de Perú

Ganadores de Kábala del sábado 26 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma

Los looks que lucieron los personajes de la farándula en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao
La ‘Boda del Año’ no solo emocionó por su historia de amor, sino también por el desfile de glamour que ofrecieron varios de los personajes de la farándula local, quienes cautivaron con sus elecciones de moda
