La región Áncash registra el mayor número de distritos en riesgo muy alto ante la posibilidad de deslizamientos, huaicos y otros movimientos en masa, como consecuencia de las lluvias intensas previstas hasta el jueves 12 de diciembre, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La alerta fue emitida a partir del informe de riesgo escenario elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), que se basa en el aviso meteorológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Este pronóstico advierte sobre precipitaciones pluviales de moderada a fuerte intensidad en la sierra peruana.
De acuerdo con el reporte del Cenepred, Áncash concentra 42 distritos en riesgo muy alto. Le siguen Cajamarca con 37 distritos, Ayacucho con 23, La Libertad con 17, Arequipa con 14, Huánuco con 13, Apurímac y Huancavelica con 8 cada uno, Lima con 5, Cusco con 3, Pasco con 2 y finalmente Moquegua con 1 distrito.

Pronóstico de lluvias
El Senamhi también indicó que, además de lluvias intensas, se registrarán nieve, granizo y aguanieve, fenómenos que alcanzarán niveles de moderada a fuerte intensidad. Asimismo, se prevén descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de 40 kilómetros por hora. No se descarta la ocurrencia de lluvias dispersas en la zona costera del país.
Según los pronósticos, los acumulados de lluvia llegarían a 18 mm/día en la sierra centro y alcanzarían hasta 16 mm/día en la sierra sur.
El Cenepred informó que, en total, 296 distritos de la sierra del país se encuentran en alerta por la posibilidad de deslizamientos y huaicos debido a las precipitaciones.
De estos, 123 distritos presentan el riesgo más alto y pertenecen a las regiones de Áncash, Cajamarca, Ayacucho, La Libertad, Arequipa, Huánuco, Apurímac, Huancavelica, Lima, Cusco, Pasco y Moquegua.

Medidas de prevención
Frente a esta situación, el Indeci instó a las autoridades locales y regionales a garantizar que las rutas de evacuación permanezcan despejadas y correctamente señalizadas, con el fin de facilitar el desplazamiento de la población hacia zonas seguras alejadas de ríos y quebradas. Además, se recomienda verificar la disponibilidad de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías para atender eventuales emergencias.
El organismo también sugirió a la población reforzar los techos de sus viviendas y establecer sistemas de alerta temprana mediante silbatos, sirenas, alarmas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales. El organismo señaló que a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) se mantiene el monitoreo constante de las regiones afectadas y la coordinación con los gobiernos locales y regionales.

Cusco gravemente afectado
En la región Cusco, las lluvias intensas registradas entre el 7 y 9 de diciembre provocaron inundaciones y daños significativos en viviendas y cultivos en las provincias de Anta, Espinar y La Convención, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco.
Los eventos ocasionaron el colapso de puentes y deslizamientos en carreteras, además de inundar terrenos agrícolas donde se cultiva maíz, papa y habas, entre otros productos. En el distrito de Limatambo, provincia de Anta, la caída de granizo acompañada de rayos afectó techos de viviendas y cubrió varias hectáreas de sembríos en la comunidad campesina Pivil-Huancarire.
Especialistas de la Defensa Civil y la Agencia Agraria de Anta se trasladaron a la zona para llevar a cabo la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

En Espinar, cinco viviendas resultaron inundadas tras el desborde del riachuelo Tucsamayo en la ciudad de Yauri. La municipalidad provincial entregó ayuda humanitaria, incluyendo colchones, frazadas y alimentos, mientras se evalúan los daños estructurales.
Por otro lado, en la provincia de La Convención, la vía Santa María-Santa Teresa, una de las rutas alternas hacia el parque arqueológico de Machu Picchu, quedó temporalmente bloqueada debido a la caída de rocas en diversos tramos. La situación fue resuelta tras la intervención de la empresa encargada del mantenimiento de la carretera.
En el distrito de Quellouno, varias localidades quedaron incomunicadas tras el colapso de un puente peatonal y parte de la carretera a consecuencia del desborde del río Chirumbia.
El COER Cusco continúa evaluando los efectos de estos fenómenos y coordinando la asistencia a las zonas más afectadas, en un contexto en el que las lluvias seguirán intensificándose en los próximos días.
Últimas Noticias
La vía eficiente hacia un Perú Sostenible
Perú, a través de su compromiso expuesto en el documento “Contribución Determinada a Nivel Nacional”, se ha propuesto disminuir en 40% sus emisiones proyectadas al 2030 y en esta meta, el transporte es clave

Peatones indefensos
El peatón es, sin duda, el elemento más frágil en la vía y, por lo tanto, la regulación debe protegerlo

Dónde ver Sporting Cristal vs UTC HOY: canal TV online del duelo por fecha 7 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El equipo de Paulo Autuori recibe al ‘gavilán del norte’ después de haber perdido los puntos contra Binacional producto de su descenso. Conoce cómo sintonizar este encuentro

Más de 6700 condenas por violencia contra la mujer se lograron en la primera mitad de 2025
El Ministerio Público informó que ocho de cada diez procesos judiciales derivados de denuncias por maltrato culminaron en fallos sancionadores, reflejando un sistema que busca garantizar justicia efectiva a las víctimas

Sporting Cristal vs UTC EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por el Torneo Clausura de Liga 1 2025
El equipo de Paulo Autuori saldrá a recuperar el liderato frente el ‘gavilán del norte’ en el estadio Alberto Gallardo. Sigue las incidencias del vibrante cotejo
